Archivo de la etiqueta: Xavier Nava

es content solo

Xavier Nava, el más competitivo

“Aunque ganes las votaciones internas, no serás la candidata. Las letras chiquitas del convenio de coalición, dicen que las dirigencias deciden”, le soltó sin ambages el presidente del comité nacional del PAN, Marko Cortés, a la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, entonces precandidata a la gubernatura de San Luis Potosí. Se animó a confrontar a su interlocutor: la encuesta que hicieron, la ubicó con mayores preferencias adentro y fuera del partido y la que más votos puede aportar. Censuró tuviera preferencias sobre el ex senador Octavio Pedroza Gaitán, tercer lugar en las mediciones, con una diferencia de menos ocho y seis puntos porcentuales respecto del primero y segundo lugar. Alterada  por la postura de Cortés, reclamó le aplicaran violencia política y de generó. Aclaró, qué caso tenía simular un proceso y realizar sondeos, si los resultados no valían. Le contestó que la democracia no tenía eco en las dirigencias, por lo que le exigió, renunciar a la contienda, incluso al mismo partido. “Si te vas, no le hagas mucho daño al PAN”.

La empresa que contrató Cortés para la encuesta fue Parametría. Mendoza obtuvo 22 puntos. El edil de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, 18. Pedroza Gaitán, 14 y el senador  Marco Antonio Gama Basarte, 8. Los resultados no se tomaron en cuenta. Cortés ordenó al presidente estatal, Juan Francisco Aguilar, promover a Pedroza y Nava para ser careados con aspirantes de los demás partidos coaligados. Además de ignorar los resultados, no atendió la queja de Nava, Gama y Mendoza que acusaron a Aguilar de intimidar a los comités municipales y militantes, de no acceder a puestos electivos ni públicos, si se negaban respaldar a Pedroza. El reclamo lo constató el dirigente estatal del PRI, Elías Pecina, el mismo Aguilar y el del PRD, Arturo Prida.

Mendoza Díaz optó ir contra sus adversarios. Buscó abortar la imposición de Pedroza. Renunció a la precandidatura y se sumó a Nava. Se iba a mantener en el PAN y denunciar las chicanas con las que buscan favorecer a Pedroza. Juntos podrían derrotar al injerencista diputado federal, Xavier Azuara, que controla a Aguilar. La tarea sería más sencilla si se les sumaba Gama Basarte. El sábado 19 de diciembre, la legisladora abandonó la contienda. La flanqueó Nava y el ex munícipe, Alejandro Zapata. Sus detractores intentaron boicotear la rueda de prensa, sin éxito, al convocar a su nombre a lugares y horas distintos.

La diputada leyó parte de la renuncia, dirigida a la Comisión Organizadora Electoral del comité nacional  del PAN. Asentó que las mujeres luchan por ganar espacios en la vida política del país, que se delinea desde un concepto androcéntrico y patriarcal, donde se toma al varón como modelo y con capacidad de dirigencia. Dijo que nunca ha traicionado a su partido, significaría abandonar a los que la antecedieron. “No entregaré mis convicciones, ideales, valores ni pondré la dignidad bajo la mesa del escarnio para beneplácito de unos cuantos sujetos incompetentes”. Aludió a las mentoras que le abrieron camino, como Amalia Sodi Pallares, la inicial presidenta de la sección femenil del PAN. María Teresa Zazueta, que venció la misoginia, para ser la primera mujer candidata. Norma Villareal de Zambrano, que en 1964 dijo: el sufragio se conquista, no se compra y nunca será posible pasar del voto inexistente al respetado.

“Fiel a mis convicciones, no puedo seguir en una contienda donde impera la violencia política y la compra de la dignidad a través del comité estatal de San Luis Potosí, que todos los días afirma, ya hay un candidato, al que se debe apoyar. Es como se coacciona el voto, sin equidad, condiciones políticas ni un apéndice de amor al partido. Denigran la condición humana, prefieren sus mezquinos y pobres intereses. Me genera vergüenza, pues en el pasado nos caracterizamos por la lucha y reivindicar la democracia”. Se hizo a un lado por las simulaciones y favoritismo hacia el que amenazó con renunciar al PAN si era ungida candidata. Además, negoció posiciones en el gabinete actual y llora porque la militancia no lo acepta.

Afirmó que mira de frente, no conoce otra forma de hacer política. “Desde ahora transito a la congruencia y la verdadera unidad del partido”. Sostuvo que Nava, el segundo lugar en los sondeos, Gama o su persona, pudieron lograr el triunfo en una contienda transparente, equitativa y sin líneas. Después de leer el documento, contestó preguntas de los reporteros. Insistió en el retiro, ya que las circunstancias no la favorecían. No declinó a favor de nadie, se alejó porque no hay cancha pareja. Aguilar busca imponer a Pedroza a través de amenazas. Se sumará a un proyecto que construya la democracia y el desarrollo. Rechazó haberse bajado a cambio de la alcaldía u otro puesto de elección popular. “No quiero que me designen, tampoco tengo un plan b. Es una vergüenza lo que hace la dirigencia”.  Llamó a las bases a votar el próximo 10 de enero según los dictados de la conciencia, no por imposiciones.

“No perdonaremos a los que dañaron a San Luis”

Por su parte, Xavier Nava reconoció a Mendoza su trayectoria política, la congruencia, el compromiso y una vida de lucha a favor de la democracia en San Luis Potosí. Subrayó que   representa el bien común, la dignidad de la persona, la reivindicación de los derechos de la mujer. El valor civil que la caracteriza, por nunca dejar de pelear. Dijo respetar su postura y entender las  causas que la orillaron a dimitir, cuando tiene una fuerte preferencia entre la ciudadanía y militancia en el complejo proceso. Lamentó se apartara de una contienda a la que le aportó valor, honor y la más digna representación de la mujer potosina y el panismo. Le pidió ayuda para construir la unidad que tanto buscó, sin la cual no será viable ninguna candidatura o proyecto que trascienda. O represente la alternativa de un triunfo. No una simple simulación o aventura política, enmarcada en intereses personales o de cualquier grupo.

Recordó que San Luis es un pilar de la democracia, que se hizo con el esfuerzo cívico. “Somos herederos de una gloriosa lucha de dignidad, sacrificio, resistencia y lucha pacifica, que sentó las bases de lo que hoy somos y podemos disfrutar. Somos también actores y luchadores que libramos grandes batallas y conquistado muchas victorias de la mano de los ciudadanos, militantes panistas de a pie, con tradición democrática y humanista”.

Admitió que el camino no será fácil, “seguro nos encontraremos con los mismos obstáculos que truncaron el camino de Sonia Mendoza, pero solo unidos por San Luis, podemos vencerlos y recuperar con éxito el  panismo libre y pensante, que siempre hace lo correcto. El que mira en ti a la mujer fuerte, incansable, para lograr los objetivos”. Mendoza, aunque estoica, no pudo evitar el llanto.

Nava adelantó que tienen una mayoría capaz de representar al panismo y ganar los comicios constitucionales. “Y darle a nuestra gente, la posibilidad de una vida digna, sin corruptelas ni mentiras. Un San Luis más justo, humano y próspero. Contigo, de la mano con los ciudadanos, haremos un proyecto ganador e incluyente. Otro San Luis es factible, con obras importantes, que no serán truncadas por intereses políticos”. No permitirán que la falta de carácter de quienes no pueden con una tarea tan grande, como llevar a San Luis hacia el progreso, “imaginen que pueden ser nuestros representantes”. Se comprometió a ganar la lucha interna, para representar a quienes anhelan un futuro mejor, a los trabajadores, industriales, maestros, empresarios y los que salen todos los días a dar su mayor esfuerzo. “Mi compromiso es triunfar, porque debemos ser competitivos afuera. No hay segundo lugar en elecciones para gobernador. No podemos permitir que quien llegue a tal cargo, venga a hacer un trabajo testimonial”. Conminó a Mendoza, juntos, dar una batalla digna, para no dejar que lleguen las corruptelas, mentiras y delincuencia al gobierno. “Jamás respetaremos a quienes le han hecho daño a San Luis. Los vamos a combatir con toda fuerza y absoluta entereza. Es mi compromiso contigo, los panistas y el estado”.

El edil con licencia expuso que la decisión de Mendoza, es un  gran ejercicio de reflexión y compromiso. “No es ninguna resta, es una suma, un gran esfuerzo de unidad por construir el cambio. El objetivo no es lograr una candidatura, es llegar al gobierno que San Luis necesita. El que no lo quiera ver como lo dijimos en el 2015, se le acabó la fiesta, porque vamos a lograr los objetivos. Unidos somos mayoría, haremos que la gente voltee a ver un proyecto transformador. No se pueden inventar candidaturas. Se construyen con muchos pasos, fuerza y trabajo”. Recordó que en el 2018, el PAN no dejó pasar a los que maltrataron a San Luis. “Se necesitan candidatos competitivos. Para hacer una campaña  testimonial, hay otros muchos lugares”.

En su momento, Alejandro Zapata señaló que las circunstancias del país, ameritan un verdadero proceso reflexivo, una amplia convocatoria ciudadana para evitar el retorno de una autocracia que erosiona los avances constitucionales. “El PAN tiene una encomienda histórica, desde el proceso interno, para elegir candidato a gobernador”. Estableció que aprecia y respeta las cuatro personas que se registraron con legítimas aspiraciones de encabezar la oposición, pero debe postularse al que tenga las mayores posibilidades de lograr la victoria. Dijo que sin apasionamientos, la contienda hacia a fuera se torna compleja. Los adversarios tienen fuerza y están posicionados.

Sería un error tropezar en la lucha casera. Después confirmó su apoyo al munícipe. “Encuentro en Xavier Nava, al más competitivo para lograr la meta. Se abre una ventana para ganar, siempre y cuando se le apoye. Me sumo, igual que Mendoza, a la batalla por encontrar la democracia y los principios humanistas a través de la figura del alcalde”. Apenas terminó la conferencia, el dirigente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar, por medio del área de prensa,  envió un boletín  donde  exigió a la diputada, entregar las pruebas de sus acusaciones a la cartera que lleva los procesos internos. Lamentó que solo fueran dichos para fomentar la ruptura.

