Archivo de la etiqueta: Sonia Mendoza

es content solo

Los testaferros electorales y políticos de Gallardo Cardona

En un alarde de avaricia política y nepotismo electoral, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona apuntó por el Verde Ecologista, a su padre, el ex alcalde de Soledad y la capital, Ricardo Gallardo Juárez, como suplente de diputado federal por la segunda circunscripción. Aparece en el tercer sitio de aspirantes. Lleva de titular al “Juanito” o prestanombres, Omar Alejandro Acosta Ornelas, que se desempeña como delegado regional de la secretaría de desarrollo social. El papá carga acusaciones penales por desfalcos superiores a los 3 mil millones de pesos, formuladas por el ex edil Xavier Nava Palacios. No procedieron por el contubernio que tenían con el entonces mandatario, Juan Manuel Carreras López, que los usó como mapaches para tejerle un fraude de estado a su oponente del PAN, Sonia Mendoza, que ahora busca ser alcalde de San Luis.

También registró como candidata de mayoría al senado a su cónyuge, la presidenta estatal del DIF, Ruth González Silva. Temeroso de llevarse un revés, en las redes sociales se dijo que pudo pagar 100 millones de pesos para colarla además en el segundo lugar como plurinominal, después del dueño de la franquicia del Verde, Manuel Velasco. Gallardo y González están implicados en un peculado por 700 millones de pesos, según investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera. La funcionaria le compró sin licitar, más de mil 500 millones de pesos en despensas con sobrecostos a la firma Presucap, acusada de manejos fraudulentos en otras partes del país. Las que oferta Cotsco son más baratas y de mejor calidad. Igual que su esposo, varios sindicatos la acusaron de prepotente y arbitraria, por correr de manera ilícita de la dependencia que maneja, a varios trabajadores, a los que dejó sin ingresos y servicios médicos, lo que también impactó a sus familias.

La han denunciado por amenazar a sus simpatizantes de quitarles las becas y programas sociales, en caso de no acompañarlo a los mítines a donde asiste. El portal Latinus, que dirige el reportero Carlos Loret, la ironizó por su nula trayectoria política. La mayor parte del tiempo lo ocupa en llevar los hijos a la escuela y limpiar los excrementos de sus perros. Lo cierto es que de manera arbitraria, fue titular del DIF en los 6 años que se desempeñó como  alcalde de Soledad, el títere Gilberto Hernández Villafuerte. En los hechos, fue la edil de facto. Repartió la mayoría de las obras públicas al contratista Óscar Compeán, que cumple también funciones de socio y prestanombres. Sin tener una agenda legislativa concreta, se dedica a prometer caminos y clínicas, por lo que ha sido tildado de ignorante. El  jurisconsulto Luis González le restrega cada rato, las funciones de una senadora. Como no goza de las simpatías de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, coludido con su esposo, atacan sin piedad a la adversaria de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, a la que buscan dejar fuera de la contienda. En la última cita celebrada en Valles, las enardecidas huestes de Gallardo le gritaron altisonantes, en coro, ¡fuera, fuera!, cuando se disponía hablar. La ambientalista la reivindicó, amable y solidaria. No obstante emprender un proselitismo adelantado y dilapidar enormes sumas en espectaculares y anuncios en redes sociales, González no impacta en el electorado. Sus propios seguidores la desconocen. Aunque Gallardo respalda celoso a la candidata a la alcaldía de la capital, Sonia Mendoza, que le podría estorbar en sus maquinaciones transexenales, en los espacios donde se presenta, los oradores exaltan con furor a González, que capta todos los reflectores. Es por lo que Rita Rodríguez exigió al Instituto Nacional Electoral, le fiscalice los gastos ante las presunciones sólidas de haber rebasado, con excesos, los topes de campaña.   