 

 

es content solo

Tratan de colar como candidato del PAN a Pedroza, en lugar de Nava

El líder nacional del PAN, Marko Cortés y el gobernador Juan Manuel Carreras López, buscaron inclinarse por el ex senador César Octavio Pedroza Gaitán y el contratista Luis Antonio Mabub Mata, como sus candidatos a la gubernatura y presidencia municipal de la capital, a través de la alianza “Sí por San Luis”, que forman el PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular. Cortés y Carreras, hasta agosto del año en curso, manejaron al alcalde de la capital, Xavier Nava y Mahabub. El cambio de fórmula lo atribuyen al legislador federal y casi dueño del partido, Xavier Azuara Zúñiga, cercano amigo de Cortés. Le hizo creer que Nava buscaría una alianza con la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, para heredarle el cargo.

Se estima que el acuerdo final entre el panista y Carreras se hizo en México. Sumaron a Conciencia Popular, ya que desde sus inicios, ha sido un apéndice del PRI. El mandatario iba a sugerir al candidato, que sería del PAN. Propuso a Pedroza, su compañero de infancia, además, le debía una factura. En el 2015, el ex senador se sumó a la candidatura de Carreras, al abandonar a Mendoza. El lance le trajo el estigma de traidor. El ejecutivo exigió además tener mayoría en las diputaciones locales y alcaldías. Y de las 15 curules en disputa, reclamó para el PRI 7, al PAN 6, una para el PRD y otra para Conciencia Popular. El PRI iba a elegir los distritos donde puede ganar, el primero, tercero, octavo, once, doce y catorce. El PAN obtendría el dos, sexto, séptimo, décimo y quince.

El PRD el quinto y Conciencia Popular el noveno. El PRI reclamó la alcaldía de la capital, Matehuala, Valles, Rioverde, Tamazunchale, Villa de Reyes y Santa María. Con el pretexto de la pandemia y ahorrar costos, Pedroza puede ser designado por Cortés. Hasta septiembre, Nava era el candidato natural del PAN, pero se desgató por los golpes bajos de los contrincantes. Consiguió el respaldo del PRD, donde ubicó al que fuera su jefe de oficina, Sergio Leyva Ramírez, cuando una comitiva colegiada le quitó el mando a los ex ediles de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona y Ricardo Gallardo Juárez, acusados de un fraude por 15 millones de pesos.

Meses atrás, en una cita en México con los demás aspirantes, Cortés externó que “el PAN sin Nava, no gana. Y Nava, sin el PAN, tampoco gana”. Los exhortó a respaldar un proyecto triunfador, dejar a un lado los intereses personales y anteponer los del partido. La guerra contra el munícipe no paró, Aguilar se alió con los siete inconformes, que arremetieron con mayor fuerza. El 21 de julio del año en curso, Cortés llamó a México a los 7 aspirantes. Los regañó, alineó y puso fuera al mismo Xavier Azuara, al diputado local Rolando Hervert Lara, al ex legislador local Alejandro Lozano González y al senador Marco Antonio Gama Basarte.

Les pidió colocar sobre la mesa, otras opciones. Pedroza solicitó la alcaldía de la capital o una curul local plurinominal. Sonia Mendoza también exigió la presidencia municipal. Nava sólo reclamó la gubernatura. Lozano pidió como segunda alternativa ser diputado federal. Gama Basarte, seguir en el senado. Hervert Lara, reelegirse. Desde entonces quedó al descubierto que Cortés y Carreras se inclinaban por Nava. En el marco del segundo informe del gobierno del munícipe, el dirigente nacional adelantó que se iba a ungir al abanderado a través de una encuesta donde solo estarían Pedroza, Nava y Mendoza. Ganaría el que sacara el mayor puntaje.

La medición estaría a cargo del comité nacional o de una instancia organizadora. Se interpretó como un dedazo. En septiembre, Nava buscó confirmar el acuerdo. Utilizó como espacio el segundo informe de trabajo. Invitó a sus principales promotores, Cortés Mendoza, el ex líder nacional del PRD, Jesús Zambrano y Carreras López. Otros políticos nacionales, locales, clase económica que lo respalda y líderes sociales que ya estaban en su estructura. Cortés, previo a la ceremonia, se reunió con el dueño del canal 7 y ex candidato a senador del PRI, Luis Antonio Mabbub, al que le ofreció las siglas del PAN para buscar la presidencia municipal de la capital y completar la fórmula con Nava. Pero no hubo acuerdo, ya que también quiere ser

gobernador. Le propuso que Nava se reeligiera. Cortés se reunió con Carreras, que ahora terció por Pedroza, que se mantenía en segundo lugar.

Cortés mantuvo a Nava. Los detractores del edil buscaron colar al ex diputado local, Alejandro Lozano González en lugar de Mahbub. Y aterrizar el acuerdo de la nueva fórmula, Nava a la gubernatura y Lozano a la alcaldía de la capital. Azuara Zúñiga, que vigila al edil a través de la bancada del cabildo y otras áreas del ayuntamiento, supo que Nava Palacios entabló pláticas con Sonia Mendoza a la que ofreció varios cargos en el gabinete. El 3 de octubre, Azuara y el presidente del comité estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, en sesión extraordinaria, lograron que el consejo estatal aprobará con 85 votos a favor, 5 en contra y una abstención, que la militancia decida quien sea el próximo candidato a la gubernatura. Y que la comisión permanente, valide las alianzas y coaliciones que consideren pertinentes para sumar votos en el 2021.

El dúo pretendió imponer a Lozano como candidato a la gubernatura, ya que iba a tener la estructura y recursos del partido a su servicio. La segunda opción era hacerlo candidato a la presidencia municipal, cuando se concretara la coalición o alianza con el PRD. Buscaron cerrarle el paso a Mendoza, que se ubicó en segundo lugar. Nava Palacios se mantuvo cuando Zambrano anunció que la alianza del PRD y PAN seguía vigente. Cortés, para evitar que las pugnas internas ocasionaran una desbandada de la militancia, ordenó al presidente estatal del partido, Juan Francisco Aguilar, reunir a todos los aspirantes para mantener el trato original.

No pudo con la encomienda. Después de cuatro reuniones, se retiró Lozano, Azuara y Hervet, Gama no se bajó, alegó tener opciones y que nadie lo obligaría a dimitir. Se le ubicó como otra carta bajo la manga de Carreras. Algunas versiones aseguran que a Gama lo respalda su compadre, el ex senador y ex candidato a la gubernatura de Colima, José Luis Preciado, enemigo de Pedroza y le aconsejó mantenerse firme. Preciado le gritó traidor a Pedroza al apoyar al priista Manlio Fabio Beltrones para asumir la presidencia del senado.

Hernández Aguilar buscó después colar a tres aspirantes a través de una encuesta antes del 15 de noviembre de manera unánime, con perfiles competitivos, con el respaldo del consejo estatal. Sin embargo, Cortés y Carreras cambian de rumbo cuando irrumpe Azuara, que se gana la confianza del dirigente nacional, que lo impulsó como presidente de la cámara de diputados. Luego filtra que Nava busca aliarse con Mendoza, que como integrante del llamado Círculo Azul, le hizo daño al partido, por lo que sepultó tal corriente. Le dice que no tiene ningún liderazgo y perdió la gubernatura hace seis años. Le ocultó que sin alianza, sacó más votos. Y que PRI junto con otros partidos, apenas le ganó con 25 mil votos. Con la sospecha de fraude en el distrito uno, dos, tres y cuatro. Hubo casillas donde Carreras sacó 100 votos y Mendoza 4. Ocultó que el entonces dirigente, Héctor Mendizábal, no tuvo ninguna acta para impugnar los resultados. Le dijo que la afectada acordó con su verdugo, no hacer ruido. O que Pedroza se dedicó a denostarla y se brincó al equipo contrario.

Azuara insistió que para ganar la alcaldía se necesitaba apoyar a Alejandro Lozano y en la lucha por la gubernatura a Pedroza. Cortés cede y gira instrucciones a Aguilar, para que promueva al ex senador. El 17 de octubre, el comité estatal instaló la comisión organizadora para las elecciones del 2021, donde figuran Juan Isidro Faz García, Martha Martínez García y Hugo César Sánchez Rodríguez. Funcionará hasta el 31 de agosto del 2023. Serán los encargados de emitir las convocatorias para diputaciones locales y ayuntamientos.

Aguilar no pudo contener a Gama, Nava, Pedroza y Mendoza. El proceso se detuvo. La dirigencia nacional puso un alto. El 5 de noviembre, la Comisión Nacional Organizadora Electoral publicó la convocatoria para seleccionar el candidato a la gubernatura. Los interesados debían presentar las firmas de apoyo del 10% de la militancia del listado nominal definitivo y de distintos municipios. Gama dio la sorpresa, fue el primero que se registró con mil 400 firmas. Le siguió Sonia Mendoza con mil. Nava juntó mil 500. Pedroza 2 mil 800. La suma total fue de 6 mil 700, cuando el padrón apenas rebasa los 6 mil 200. Un militante no puede dar su firma a más de dos aspirantes. Hubo algunos que la otorgaron hasta tres.

Inconformes denunciaron que Aguilar se inclinó por Pedroza. Prometieron que de ganar, les asignarán varias secretarías.

El 10 de noviembre se registró ante el Consejo Estatal Electoral la coalición “Si por San Luis Potosí”. Aguilar dijo que era el primer paso de más que faltan para arrancar la campaña. El PAN iba a seguir el proceso interno para elegir a su candidato. Azuara confirmó su salida de la contienda, para abonar a la unidad que garantice el triunfo. Cortés continuó el proceso. La comisión organizadora entregó a los competidores las constancias de procedencia de registro. Mendoza pidió equidad. Se anunciaron cuatro foros y un debate entre los aspirantes. Los temas, salud, seguridad, economía y combate a la corrupción. El 27 de noviembre se realizó en la tarde el primero. Duró más de dos horas y media. Acudió Pedroza, Mendoza, Nava y Gama.

Azuara y Aguilar aprobaron que la dirigencia del partido efectué coaliciones en ayuntamientos y diputaciones locales. Además, la dirigencia estatal puede designar a los mejores perfiles para contender en los comicios del 2021. En el registro de la figura ante el consejo electoral, estuvo Hernández Aguilar, Elías Pecina Rodríguez, Arturo Frida Romero y Óscar Vera Fabregat. Antes, se dio el reparto de las diputaciones locales y alcaldías. La imposición de Pedroza, podría fracturar la coalición y que Morena gane sin problemas. Incluso, colarse el diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, con las siglas del Verde Ecologista. Algunos panistas inconformes amagaron con irse a otros lados, como el edil de Ébano, Crispín Ordaz

es content solo

La simbiosis Nava y el PAN

“Nava no va llegar sin el PAN y el PAN no va a llegar sin Nava”, sentenció el líder nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, al concluir una cita que duró más de hora y media. Se realizó la tercera semana de junio en la sede de la dirigencia con el presidente estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández. Asistió el munícipe de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios y el diputado federal  Xavier Azuara Zúñiga. El encuentro se dio luego de los pleitos de Aguilar, Azuara y sus aliados, el senador Marco Antonio Gama Basarte y los legisladores locales Sonia Mendoza Díaz y Rolando Hervert contra el edil, por la candidatura para gobernador en el 2021. También se involucró al secretario del comité nacional, Héctor Larios Córdova, de hacer proselitismo a favor del alcalde. Se habló de la remoción de la coordinadora del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado Lidia Arguello Acosta, también secretaria de elecciones del comité estatal y consejera política vitalicia.

En la asamblea se acordó garantizar equidad para los aspirantes a candidatos. Realizar encuestas para decidir al más viable. Mantener la puerta abierta a ciudadanos que aspiren al puesto. Nava presentó un pliego petitorio. Aguilar acusó al edil de tener sólo en su gobierno un 8% del total de los empleados. Desde el 2019, ocho aspirantes levantaron la mano. En la víspera de la decisión, se mantienen seis, de no aparecer otro en discordia, la pelea se resume en dos. El ex senador César Octavio Pedroza Gaitán y Nava Palacios. Pedroza tienen el respaldo de los principales financiadores como el ex gobernador Jesús Marcelo de los Santos Fraga. El edil capitalino, por la inercia de sus tareas, parece estar en una campaña permanente. A ambos se les ubica como los candidatos del gobernador Juan Manuel Carreras López.

Los legisladores locales Sonia Mendoza Díaz, Rolando Hervert y el senador Marco Gama Basarte formaron un bloque para evitar que Pedroza y Nava lleguen. El acuerdo del la triada es declinar a favor de cualquiera de los que están unidos. Al grupo se sumó Juan Francisco Aguilar, quien promueve al ex diputado local, Alejandro Lozano González, para la gubernatura y la presidencia municipal de la capital. La guerra trajo de nuevo las pugnas internas, que ubican al PAN en la antesala  de una tercera derrota consecutiva. La falta de unidad de la dirigencia con la militancia puso al descubierto la violencia política que se practica contra quien no valida acuerdos internos arbitrarios. Una muestra se dio con Lidia Arguello, a la que quitaron de su cargo en el poder legislativo. Su falla, votar en contra en la comisión permanente, la propuesta de Aguilar Hernández, de enviar un extrañamiento a Héctor Larios, por promover a Nava para la gubernatura. La iniciativa se aprobó por mayoría. También se dijo que Arguello iba a solicitar, convertir la dirigencia estatal en una delegación. Luego se divulgó que respalda al munícipe, al darle like a todas las tareas que realiza.

La decisión de quitarla fue por un arranque de enojo. La afectada declaró que el autor intelectual fue Aguilar Hernández. El ejecutor, el jefe del grupo parlamentario, Rolando Hervert Lara.   A la quejosa nunca le dijeron la causa de su caída. El autor de la columna las Nueve Esquinas del periódico Pulso, Juan José Rodríguez Medina, escribió: “hay por lo menos tres versiones distintas sobre las razones que llevaron al PAN, sea su dirigencia estatal, la coordinación parlamentaria o parte de la fracción legislativa, a exigirle su renuncia a Lidia Arguello Acosta, pero las tres tienen el feo tufo de la represión y la intolerancia. Y quienes la lastimaron andaban con chupón y babero cuando ya se partía la madre enfrentando al sistema”. Arguello es víctima de un daño colateral en la guerra que enfrenta Aguilar Hernández y Azuara contra Nava, al que junto con Pedroza, consideran los rivales  más fuertes para ganar la candidatura interna y la pelea constitucional en el 2021.

Aguilar, en su afán de cerrarle el camino a Nava, se sumó a Mendoza, Hervert y Gama. Lograron sacar de la lista a Pedroza e intentan que la dirigencia nacional haga lo mismo con el edil. Las embestidas contra Nava son peores que el castigo impuesto a Arguello. Lo acusaron de mal agradecido, socialista, comunista, pero “Fifí”, al que le gustan los negocios. Además de menospreciar al PAN y sus dirigentes, traidor. Violentar los derechos humanos, malversar fondos públicos para promover su imagen. No contestar las llamadas de Aguilar. Mandar representante a las reuniones del comité municipal cuando se le invita a asistir. Lo culpan de ventilar que lo chantajean, al querer más cargos en el ayuntamiento, que no despida a los recomendados de Azuara y que debe afiliarse al PAN. En el 2019 Azuara, ya con el control del PAN y reponerse de la paliza que le puso el abanderado del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, cuando lo derrotó en la lucha por la presidencia de la capital, buscó imponer candidato a la alcaldía.

Un grupo de empresarios y panistas solicitaron al industrial Marcelo de los Santos Anaya, ser el ungido. Les contestó que le interesaba la gubernatura. Los ex alcaldes Alejandro Zapata, Octavio Pedroza y Jorge Lozano Armengol, vía su hijo, Jorge Lozano Soto, invitaron al entonces diputado federal por el PRD, Xavier Nava Palacios, para que aceptara la candidatura y sacar a Gallardo Juárez. El principal promotor fue Pedroza a cambio de que el legislador lo apoyara en el 2021 en sus afanes por ser gobernador. El trío convenció a Azuara de que Nava sería el único que podría ganarle al comerciante pollero, que buscó reelegirse. Nava triunfó con 150 mil votos. Gallardo sacó 88 mil.

La gran diferencia ubicó a Nava como el aspirante lógico a la gubernatura, capaza de vencer a cualquier adversario. Al mismo Gallardo Juárez o su hijo, el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, que realiza una campaña anticipada. El grupo que lo empujó y el presidente municipal electo  se reunieron. Le pidieron a Nava afiliarse al partido. Impulsar un gobierno municipal con los principios e ideología panista y diera cabida en su gabinete a militantes, con lo que estaría en el camino ascendente. Casi le propusieron ser el candidato tres años antes. Nava rechazó inscribirse al padrón para tener un mayor abanico político. Le impondría a su desempeño un tinte ciudadano. Aceptó incluir hombres y mujeres del partido. Se dijo que convino con Pedroza, lo apoyara como asesor. Le asignó un sueldo mensual de 35 mil pesos, pero un día el pago no salió. El ex senador hizo un berrinche, se confrontó con su jefe.

Lo tachó de traidor, porque le prometió apoyarlo en sus objetivos de buscar la gubernatura, donde lo desplazó. Otra versión señala que Pedroza solicitó a Nava lo contratara como asesor. Le pagara un millón y medio de pesos al mes por sus servicios. Le contestó que el ayuntamiento no tenía la capacidad para atender su demanda. A Zapata y su  despacho legal le asignó los asuntos del Organismo Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, Interapas. A la esposa de Lozano Soto, Mariana Nagore Rojas, la nombró directora de turismo. Al ex dirigente estatal del partido, Jaime Galván Valencia, le asignó concertación política. A los panistas Pedro Pablo Cepeda Sierra, Rosendo Guardiola y Tomás Olivares Robles, los hizo delegados de La Pila, Bocas y Pozos. Azuara Zúñiga obtuvo una gran tajada, cuatro regidurías y una sindicatura. Coló todo el equipo. Su hermano David Azuara es el coordinador de regidores. El legislador federal, con la estructura del partido bajo su control absoluto y con sus colaboradores en la nómina, hizo públicas sus aspiraciones por la gubernatura. Su único contrapeso era Nava.

El legislador federal dejó la dirigencia estatal del partido al litigante Juan Francisco Aguilar, que luego pidió a Nava varias posiciones. Le dijeron que le entregaron a Azuara los lugares que al partido le tocaban por su respaldo. Aguilar se enojó, amenazó con no apoyarlo para que fuera candidato a gobernador. Apostó por el ex diputado federal Alejandro González. Aunque su  compromiso de origen fue irse con Azuara. A principios del año en curso, decidió una alternativa b y promovió al  coordinador del PAN en el congreso, Rolando Hervert. El secretario del comité nacional, Héctor Larios, vino a San Luis luego de que Aguilar ganó la dirigencia estatal. Convocó a una cita. Asistió Pedroza, Nava, Azuara, Mendoza, Gama, Hervert y Aguilar. Cuando concluyó el encuentro, el grupo de panistas reclamó a Larios invitar a Nava. Le pidieron, no lo hiciera de nuevo. Manifestaron que no se definía con el PAN, que tal vez se iría a otro partido. Después, Mendoza, Gama y Hervert formaron un bloque contra el edil. Pedroza se quedó solo. Hubo una segunda reunión con Larios a la que Nava no asistió.

La dupla Aguilar-Zúgina y su bloque de aliados, además de la guerra sin cuartel contra el munícipe, arrancaron una campaña interna con la anuencia de Aguilar. Azuara confirmó su objetivo de ser el abanderado del PAN y competir en el 2021 por la gubernatura. Lo manifestó de manera abierta cuando asumió el cargo. Impulsó sus alfiles a diputados federales y locales. Impuso como dirigente del partido a Aguilar Hernández y casi todos los líderes de los comités municipales. Se convirtió el aspirante más fuerte. Aguilar mantenía sus dos cartas, Lozano y Hervert. El 11 de junio del 2019, Azuara se auto destapó cuando inauguró la casa de enlace legislativo. Asistió Marko Cortés. El vice coordinador del grupo parlamentario en la cámara de diputados, Jorge Romero Herrera. Todos los diputados locales y presidentes municipales emanados del PAN, incluso Nava Palacios. Algunos ex senadores, ex presidentes estales del partido. El ex gobernador Marcelo de los Santos y líderes de colonias.

Cortés paró en seco a Azuara cuando se dio cuenta del juego. Marco Gama, Sonia Mendoza y Nava le hicieron saber que se trataba de un acto de precampaña desleal. Cortés dijo en conferencia de prensa que el abanderado del PAN en San Luis sería un ciudadano. Precisó que los aspirantes serán elegidos en una consulta con la militancia. Sostuvo que en el estado potosino la batalla seria entre el PAN y Morena. Incluyó entre los posibles candidatos a Azuara, Gama, Mendoza, Pedroza, Hervert, Lozano, incluso la diputada federal, Josefina Salazar Báez, que también se subió al carro. Desde entonces le dejó abierta la puerta a Nava. Azuara y Aguilar aprovechan cualquier resbalón del edil para atacarlo. Le exigieron más cargos de primer nivel para sus recomendados en el gabinete. Le echaron en cara deslindarse del PAN que lo llevó a la presidencia municipal. Lo exhibieron ante la militancia para elegir el consejo estatal del partido. Le hicieron creer que apoyarían a su recomendado Jaime Galván Valencia. Al momento de votar, le dijeron a sus peones hacerlo en contra.