Un caso extraño lo constituye el ex secretario de desarrollo social y regional, Ignacio Segura Morquecho, al que su jefe trata con la punta del pie. No obstante manejar más de 2 mil millones de pesos de manera arbitraria, enemigo acérrimo de la transparencia, se presta a los despilfarros de su prepotente capataz, que se ha convertido en el proveedor y contratista número uno de San Luis. Es el principal surtidor de despensas, útiles escolares, zapatos, uniformes, cobijas, electrodomésticos, pinturas verdes, tortillas y garrafones de agua. Cuando no pudo concretar que Pozos se convirtiera en el municipio número 59, Gallardo lo crucificó en público. Lo condenó al ostracismo político, sin importarle que antes lo promovió como posible aspirante a la alcaldía de la capital. En cualquier acto público, lo vendió como símbolo sexual. Quizás para vetar a sus otrora cómplices que le ayudaron a conseguir la gubernatura, Gabino Morales y Leonel Serrato, decidió usar a Segura como candidato al senado, por Morena, con el claro propósito de sacrificarlo. No le aporta un centavo para que haga campaña. No se le conoce un espectacular en algún punto de la ciudad. No se le mira tocar puertas o entregar algún simple volante. Se constriñe a estar a un lado de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, en las ocasiones que visita la entidad. A pesar del trato vil, estoico, soporta las ofensas de su inhumano mecenas, que antes lo ocupó de chofer. Luego lo hizo dirigente estatal del PRD, donde cometió latrocinios por 15 millones de pesos, sin ser castigado. Cuando el delegado nacional, Ángel Ávila, buscó quitarlo sin avisarle, para instalar un mando colectivo, Segura pudo ordenar una hueviza contra sus relevos, Juan José Ruiz y Pedro Olvera, atacados al salir del hotel Panorama, por un grupo de mujeres rabiosas, encabezadas por la entonces regidora, Ana Rosa Pineda Guel, actual candidata a diputada local por el quinto distrito.

Otro candidato a senador es el dos veces alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, la marioneta preferida de Gallardo Cardona. En su etapa de edil, fue un simple firmador de cheques, ya que el poder tras las cortinas lo ejerció la oportunista presidenta del DIF, Ruth González, que se encargó de repartir los contratos de obras públicas a socios y prestanombres de su esposo, el actual mandatario. Fue acusado de golpear a la activista Elizabeth Torres, hija del dirigente de Movimiento Pueblo Libre, Pedro Torres y al litigante Raúl Paulín, quien defendió a los carretoneros, obligados a comprar a motonetas para recolectar la basura, sin estudios técnicos previos. Hernández fue criticado por gastarse en el 2019, casi 100 mil pesos en servicio postal y telégrafos, cuando existe el internet. Nunca quiso informar a qué empresa contrató y compró vehículos y patrullas para el ayuntamiento. Hay fundadas sospechas que las adquirió en Creativa Motors, cuyo dueño es su jefe, que obliga a todos los colaboradores, le compren costosas unidades. Una forma de agradecerle que los metió a la nómina. En el 2018, la Auditoria Superior del Estado lo ubicó con un bajo nivel en el control de las finanzas, al otorgarle 17 de 100 puntos en eficacia. Tuvo un déficit negativo por más de 23 millones de pesos. Fue acusado de invertir en una cuenta individual, más de 21 millones provenientes del ramo 33, para generar intereses que no reportó. En el 2020, le reclamaron casi 50 millones de pesos por meter a la nómina, 390 plazas no autorizadas en el tabulador. Es decir, aviadores. Cuando varios agentes despedidos de manera arbitraria lo siguieron para que los atienda, ordenó a otros policías, los detengan, ya que estaban en una área privada, cuando se trató del estacionamiento municipal. 