Un grupo de regidores adversos lo responsabilizó de violar los derechos humanos y lo pusieron contra la pared cuando exigieron la renuncia del secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez García y del director de seguridad pública municipal, Edgardo Jiménez Arcadia, por el desalojo violento de la ex oficial del registro civil, Teresa Carrizales Hernández. Ambos no lo apoyaron en la campaña de denuncias contra Gallardo Juárez por incontables corruptelas. Aguilar no asistió al primer informe del alcalde. Carrizales solicitó  al congreso local, juicio político contra Nava por violentar sus derechos. En febrero del año en curso, la comisión de justicia y gobernación determinaron la procedencia. Los diputados integrantes de las comisiones, Sonia Mendoza y Rubén  Guajardo, votaron a  favor. Algunos sectores reclamaron la postura de los legisladores. El coordinador de la bancada panista, Rolando Hervert Lara, defendió a los correligionarios. Estableció que hubo hechos violentos contra la ex funcionaria.

El jueves 25 de junio se supo que los diputados desecharían el juicio político por improcedente. Sin embargo, el pleno del congreso, en asamblea ordinaria, a iniciativa del diputado del Partido Verde Ecologista, Cándido Ochoa Rojas, pidió regresar el caso a las comisiones de gobernación y justicia para que siga el procedimiento. Ochoa es parte del grupo de los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona. El diputado de Movimiento Ciudadano, Edgardo Hernández Contreras propuso no desechar el dictamen que absolvía a Nava. Los panistas votaron a favor. En un intento por detener las guerras intestinas, Marko Cortés convocó a varios líderes del panismo para decirles que en abril se modificarían los estatutos. La propuesta más importante fue que la dirigencia nacional designaría el candidato a gobernador, diputados federales, locales y presidentes municipales, mediante asambleas. El plan se detuvo a raíz de la pandemia, aunque se reinició en junio.

Azuara se desdibujó cuando vio que no tenía posibilidades. Se peleó con su padrino político, Marcelo de los Santos. Con el senador Marco Antonio Gama. Con los ex alcaldes, Octavio Pedroza y Alejandro Zapata. El ex gobernador le financió la campaña para diputado local y federal. Gama lo sacó del hoyo cuando perdió la contienda por la presidencia municipal. Le patrocinó la campaña interna para ganar la dirigencia estatal del partido. A ambos les prometió la candidatura a senador. No les cumplió. Gama recurrió al comité nacional para conseguir el puesto. Azuara se deslindó de Pedroza y Zapata que lo apoyaron en su arribo a la curul local, federal y presidencia del PAN. El legislador mantiene tratos con el vice coordinador del grupo parlamentario, Jorge Romero Herrera, que aspira ser dirigente nacional del partido a finales del 2021. Buscará reelegirse como propuesta del comité nacional y ser secretario del partido. Pero Azuara y Aguilar siguen con el propósito de bloquear a Nava.

Impulsan al ex diputado Lozano González. A Hervert como emergente. Aguilar hizo una serie de encuestas para medir a sus alfiles. Incluyó militantes y ciudadanos. Busca adelantarse a los designios del comité nacional. El equipo utilizó celulares de otros estados, se presentaron como integrantes de la dirigencia nacional. Les preguntaron por quién votarían para gobernador. En la lista estaba Lozano, Pedroza, Gama, Mendoza, Hervert. Nava no apareció. Incluyeron a los aspirantes a la presidencia de la capital. Entre los posibles aspirantes mencionaron a Lozano y Marcelo de los Santos Anaya. El pleito de Aguilar respaldado por Azuara se intensificó cuando el 31 de mayo del año en curso, Héctor Larios declaró que en noviembre habría candidato a gobernador en San Luis.

Esperaba que se sumara a las pláticas Xavier Nava. Admitió que había diferencias entre el munícipe y la dirigencia estatal del partido. Dijo confiar que en su injerencia para mejorar las relaciones. El 5 de junio sesionó la Comisión Permanente del PAN. Aguilar sugirió enviar un extrañamiento a Larios por verter declaraciones a favor de Nava. Una postura que afecta a otros aspirantes. La consejera estatal  e integrante del órgano, Lidia Arguello, votó en contra del argumento, ya que los estatutos no contemplan la figura. El lunes 12, el diputado Rolando Hervert le solicitó renunciar como coordinadora del Instituto de Investigaciones Legislativas del congreso. Eran órdenes de Aguilar. No conocía la causa de la decisión. La secretaria de elecciones del comité estatal dimitió el 15 de junio.

 

 

es content solo

Xavier Nava, el candidato de López Obrador

Dicen que la política es fondo y forma. En la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a San Luis, además del griterío a favor y en contra del alcalde Xavier Nava y del diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, se dio también un plebiscito subliminal que puede marcar el futuro político de la entidad. Siempre cercanos al tabasqueño se mantuvieron Nava y el gobernador Juan Manuel Carreras. En la fría orilla, sólo para cubrirle el adeudo por el aporte de 10 votos en el congreso, que le permiten mayoría, el mandatario permitió el acceso de Gallardo Cardona.

Cuentan que después del acto protocolario, Nava se juntó con el ejecutivo federal y sellaron un pacto secreto. Hasta en días recientes, empezaron a surgir los primeros atisbos que pusieron nerviosos a varios aspirantes a la gubernatura. En los jardines que controla el ayuntamiento de la capital, casetas de policías y accesos, se desarrolla una especie de doble fenómeno. Los trabajadores quitaron inexorables el color amarillo del PRD que antes cobijó al controvertido ex edil, Ricardo Gallardo Juárez. Ahora usan los distintivos blanco y marrón de Morena. Es el primer mensaje que denota una alianza en trance.

Gente cercana al actual munícipe asegura que es un hecho sin reversa: Nava cuenta con el padrinazgo de López Obrador para buscar suceder a Juan Manuel Carreras en el 2021. Otro aviso complementario se dio con el lance a la yugular de los regidores del PAN, encabezados por el dirigente del comité municipal, Maximino Jasso, contra Nava y el secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez. Exigieron un castigo ejemplar contra el que hubiera girado instrucciones al director de la policía preventiva, Édgar Oswaldo Arcadia, quién ordenó a sus subalternos, sacar con fuerza excesiva, a la ex oficial del registro civil once, María Teresa Carrizales, de sus oficinas, ya que había sido relevada del cargo. Otra vertiente es que las cúpulas estatales del PAN, ya no están dispuestas a respaldar a Nava en sus próximas aspiraciones.

Se maneja que el senador Marco Antonio Gama, aceita la estructura para dar caballazo, aliado con la diputada local, Sonia Mendoza. En la jugarreta se les puede sumar el ex edil y ex senador, Octavio Pedroza. Jasso trabaja para que otro alfil de Gama, el legislador local, Rubén Guajardo, bloquee a Nava en una supuesta intentona por reelegirse.

López Obrador le hizo creer a Gallardo Cardona que le entregará el control de Morena en la entidad, pero cercanos los tiempos electorales, lo va a enterrar con un cúmulo de expedientes criminales. Tal vez le perdone los millonarios saqueos a la hacienda pública y le permita continuar con el control patrimonial de la alcaldía de Soledad, donde el PRI, PAN y la familia Arreola, volverán a morder el polvo. Los Gallardo saben que López Obrador no les permitirá ninguna rebeldía. No tendrán la chance de buscar la revancha contra Nava a través del Verde Ecologista.

Se van a subordinar al esquema presidencialista. No sería descabellado que en los próximos días, se sumen a la cargada de Nava, el senador de Morena, Primo Dothé, que obedece al maximato Horacio Sánchez Unzueta, tío de Nava. No se quedará atrás el super delegado, Gabino Morales.El empresario, Antonio Lorca, sobrino de Carreras. El encargado metropolitano de los programas integrales, Leonel Serrato, al que Sánchez Unzueta hizo notario. Cuentan que no resultó difícil para López Obrador decidir entre Nava y Gallardo. A uno lo respalda el linaje del matador de dragones, Salvador Nava, con que tendió una amistad entrañable, que rompe la berrera del tiempo y de la muerte.

El otro es un advenedizo, oportunista, violador de la norma, que antes, con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, lo “levantaron” en el trayecto del río Santiago, para imponerle condiciones leoninas, cuando eran los caciques de horca y cuchillo. La síntesis adelantada es que en San Luis, el Peje, ya tiene candidato. Otra pista más.

Confiado en que va en caballo de hacienda, Nava bajó la guardia en el escándalo de Carrizales y el tema de las controvertidas ciclo vías, criticadas por su mediana eficacia y elevados costos.

 

 

es content solo

Rodríguez Chessani pide castigar los atropellos del herrero Rafael Aguilar, ariete político de los Gallardo

El dirigente de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, lamentó la conducta hostil del herrero Rafael Aguilar Fuentes, alias “El Chiquilín”, que buscó afectar la estatua del líder cívico, Salvador Nava Martínez, que se ubica en la llamada Plaza de la Democracia. Lo calificó de falso seguidor del “matador de dragones” al que acompañó por intereses mezquinos. 

Rodríguez tuvo que echar en corrida al vándalo, que hace el trabajo sucio a los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, de los que habla pestes a sus espaldas. Pero la misma conducta procaz asume con los que le han tendido la mano en sus recurrentes caídas económicas y existenciales.

“Qué miserable y ruin es el Chiquilín. No hemos querido publicar los videos donde sale un niño y su hija haciendo el trabajo de la nota negra. La monta en la estatua del doctor Nava. Yo sólo lo hice correr al muy miserable y ruin. Siempre le dije al muy cerdo que nunca le creí se dijera luchador social, por andar al lado de tan querido personaje. El muy cínico decía que eran puros viejillos, que ni se daban cuenta de sus bajezas. Me relata, siempre borracho y drogado, las fechorías de los Gallardo, que lo desprecian. Como le sucedió en el navismo, en Conciencia Popular, el PT, en nuestro Frente de Comerciantes Unidos, con el industrial Jacobo Payán, la familia Chalita, los Maya, los notarios Eduardo Martínez Benavente y Leonel Serrato, yo mismo. A todos los que ha conocido y timado como herrero. Sus desviaciones enfermizas, las violaciones que le hicieron y ha hecho. En fin a los que ha robado, por lo que se ganó varias demandas”.

“Me atrevo a denunciar sus abusos conocidos y probados, tanta atrocidad que comete y no lo castigan a pesar de las evidencias. Es un pobre cobarde y bruto en toda la extensión del término. Es inadmisible que el diario digital Astrolabio le haya dado derecho de réplica a sabiendas de que la denuncia en su contra era cierta. Puso en entredicho la veracidad y profesionalismo de una de sus mejores plumas que aún le quedan. Tampoco es posible después de todo lo que dijo de la familia Maya, de lo que le hicieron los Gallardo ratas a Miguel Maya, dueño del medio, que perdió seriedad por decir que Gallardo Juárez sería reelecto como alcalde de la capital. Y que ganaría 2 a 1. Criticó al actual edil, Xavier Nava, con pura basura, lo que se comprobó de manera fehaciente. Lo cual me hizo renunciar a mi columna y otras linduras impublicables. Ya basta. Merecemos y exigimos respeto”.

es content solo

Gallardo Juárez pudo ganar diario un millón de pesos

Hay muchas razones objetivas y contundentes por las que Ricardo Gallardo Juárez no se pudo reelegir como alcalde de la capital. La más demoledora: se quedó sin calidad moral para arengar a las masas acríticas a que lo siguieran. Aunque no tiene siquiera el bachillerato, mostró una capacidad demoníaca, rapaz. Es un auténtico depredador. Cargó la frialdad y malicia suficiente para dañar a los potosinos sin el mínimo remordimiento. Su relevo, Xavier Nava, le contabilizó un fraude fiscal a los potosinos por mil 200 millones de pesos.

El dirigente de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, maneja 10 mil millones de pesos de saqueos impunes. Ya se le documentó que es dueño de más de mil propiedades de alta plusvalía. Entonces, queda al descubierto su auténtica meta de «gobierno»: robarse el patrimonio de los potosinos. Pareciera que se trazó la meta pueril de ganar al menos, cada día, sin importar los sucios métodos, un millón de pesos. Su voraz conducta deja atrás, a años luz, a sus símiles, Jorge Lozano, Marcelo de los Santos, Victoria Labastida y Mario García. Es una de las aristas poco analizadas del carroñero personaje. Jamás nadie imaginó que podría ganar la alcaldía de la capital. Menos varias curules locales, federales, una senaduría y distintas alcaldías, como Villa de Reyes, Ciudad Fernández y Ahualulco, entre otras.

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió en campaña que los iba a someter al rigor de la ley, pronto se le olvidó el compromiso. Pragmático, los tiene de aliados para que le ayuden a conseguir mayoría en las iniciativas que envía al congreso federal. Incluso, ya se sabe que, coludido con el super delegado federal, Gabino Morales, el próximo dirigente de estatal Morena será el legislador federal, Ricardo Gallardo Cardona, que suplirá con la mano en la cintura al compungido Sergio Serrano. Una clara muestra del proteccionismo presidencial a los Gallardo, se manifiesta con la empresa Axioma, donde repiten los mismos vicios que antes hicieron con la clínica Wong.

El titular de la firma es un alfil de los ex ediles de Soledad, que les permitió quedarse, inmutables, con 70 millones de las endebles finanzas del Interapas. Soberbios, retadores, lo pusieron al frente de una reciente farmacia que acaban de inaugurar. Saben que los protege López Obrador, que se ha convertido en su principal mecenas. Son los saldos del pragmatismo a ultranza. El dueto de los Gallardo dista mucho de ser agotado. Son un fenómeno sociológico por antonomasia. Ya superaron con cientos de años luz al cacique huasteco Gonzalo Santos.

es content solo

Gallardo Juárez al récord Guinness

El ex alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, que busca con denuedo regresar al ruedo político, debía estar inscrito en el récord Guines por sus hazañas como depredador del erario. Pasó inmaculado las cuentas públicas, dictaminadas por la auditoria superior del estado. Fue ícono nacional por manejarse con absoluta transparencia. Tiene cientos de propiedades, terrenos, casas, fraccionamientos, gasolineras, ranchos, abultadas cuentas bancarias, que hizo en un tiempo récord de 12 años en los que, junto con su hijo, Ricardo Gallardo Cardona y el pelele Gilberto Hernández Villafuerte, han regenteado el presupuesto de Soledad y la capital.

El edil Xavier Nava lo acusó de desfalcos que superan los mil 200 millones de pesos. El líder de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, le ha contabilizado latrocinios por 20 mil millones de pesos y el comerciante pollero no ha recibido algún reclamo. Por menos de 40 millones de pesos malversados, pisaron las mazmorras los ex funcionarios panistas, Joel Azuara, Humberto Picharra y María Luisa Paulín. Gallardo Se quedó con casi 7 hectáreas de alta plusvalía en San José de Buenavista sin pagar un centavo. Despojó a seguidores, de salones de fiestas. Por reclamarle su conducta criminal, encarceló a sus víctimas. Ahora con el aura del presidente Andrés Manuel López Obrador, se volvió intocable.

es content solo

Gallardo Cardona, el verdadero alcalde de Soledad

En el acto donde el alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte entregó varias patrullas, con las que pretende “abolir” la inseguridad, se desprenden al menos dos lecturas superfluas: el verdadero edil es el diputado federal del PRD, Ricardo Gallardo Cardona, al que sus adeptos gritaban hasta desgañitarse. Hernández pasó a un triste y lamentable segundo plano. Se corrobora que es una auténtica marioneta. Su feroz verdugo no lo dejó poner ningún cuadro.

La que también manda es la titular del DIF, Ruth González Silva, esposa de Gallardo. Es la que toma las decisiones más importantes ante la ausencia del cónyuge. Hernández ya se ganó una estatua al servilismo. Ahora es el encargado de patrocinar los costosos medios electrónicos que utilizan sus mecenas para denostar al munícipe de la capital, Xavier Nava.

Otro aporte es que se confirma la vigente complicidad del gobernador Juan Manuel Carreras con sus vecinos que le ayudaron a ganar con chicanas el cargo. Ya se había rumorado que apenas lo invita Gallardo a visitas proselitistas en su distrito y el doctor en derecho abandona sus tareas primigenias para complacerlo. Cuán lejos está el fiscal Federico Garza de abrirle un expediente criminal a la familia Gallardo, acusada de enriquecimiento ilícito y fraudes fiscales. Con el respaldo de Carreras, seguirán impunes otros 3 años.

es content solo

El diputado federal Xavier Azuara se perfila como candidato del PAN a la gubernatura en el 2021

“Ni en los 70 del PRI se daban prácticas tan sucias”, dijo el ex candidato a la dirigencia estatal del PAN, Jorge Alejandro Lozano Soto, cuando en conferencia de prensa hizo público el relleno de urnas, violación de paquetes electorales, la intromisión a ojos vistos de la actual dirigencia en los comicios donde se impuso con trampas Juan Francisco Aguilar Hernández. El cochinero se anunció con anticipación y aterrizó el día del proceso. Inflar las urnas y poner la estructura material y financiera a favor de Aguilar, no fueron las únicas y viejas prácticas que manejó el líder saliente, Xavier Azuara, también recurrió a la compra de votos, en algunos municipios lo pagó en 2 mil pesos, entregó despensas y láminas, ofertó cargos en el partido y ayuntamiento de la capital.

Al equipo del fraude, los afectados lo identificaron como la “delincuencia desorganizada”, lo conformaron Azuara y sus aliados, los diputados locales, José Antonio Zapata Meraz, su primo y tesorero del comité estatal, Rubén Guajardo Barrera y el secretario adjunto, Rolando Hervert. En el grupo también se ubicó a la diputada federal, Josefina Salazar Báez, aunque no existían resultados definitivos, festejó con mariachis el “triunfo” de Aguilar Hernández. Se ubicó como el gran orquestador del fraude interno a Guajardo Barrera, encargado de hacer el trabajo sucio en el 2015. Con el mismo esquema ganó la mayoría de las elecciones internas para diputados locales, federales y alcalde de la capital. Entonces uno de los puntos claves fue el control del sistema de cómputo donde el responsable de la captura de actas fue Israel Esparza Rodríguez, actual director de ecología y aseo público en la capital, recomendado de Guajardo Barrera. Ahora ocurrió lo mismo, fue el que llenó las actas en la primera y segunda vuelta del proceso.

La corriente opositora a Azuara y sus aliados divulgaron que con el triunfo de Aguilar termina la relación de la dupla Azuara-Guajardo, el que gana es el diputado local, que ya busca un puente con el edil Xavier Nava para impulsarlo como candidato a gobernador en el 2021 a cambio de sucederlo en la alcaldía. Sin embargo, quien conoce desde las entrañas al binomio, aseguran que no se van a fracturar, al contrario, se reacomodaron. El proyecto de Azuara es buscar la gubernatura y Guajardo la presidencia municipal. El diputado tendrá que enfrentar a Josefina Salazar, del mismo bando. Buscará su propia alianza con Aguilar Hernández, al que respaldó.

Azuara y Guajardo tienen enfrente al ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta que intentará imponer en el 2021 como candidato a gobernador a su sobrino Xavier Nava Palacios, que apoyó a Jorge Lozano, pero en el último tramo se zafó y respaldó a Aguilar. Su equipo dijo que se mantuvo al margen. Sin embargo, dejó el paso libre para que funcionarios de su gabinete de bajo perfil, recomendados de Azuara y Guajardo, operaran a favor de Aguilar. Sánchez Unzueta ya conoce el camino, en el 2002 empujó también desde el PAN al priista Marcelo de los Santos, que en el proceso interno derrotó con zancadillas al ex edil Alejandro Zapata.

“La mafia de Azuara” y Sánchez Unzueta tienen que doblar a sus opositores, donde figura la diputada local y ex senadora Sonia Mendoza Díaz. Es la única que se coló como integrante de la Comisión Permanente en el comité nacional del partido. Marcelo de los Santos busca plantar a su hijo Marcelo de los Santos Anaya. Le apuesta a que el hermano del presidente estatal electo, Rafael Aguilar Hernández, fue subprocurador en su mandato y podría ayudarlo a conseguir sus propósitos. La otra opción que maneja es el notario público Alfonso Castillo Machuca, que forma parte de la planilla ganadora de Aguilar y quizás se convierta en secretario general adjunto. Castillo fue secretario de gobierno con el contador público, que pidió a Lozano Soto y seguidores no impugnar las elecciones pese al batidero.