Hernández pasó desapercibido como diputado federal, ya que casi nunca subió a tribuna. Tuvo un mediocre desempeño. Con el propósito de hacerlo el primer alcalde de Pozos, Gallardo lo mandó meses antes a vivir a la zona. Por actuar con chicanas en el plebiscito y recolectado de firmas, fracasó el propósito. Luego buscó convertirlo en edil de la capital. Durante varios meses, encabezó incontables actos públicos, posadas navideñas, inauguraciones de obras. Todo fue inútil. Fue desplazado por la diputada federal, Sonia Mendoza, ungida por los dueños de la franquicia del Verde Ecologista a nivel nacional, Jorge Emilio González y Manuel Velasco. Otra vez su patrocinador lo rescató al empujarlo como aspirante a una curul en el senado. Enfermo de diabetes, provocada por hacerse una cirugía de la manga gástrica, Hernández adelgazó en extremo. Semeja un fantasma. Sus detractores reclaman que alguien le diga, ya feneció. Apenas tiene ánimos para hablar. Es por lo que se ha convertido en una sombra de su también jefa, Ruth González, la que le permite estar a su lado en las tareas de propaganda. Sin los ánimos físicos para hacer grandes y extenuantes recorridos, parece que Hernández busca redactar prematuro, su epitafio político.   

La candidata del Verde Ecologista a la alcaldía de la capital es la diputada federal con licencia, Sonia Mendoza Díaz. Fue síndica, diputada local, federal, senadora y candidata a la gubernatura en el 2015 por las siglas del PAN. Se quejó de sabotajes internos y de un fraude electoral de estado, cometido por su contrincante del PRI, Juan Manuel Carreras López, quien contrató los servicios del oscuro dueto integrado por los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, que rellenaron urnas antes de iniciar las votaciones, coludidos con funcionarios del Consejo Estatal Electoral. Su cronista, consejero, confesor y ariete político, Jesús Rafael Aguilar Fuentes, alias “El Chiquilín”, a los cuatro vientos propagó que las boletas usadas para el atraco, se elaboraron en la imprenta del ex secretario de gobierno y brazo derecho de Carreras, el ex diputado local, Alejandro Leal Tovías. En las elecciones estatales del 2021, Mendoza pronosticó la derrota de su correligionario, Octavio Pedroza. Fue batido por Gallardo Cardona, quien la hizo diputada federal por el Verde Ecologista. Pero en el registro de Mendoza, la abandonó. Toda la estructura partidista la concentró en el acto protocolario del abanderado a la presidencia municipal de Soledad, Juan Manuel Navarro, alias “El Chicles”. La figura que Gallardo promovió meses antes, fue el ex diputado federal, Gilberto Hernández Villafuerte, al que también buscó sin éxito, hacer el primer edil de Pozos. Los colaboradores cercanos de Mendoza sostienen que fue impuesta desde México por el verdadero dueño de la franquicia, Manuel Velasco. La matehualense adquirió por ósmosis el repudio que las bases de Morena tienen hacia Gallardo. Tampoco la observa con agrado, la militancia panista, por su convenenciero bandazo. Aunque la impulsa la alianza Verde-Morena y Partido del Trabajo, su lucha se tornó aislada e incierta. En el supuesto caso de que ganara, se convertirá en una de las aspirantes naturales a buscar otra vez la gubernatura, lo que no conviene a Gallardo, que pretende heredarle la estafeta a su cónyuge, Ruth González Silva, a la que apuntó en la vertiente de minoría y mayoría para lograr una curul en el senado.

El candidato a la presidencia municipal del Verde Ecologista en Soledad, es Juan Manuel Navarro, alias “El Chicles”, quien tuvo un desempeño irregular como diputado federal. Es el testaferro que acompaña a todas las inauguraciones de obras públicas a Gallardo Cardona. Tiene la encomienda de cobrar los sobornos a los privilegiados contratistas y prestanombres que reciben los convenios más jugosos de los trabajos que se ejecutan sin concursar. Está coludido con la secretaria de desarrollo urbano y vialidades, Leticia Tinajero, quien oculta los montos y nombres de los proveedores favorecidos. Se ha ventilado que no tiene el carisma para ganar. Todo lo contrario a la edil con licencia, Leonor Noyola, a la que su jefe castigó cuando promovió para sucederla a su hijo, Daniel Noyola. En público la condenó al exilio, pero luego la rescató para hacerla candidata a diputada federal plurinominal, en el segundo lugar de la circunscripción. Busca blindarla por un presunto desfalco que supera los 2 mil millones de pesos en obras caras y deficientes, como el falso puente colgante de Quintas de la Hacienda y las ampliaciones del bulevar río Santiago, que se habrán de conectar con la carretera 57, donde su jefe cotizó el kilómetro de concreto hidráulico en 200 millones de pesos. Un auténtico robo en despoblado.