Otro que ya está formado es el acomodaticio ex senador Octavio Pedroza Gaitán, que apoyó desde el inicio a Lozano y nunca claudicó. Pedroza tiene una liga estrecha con Nava Palacios, pero nunca imaginó que se cambiaría de camiseta. No lo quiere de opositor en el 2021. El equipo de Pedroza difundió que Nava buscaría reelegirse para dejarle el camino despejado al ex senador. Pedroza tiene otra opción, ser candidato independiente, podría encabezar la renuncia masiva de más de 600 panistas que se afiliaran al partido del ex presidente Felipe Calderón.

El ex alcalde tiene también el apoyo de tres de los cuatro empresarios que impulsaron a Marcelo de los Santos. Uno es el dueño de la empresa de acero inoxidable, Juan Autrique. El monopolista de las pieles y dueño del rastro, Rafael Barral Pontones. El propietario de la industria de chicles Canel´s, Roberto García Navarro. Solo falta el magnate minero José Cerrillo Chowell. El quinto aspirante a la silla de palacio de gobierno es el senador Marco Antonio Gama Basarte. Espera que su hermano, Aureliano Gama Basarte, ayudante del gobernador Juan Manuel Carreras, lo apoye. Tal vez ya empezó la tarea, con el primer golpe al más fuerte aspirante, Xavier Nava. El 14 de diciembre, con 25 votos y 2 abstenciones, los diputados en pleno bajaron la propuesta del edil de subir la tarifa del agua un 40%. Votaron en contra priistas, verde ecologistas, morenistas, perredistas, hasta los legisladores de Azuara.

Lozano un candidato sacrificado  

El fraude con el que se impuso Aguilar Hernández tampoco fue el único ingrediente de la derrota de Lozano Soto, que abonó a su propia caída cuando se convirtió en candidato de unidad, luego que declinaron a su favor el ex diputado federal Juan Pablo Escobar Martínez y el ex edil de San Ciro de Acosta, David Salvador Hernández Martínez. A Lozano le pesó que su padre, el ex edil Jorge Lozano Armengol, rompiera su credencial de panista y renunciara al partido. Algunos correligionarios nunca perdonaron el agravio. Además, Marcelo de los Santos no logró que el ex diputado local, Héctor Mendizábal Pérez, al que le ganó el ego, no pudo sumar al ex legislador Manuel Aguilar Acuña, “El Kipy”, que les hizo creer, iba a respaldar la propuesta. Al final sacó más de la mitad de votos que la misma coalición, apoyada por la elite panista.

Vino la desbandada de seguidores de Escobar y Hernández al equipo de Aguilar Acuña. Con el respaldo de Mendizábal, en la primera vuelta alcanzó mil 143 votos, más de la mitad que Lozano, Escobar y Hernández juntos, el equipo de Marcelo de los Santos, los ex senadores Alejandro Zapata, Pedroza, Miguel Martínez Mireles, Lozano Armengol, Gama Basarte, el ex diputado federal Álvaro Elías y algunos empresarios. La propuesta de un candidato de unidad la impulsó Marcelo de los Santos cuando inició la precampaña, ya que no congenia con Azuara ni Guajardo, a los que nunca perdonó, no haberlo lanzado como senador. Entonces se inclinó por Lozano, que antes hizo a su padre edil y buscó dejarlo en la gubernatura, pero no cumplió con las expectativas. A cambio, Lozano Soto sería el principal promotor de Marcelo de los Santos Anaya a la gubernatura, ya que despreció la candidatura a alcalde porque le pareció insuficiente.

El lunes 26 de noviembre, a cuatro días del debate de candidatos a la dirigencia, que organizó el comité estatal, en conferencia de prensa, Lozano Soto declaró que cuatro de los cinco contendientes, donde se incluyó, además de Escobar, Hernández y Acuña, crearían un frente común para acabar con los abusos de poder y las intromisiones de Azuara, quien pretendía imponer a Aguilar. El lunes 3 de diciembre se reunieron Marcelo de los Santos, Gama, Zapata, Pedroza, Mendoza y los cuatro aspirantes. El tema principal, definir un candidato de unidad para ganar, no había otra manera de derrotar a Azuara y Guajardo. Se invitó a Mendizábal, pero no asistió. En el encuentro no se pusieron de acuerdo. Lo dejaron a los candidatos, que hacen un recuento de estructuras, votos y definen el reparto de gastos. Hernández se fue al tercer lugar, lo siguió Escobar. Sin embargo no decidieron por Lozano. Acordaron visitar a Marcelo de los Santos y le mostraron las cuentas. Les dijo que respaldaran a Lozano.

El miércoles 5, dos días después que la candidatura de unidad se concretó, Escobar y Hernández declinaron a favor de Lozano. Los flanqueó Marcelo de los Santos, Gama, Sonia Mendoza, Pedroza y el ex presidente municipal Mario Leal Campos, los ex regidores Enrique González, Raymundo Ramírez, Marcela Zapata y Laura Gama, la ex diputada federal, Silvia Degante, entre otros. Lozano agradeció a Hernández y Escobar su apertura y generosidad hacia el proyecto que encabezó. Manifestó su confianza en alcanzar el triunfo el 9 de diciembre con 3 mil 500 ó 4 mil votos. Le faltaron los de Aguilar Acuña, Escobar y Hernández, ya que sus seguidores se fueron por otro rumbo.

                                  La ruta del fraude

La imposición de Juan Francisco Aguilar Hernández al frente de la dirigencia del PAN se marcó desde mucho antes de la precampaña. Azuara y Guajardo iniciaron una gira estatal para visitar comités y delegaciones, entregaron a panistas despensas, láminas y recursos. Realizaron desayunos, comidas y reuniones donde manifestaron de manera abierta apoyar a su alfil. Se habló que panistas huastecos denunciaron una campaña de terror por parte de Azuara, los diputados Rolando Hervert, Rubén Guajardo y Josefina Salazar. Presionaron a los alcaldes de Tamazunchale, Toño Costa, al de Aquismón, Óscar Suárez, al de Xilitla, Martín Eduardo Martínez y su cuñado, el ex edil Xavier Pacheco, al ex candidato a la alcaldía de Valles, David Medina, para que apoyaran a Aguilar. Denunciaron que Aguilar, junto con Rolando Hervert y Rubén Guajardo, con personal que cobra como asesores en el congreso local, a bordo de camionetas con vidrios polarizados, buscaron repartir despensas y láminas a los militantes más pobres. Pero fueron interceptados y no pudieron cumplir su cometido.

Octavio Pedroza declaró que Aguilar es una marioneta de Azuara. Lamentó que como persona decente, ahora sea la herramienta de un grupo que busca continuar con el poder en el PAN. Dijo que la dirigencia actual ha resquebrajado al partido por sus actitudes de favoritismo. Llamó a los militantes buscar otras opciones para recuperar el rumbo. El siguiente paso de Azuara y Guajardo fue impulsar una comisión estatal organizadora de las elecciones, encabezada por José Luis Contreras Rojas, que apenas se supo de la alianza, declaró que no habría cambio de boletas. Los votos que se emitieran para cada uno de los candidatos, los contaría en lo particular. Descartó reimprimir las boletas, como lo solicitaron tres aspirantes. Tampoco sumaría en conjunto a favor de otro contendiente. Iban a aparecer los cinco participantes. Los votos se contarían para cada planilla, ya que no hubo ninguna declinación o renuncia expresa por alguno de los candidatos. Sin acuerdo previo, Contreras dejó que el comité estatal del partido trasladara las actas de los centros de votación, que se instalaron en los comités municipales, excepto en la capital, donde se ubicaron cuatro mesas en el Jardín de San Miguelito. Habló de 49 instancias en la entidad, aunque solo fueron 43, pero no detalló los lugares. Se supo que uno fue Ébano.

Los seguidores del edil de Ébano, Crispín Ordaz, denunciaron que el diputado Rubén Guajardo lo amenazó con no pasar las cuentas públicas si se negaba apoyar a Aguilar. Ordaz, junto con el comité municipal del partido, divulgaron que no había las condiciones de seguridad, culparon a la delincuencia organizada de intentar abortar el proceso. Azuara y su grupo no tienen ascendencia entre la militancia. Recuerdan que la ex diputada local hoy federal, Josefina Salazar, convenció a Ordaz, tenderle una trampa al entonces legislador, Enrique Flores, lo que derivó en la filtración que hizo del video donde afloraron las corruptelas del congreso, los chantajes para blanquear las cuentas públicas de alcaldes y ex alcaldes.

El domingo 9 de diciembre votaron 6 mil 209 panistas de un padrón de 8 mil 214 militantes registrados. El proceso concluyó a las cuatro de la tarde, dos horas antes que la elección de la dirigencia nacional. En los resultados de la primera vuelta y preliminares, el equipo de Azuara ventiló que Aguilar había ganado con más del 5%. Lo mismo manifestó el grupo de Hernández, que Lozano se había impuesto con semejante porcentaje en la capital, Matehuala y 10 municipios más. La comisión dijo que Aguilar resultó vencedor, pero el margen no alcanzó el 5% y ordenó se llevara a cabo el conteo de la segunda vuelta de las boletas.

Después de las 11 de la noche, los seguidores de Lozano amenazaron con bloquear las instalaciones el partido. Manifestaron que iban a sacar de los pelos a Aguilar si decidía tomar protesta. “Basta de tales cabrones, no pueden tener secuestrado al partido”. La Comisión Estatal Organizadora, vía boletín, declaró un receso hasta tener el mayor número de actas, debido al apretado conteo de las votaciones. Sin embargo, en el mismo documento comunicó que al recibir la totalidad de los empaques electorales y capturado el 100% de las actas, se confirmaron los números del Programa de Resultados Preliminares Electorales sobre la primera vuelta. Además declaró que según la convocatoria, se comenzaría con el cómputo de las actas de segunda vuelta electoral, pero debido a las inconsistencias en el llenado de algunas actas, se procedería al reconteo de voto por voto de la segunda vuelta en los casos señalados.

Declaró que con el fin de brindar certeza a la militancia, candidatos y sus planillas, se determinó realizar el conteo de los votos de la segunda vuelta para definir a un ganador. Concedió un receso de 10 horas para que los representantes de los candidatos pudieran reunir las actas de la jornada de cada mesa de votación y dar fe de los resultados de la primera vuelta. Remarcó que todavía no era posible definir al ganador, por lo que iba a sesionar hasta tener completa certidumbre del candidato con la mayoría de votos en la segunda ronda. Resaltó que el único interés es contar con resultados fiables, ya que el fin de todo proceso democrático es que los panistas del estado puedan tener completa confianza en que su voto resultó efectivo.

En la mayor parte de la huasteca y resto de las tres zonas del estado, la comisión ordenó suspender el conteo y pidió a empleados del comité estatal y personal que contrató la dirigencia, trasladar los enseres electorales y actas a la capital. El responsable de la zona huasteca de traer los documentos fue el primer síndico del ayuntamiento de la capital, Víctor Saldaña, del equipo de Azuara. Antes de estar en el ayuntamiento, laboró en el área jurídica del partido. Las urnas llegaron a las 5 de la madrugada. La urna y papelería de Villa de Zaragoza, que se ubica a menos de 40 minutos de la capital, fue la última en llegar a las 6 de la mañana del 10 de diciembre.

La comisión reinició actividades a las tres de la tarde del día siguiente. Según consta en el acta de cómputo de la primera vuelta, a las 16:25 horas del 10 de diciembre, se confirmaron los resultados de la primera vuelta donde Aguilar Acuña obtuvo mil 143 votos, Aguilar Hernández 2 mil 503, Escobar 45, Hernández 71, Lozano 2 mil 249. Los votos nulos fueron 197. Votaron 6 mil 208 militantes. Al no estar en el supuesto del artículo 44, primer párrafo de la convocatoria, de no alcanzar la mayoría requerida para ganar, los dos contendientes que obtuvieron los porcentajes más altos, participarían en el cómputo de la segunda vuelta. Los finalistas resultaron Lozano y Aguilar. El conteo concluyó el martes 11 a las 5:29 horas de la mañana. Aguilar sacó 2 mil 463 votos, Lozano mil 952, se anularon mil 794. En total votaron 6 mil 209 panistas, uno más que en la primera vuelta. No se abrieron siete urnas por supuestas irregularidades. Se encontró en un mismo bloque, actas de dos municipios. Algunas cajas fueron violadas.

            El órgano responsable entregó la constancia de triunfo a Juan Francisco Aguilar como presidente. En la planilla quedó Alejandro Fernández Hernández, Alfonso José Castillo Machuca, Alexandra Daniela Cid González, Franco Coronado Guerra, Carmen Díaz Pérez, Édgar Ortega Luján, Edith Reséndiz Souza, Cándida Nallely Rivera Palacios. Aguilar ganó al contarse 53 actas correspondientes a las mesas de votación. A la una de la tarde, Jorge Lozano, junto con Escobar y Hernández, acompañados por el ex senador Miguel Martínez Mireles y el ex diputado federal Álvaro Elías Loredo, planillas, equipos y seguidores, convocaron a una rueda de prensa en el salón Manuel Clouthier que se encuentra en las mismas instalaciones del partido. Lozano dijo ser objeto del fraude. Señaló que en Villa de Guadalupe votó el 200% de los electores. Desconoció los resultados vertidos en el proceso que favorecen a su contrincante Aguilar. Aseguró que intervino el comité estatal para ayudarlo. “Según la convocatoria, en los centros de votación se debió contar la segunda vuelta electoral. Lo que sucedió en la mayoría, salvo siete centros, luego trasladaron los documentos con empleados del comité estatal, lo cual generó mucha desconfianza”.

Citó que en San Antonio, en la segunda acta, logró 19 votos y Aguilar 18. En el reconteo, se mantuvo con los mismos números, pero Aguilar subió a 117. La diferencia fue de 99 votos. Aseguró que existen las mismas irregularidades en Tancanhuitz y Villa de Guadalupe, donde el número de militantes es de 33 miembros activos. En el reconteo obtuvo 8 votos y Aguilar 75. Participó más del 200% de los electores. Señaló que las elecciones no son válidas. Se mostró una inconsistencia total, ni en los 70 del viejo PRI se daban tales prácticas. En tres casillas, hubo un diferencial de 210 votos. Se trata de un fraude electoral enorme.

es content solo

Nepotismo, hilo conductor del gabinete de Xavier Nava

Apenas anunció su gabinete y el alcalde de la capital Francisco Xavier Nava Palacios generó un escándalo mayúsculo al entronizar sin el mínimo rubor la figura ilegal del nepotismo. Fue el criterio estratégico que utilizó para repartir los cargos. Lo que le permite a su principal detractor, el ex contendiente del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, someterlo a un severo desgaste todos los días a través de los diversos portales electrónicos que patrocina de manera abierta, retadora. Fue casi nulo el impacto que causó Nava cuando denunció que su antecesor le dejó una deuda que supera los mil 250 millones de pesos. Tampoco causó estupor que al organismo intermunicipal de agua potable y alcantarillado, Interapas, lo haya dejado en la quiebra técnica, con desfalcos que podrían superar los 600  millones de pesos.

Lo que generó sorpresas y hasta desánimos fue el equipo sui generis que conformó el ex diputado federal por el PRD, que en campaña, reiteró que sus actos estarían apegados a la norma. No iba a cometer los excesos de su principal opositor. A un mes de asumir el cargo y lamentar que le dejaron las arcas vacías, los organismos empresariales le reclamaron continuar las denuncias y entablar demandas judiciales, pero también garantizar los servicios básicos, tapar los incontables baches y atender de manera prioritaria la inseguridad que azota a los potosinos. Nava generó malestar entre algunos grupos que lo apoyaron de manera irrestricta en la campaña y no los compensó con algún cargo, como pasó con el dirigente de los locatarios del mercado República, Arturo Pérez Alonso y el tenaz promotor de cultura y deportes del Saucito, Armando Rivera. Optó por recomendados de la cúpula panista y patrocinadores que le invirtieron cantidades millonarias. No pudo ocultar la influencia de su principal mecenas, el gobernador Juan Manuel Carreras López, que tiene alma de panista. La mostró como fiel colaborador del ex presidente Felipe Calderón.

El circo mediático se desató cuando se supo que el oficial mayor, Óscar Valle Portilla, es primo del tesorero Rodrigo Portilla Díaz. Valle Portilla tiene una hermana, Sandra Valle, que está casada con el director de deportes, Ricardo García Rojas, que ocupó el mismo cargo en el desastroso trienio del ex edil Mario García Valdés. Óscar Valle y Ricardo García son dueños de la Quinta Camp, ubicada en Armadillo, donde el clan navista acude a divertirse. Ricardo García es hermano del director del Teatro de la Paz, Francisco García Rojas, que facilitó el inmueble donde Nava brindó después de rendir protesta como edil. Óscar Valle Portilla es sobrino de la presidenta estatal del DIF, Lorena Valle Rodríguez, esposa del gobernador Juan Manuel Carreras. El contralor José Mejía Lira es cuñado del activista Alejandro Nava Calvillo, tío de Xavier Nava. La diseñadora que trabaja en el área de prensa, Anaís Capablanca, es cuñada del secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez García.

Xavier Nava Palacios fundó en 2014 el corporativo jurídico KNP donde tuvo de socios a Óscar Valle Portilla, Germán González Martí y Ulises Valencia Gordillo. Por ser sobrino del maximato Horacio Sánchez Unzueta, que controla a Juan Manuel Carreras, Nava colocó a González como subsecretario de gobierno, pero fue despedido por tráfico de influencias, ya que antes trabajó para la empresa Flypo, dueña de un predio que invadió Antorcha Campesina. Como funcionario, le tocó pagarle 13.5 millones de pesos a la firma que antes sirvió. En el bufete que encabezó Nava también estuvo el litigante Ulises Valencia Gordillo, al que González Martí lo sumó como subsecretario de derechos humanos y asuntos jurídicos. Proveniente del Distrito Federal, después de vivir en una colonia marginal, Valencia se compró de repente una residencia de 4 millones de pesos que pagó en efectivo. Otro miembro del despacho es Jorge Luna Mesquida. Se casó con Lucila Lorca Valle, sobrina de Lorena Valle. Luna es primo político de Óscar Valle.

Otra muestra contundente de la injerencia del panista Carreras en el gabinete de Nava se dio en la figura de la economista Sonia Guadalupe Nájera Hernández, asistente del secretario de gobierno, Alejandro Leal Tobías, con el que tuvo un trato ríspido y complicado. Sin mayores trabas se brincó al mismo cargo con el secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez García. Nájera es amiga cercana de Juan Pablo Nava Palacios, hermano del edil. Trabajaron para el ex secretario de desarrollo económico, Fernando Macías, en el sexenio de Fernando Toranzo. Xavier Nava está casado con Nancy Puente Orozco, hermana del actual titular de desarrollo económico estatal, Gustavo Puente Orozco, hijos de Gustavo Puente Estrada, ex director de la Promotora del Estado en el sexenio de Fernando Silva Nieto. Fue acusado de darse vida de jeque con fondos públicos. El jefe de prensa del ayuntamiento es Carlos Hernández Palomares, que junto con Mauricio Ayala, formaron la agencia de publicidad Doblezero. Ayala es hijo es del ex vocero del congreso y derechos humanos, Alberto Ayala Flores, actual asesor del fiscal Federico Garza, donde hizo equipo con Raúl Camacho Muñoz, ex director de la escuela de comunicación de la universidad autónoma. Hace poco brincó como vocero de Carreras y se dio el lujo de asesorar a Hernández Palomares en público, en el café La Parroquia, que se ubica en plaza de armas. A Hernández lo pudo recomendar para el cargo el ex locutor de TV Azteca, Jesús Aguilar, que asesoró a Nava en la etapa que fue diputado federal por las siglas del PRD, cuando hizo equipo con Gallardo Juárez.

La directora de turismo es Yara Mariana Nagore Rojas. Está casada con el aspirante a la dirigencia estatal del PAN, Jorge Alejandro Lozano Soto, hijo del ex alcalde Jorge Lozano Armengol, que privatizó el servicio de la basura para entregarlo a la firma Vigue. Alentó como autoridad paralela al magnate Carlos López Medina, que cobra el servicio de agua potable y drenaje a través de la ilegal empresa Aguas del Poniente. Lozano fue líder del Frente Cívico Potosino y diputado local gracias al respaldo del histórico Salvador Nava Martínez, al que siempre financió su mecenas, Mario Lozano, padre del delfín navista. La directora de asuntos estratégicos es Verónica Alvarado Zermeño, esposa de Mauricio Lozano Soto. El biógrafo, consejero y asesor de Gallardo Juárez, el violento herrero Rafael Aguilar Fuentes, en múltiples ocasiones destacó que Vigue tiene en la nómina a los hijos de Lozano Armengol, como parte de los oscuros acuerdos para beneficiarla.

El director de servicios municipales es Gonzalo Benavente González, que con Gallardo fue director de desarrollo económico. Cuando Nava compitió para diputado federal por el séptimo distrito, Benavente buscó el quinto local sin éxito. Gallardo lo corrió por flojo, ya que en horas de trabajo, tomaba café con sus amigos en el restaurante La Pizca, donde hacía alarde de sus influencias. Benavente tuvo un fugaz paso como director de pensiones con Fernando Toranzo. La directora de compras y licitaciones es Adriana Leticia Borjas Benavente, prima de Gonzalo Benavente. Fue reportera del diario Pulso. Hizo un doctorado en la Universidad de Salamanca en procesos políticos. A ambos los pudo recomendar el notario uno, Eduardo Martínez Benavente, que participó de manera activa en el proceso de entrega-recepción. Fue un ácido crítico de los desmanes de Gallardo Juárez. Ejerce una gran influencia en Xavier Nava, como lo hizo antes con el matador de dragones, Salvador Nava.

El secretario del ayuntamiento es Sebastián Pérez García, al que ubican como sobrino del boyante comerciante del ramo eléctrico, Fernando Pérez Espinosa, el eterno comodín del maximato Horacio Sánchez Unzueta, para perder y ganar de manera simultánea la alcaldía de la capital. La última encomienda que tuvo fue registrarse como candidato a gobernador por las siglas del PRD, para facilitar el triunfo de Juan Manuel Carreras, del PRI. Cuando Nava se apuntó como candidato a la alcaldía de la capital ante el Consejo Estatal Electoral, Fernando Pérez lo definió como un abanderado “de lujo”. Sebastián Pérez estudió la licenciatura en relaciones internacionales en el Colegio de San Luis, bajo la tutela del doctor en historia, Tomás Xavier Calvillo Unna, “ideólogo del navismo”. El recinto sirvió de escenario para varios encuentros académicos donde el invitado especial fue Xavier Nava y sus familiares. Fue donde celebró sus 100 años la luchadora social, Concepción Calvillo Alonso, abuela del munícipe. A Sebastián Pérez lo definen como un símbolo “hipster”, intelectual de la clase media que se ubica en la cultura y moda alternativa. Una copia de lo que antes fue Sánchez Unzueta y Tomás Calvillo, que incluso, fue mentor de yoga. En la etapa de la campaña, Pérez dio muestras de prepotencia, por lo que llegó a confrontarse con los seguidores de Nava, que lo emplazaron. Se realizaba cualquier asamblea pero que no estuviera Pérez García. El influyente personaje está casado con Audrey Capablanca, cuya hermana Anaí María Capablanca, labora en el departamento de prensa como diseñadora. Impuso como directora de cultura a su amiga cercana Cecilia Padrón Quijano.

El dirigente local de la Cámara Nacional de Comercio, Alejandro Pérez, coló al director de comercio, Gabriel Andrade Córdova, que nada sabe del tema. También lo ubicaron en el departamento jurídico de catastro con Gallardo. Se fortalece con el subdirector, José Juan Pérez Guillén, alfil del ex alcalde Guillermo Pizzuto Zamanillo, brazo derecho de Salvador Nava. Alejandro Pérez forma parte del Frente Ciudadano Anticorrupción, donde aparece como uno de los voceros, el ex regidor Manuel Nava Calvillo, tío del edil. El organismo formuló varias denuncias penales contra Gallardo Juárez en la procuraduría de justicia, donde lo acusaron de enriquecimiento ilícito, lo que le permitió adquirir cientos de propiedades en corto tiempo. La conductora de noticieros radiofónicos, Eva María Camacho, dueña de una empresa corporativa de imagen, presentó a Nava en varios debates que organizó el sector comercial e industrial donde apareció el inquieto ciudadano, Pablo Zendejas Foyo, secretario particular del alcalde. Zendejas está emparentado con el zar de la obra pública en San Luis, Joaquín Zendejas, por mucho tiempo, el contratista predilecto del Infonavit. Sánchez Unzueta trató de castigarlo sin éxito por invadir los terrenos aledaños al Río Santiago.

La directora de catastro es la ex presidenta del Colegio de Arquitectos, Patricia Rodríguez Álvarez. Es un nicho que reclamó semanas antes de la contienda, el padre del edil, Luis Alfonso Nava Calvillo, al que Toranzo despidió de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vialidades y Obras Públicas, por contratar a amigos que ofrecieron los costos más elevados, ya que le garantizaban el diezmo. En los medios de Gallardo, conocedores de las estafas de su jefe, ventilaron los intríngulis de los nuevos negocios. Revelaron que existe una pugna sórdida entre el magnate Carlos López Medina y su socio Alejandro Tamayo con la familia Nava, aliados a los Zendejas, para quedarse con 2 mil hectáreas de la comunidad de San Juan de Guadalupe, que buscan fraccionar, cuando se trata de reservas ecológicas del ayuntamiento.

En la campaña se unieron pero ahora están divididos. La maniobra implica despojar a los comuneros de sus tierras. Se trata del área más importante del centro del estado, con efectos devastadores para el medio ambiente, si extienden la zona de alta plusvalía. También busca entrar al reparto el senador del PRI, Teófilo Torres Corzo. Los dueños del diario Pulso y San Luis Hoy, Pablo y Miguel Valladares. El titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens, el minero y explotador de basureros tóxicos, José Cerrillo Chowell, entre otros. Es por lo que Nava fue acusado de desplazar de manera violenta del Instituto Municipal de Planeación al ex diputado local del Verde Ecologista, Alfonso Díaz de León Guillén, primo del dueño de la franquicia en San Luis, Manuel Barrera Guillén. Lo relevó con Fernando Torre Silva, sobrino de Silva Nieto, con el que tratará de modificar el Plan del Centro de Población Estratégico que antes hizo Gallardo, para poner en bandeja de plata la sierra a los especuladores del suelo urbano. No es casual que el secretario particular del alcalde sea Pablo Zendejas, quien se encargará de hacer la estrategia municipal para privatizar la comunidad.

En la  última visita a San Luis del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, fue evidente el cabildeo de Carreras con López Medina para que se le den todas las facilidades en el nuevo gobierno federal. El grupo de Nava Calvillo entró en crisis al sentirse en desventaja, por lo que tomaron el control del Implan. Los comuneros no se quedarán inmóviles. El disidente Juan García Leyva manifestó que la estrategia empresarial se resume en 6 puntos. Carlos López Medina y Alejandro Tamayo buscarán consolidarse con 7 grupos y familias adineradas. Involucrar a Carreras, Procuraduría Agraria, Registro Agrario y Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano, para  aportar predios a la inmobiliaria Las Cañadas o la que se haya conformado para el efecto.

Ganar la alcaldía a toda costa, evitar que Gallardo se reeligiera, ya que les disputaba el control y crecimiento urbano. Impulsar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado, publicada el 18 de julio del año en curso, que facilita sus oscuras pretensiones. Emitir el decreto por medio del cual se declara como área natural protegida, con el carácter de reserva estatal, la sierra de San Miguelito, localizada en la capital, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Mexquitic de Carmona. Se publicó en el Periódico Oficial el 20 de septiembre de 2018. El documento establece un área protegida de 12 mil 613 hectáreas, cuando el monte se compone de 63 mil 783 hectáreas. Mantener el control del comisariado y cooptar el voto de los dueños originales. Para obtener los permisos, cambios de uso de suelo y otros trámites, los especuladores requieren del apoyo del gobierno federal, estatal y municipal donde Xavier Nava controla la mayoría de regidores. La bancada de Morena se ha plegado a los intereses económicos del alcalde y le vota todo a favor de manera vergonzante.

Aunque antes denunció las trapacerías de Luis Nava Calvillo, el edil nombró como director de obras públicas al ex dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Marco Antonio Uribe Ávila, que denunció de manera sistemática, los sobornos y chantajes de Gallardo a los inversionistas inmobiliarios a los que exigía un departamento o casa para autorizarles los permisos requeridos. Lo acusó de dejar en el limbo las licitaciones para después asignar los trabajos a sus socios o prestanombres, como pasó en el puente a desnivel en el Saucito, que costaría más de 200 millones y el ex edil se iba a llevar al menos la mitad de las ganancias. La directora de educación es Azalia Martínez Navarro. Fue secretaria particular de la ex presidenta de derechos humanos en San Luis, Magdalena González Vega. Cuando contestaba el teléfono, entabló amistad con el ex director de derechos humanos del Distrito Federal y ex secretario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, que tiene cercano contacto con la familia Nava. Aunque se ventiló que apenas tiene el bachillerato, el ombudsman estatal, José Ángel Morán Portales, la hizo  directora de equidad y no discriminación. Hace poco le dieron la cartera de educación.

El director de desarrollo social es Claudio Ferrer Marín, que antes coordinó para Gallardo Juárez el sexto distrito local y séptimo federal. Nava lo sumó cuando hizo campaña para legislador y la alcaldía. Además atrajo al activista de Los Magueyes, César Mercado, que también reniega de Gallardo, porque no les cumplió la promesa de obras básicas. Ahora están juntos en la misma área, donde Ferrer, proclive a la prepotencia, no encaja con los panistas ni priistas que tiene al lado. La directora de recursos humanos es Claudia Ficht Watkins. Es una copia de la anterior funcionaria, Cinthia Armenta Meléndez. Son frías al correr con despotismo a los trabajadores. A la nueva funcionaria le atribuyen haber despedido más de 200 empleados en tres semanas. La recomendaron los primos Portilla. Ha sido catedrática de universidades privadas donde impartió materias de mercadotecnia, manejo de crisis y habilidades en la comunicación. Antes de cerrar su página de Facebook presumió fotos de sus viajes donde aparece con tigres de bengala y monos en una actitud amorosa. Lo que no hace con los humanos.

El delegado de La Pila es el ex diputado local panista, Pedro Pablo Cepeda Sierra. Fue criticado por usar carros ostentosos. Lo que contrastó con sus inicios como vendedor de tamales en un triciclo en el Saucito donde juntó más votos para Nava el enjundioso promotor cultural y deportivo, Armando Rivera. A Cepeda lo culpan de haber incendiado el comité municipal del PAN, para esconder padrones alterados de militantes. Es la tercera vez que regresa al mismo cargo donde lo rechazan por extraño. El delegado de Pozos es el ex dirigente del patronato de abastos, Tomás Olivares Robles, que antes buscó ser diputado local por el PRD. Es primo del ex secretario de finanzas, Joel Azuara Robles. El delegado de Bocas es Rosendo Guardiola. Tuvo el mismo puesto con Jorge Lozano. En concertación política quedó el encuestador Jaime Galván Valencia, que tuvo diversos cargos en los comités directivos que encabezaron Eugenio Govea, Marco Antonio Gama, Juan Pablo Escobar y Xavier Azuara.