Navarro tiene la consigna de ocultar los desfalcos de Noyola, que también destinó cantidades millonarias para remodelar el lienzo charro Hermoso Cariño, cuyo dueño es el gobernador, que aprovecha el programa de la Feria Nacional Potosina para incluir el ruedo, donde cobra las entradas, vende comida y cantidades industriales de cerveza. Es el beneficiario absoluto de las ganancias. Navarro es uno de los títeres favoritos de Gallardo. Podrían tener problemas legales y financieros cuando se descubra que no realizaron licitaciones nacionales e internacionales de obras que superan los 500 y mil millones de pesos. Navarro también es un incondicional del ex alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, que lo hizo director de desarrollo social. Luego candidato a diputado local, donde lo batió su opositora, la inexperta Paola Arreola. Culpó de su derrota al regidor de la capital, Gerardo Gutiérrez Turrubiartes, al que agredió a golpes. Con el creciente desprestigio de su mecenas y el cúmulo de corruptelas cometidos por sus compañeros, se estima que no podrá sacar más de 30 mil votos. Podría ser superado por su contrincante de Morena, Juan Carlos Velázquez, al que los Gallardo, en las cuatro veces que ha buscado la presidencia municipal, lo han doblegado con ataques físicos violentos y descarados fraudes electorales.

El candidato a diputado federal por el segundo distrito es José Luis Fernández, alias “El Chiquis”, al que Gallardo usó de canal para imponer su agenda legislativa, que fue aprobada sin objeciones. Le encargó el fallido tema de crear un nuevo edificio para el congreso estatal, donde iban a malversar más de 300 millones de pesos. Se ubicaría a un lado del adefesio conocido como Arena Potosí, que nadie solicitó al gastalón mandatario. Al menos se iban a quedar con la mitad de lo previsto. Fernández se encargó de desbaratar un comité que vigilara el destino de los fondos por más de 2 mil millones de pesos, de los terrenos que desechó la trasnacional Ford. Obtuvo las calificaciones más bajas a su desempeño por el organismo cívico, Congreso Calificado. Compartió la dirigencia estatal del PRD con Ignacio Segura Morquecho. Ambos fueron denunciados por desaparecer 15 millones de pesos de la partida asignada. El tribuno Leonel Serrato, exigió no votar por los candidatos del Verde Ecologista y Partido del Trabajo, que postula a criminales, corruptos, enmascarados y farsantes, como Fernández, cuyo gran mérito fue ser apenas cadenero del antro de negra fama, El Mandará, donde el Cartel de los Zetas se divertía a sus anchas. Según el ex comandante de la Policía Judicial estatal y federal, Julio Alfredo Ceballos Alonso, Martínez se encargaba de conseguirle a los matones, mujeres de la vida galante. Se hizo famoso por lanzar a sus contrincantes políticos cabezas de cerdo. El en trienio del alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez, un colaborador del gabinete, que tenía apellidos alemanes, se confrontó con Martínez, por llevarlo a medir terrenos que pertenecían a pandillas violentas. Luego enfermó de súbito y para la mañana siguiente, ya habían cremado sus restos. Tal vez porque su jefe no lo apoyó con dinero para la campaña, de repente, en plena etapa electoral, anunció su regreso al poder legislativo, quizás para conseguir recursos frescos. Gallardo Juárez cada rato lamenta que Fernández esté a un lado de su hijo, ya que lo llena de desprestigio.         

El candidato a la alcaldía de Matehuala por el Verde Ecologista es Alejandro Segovia, “El Jano”, compadre, socio y prestanombres de Gallardo. Con el pretexto de que su principal enemigo, el edil panista con licencia, Iván Noé Estrada Guzmán, estaba implicado con un cartel de secuestradores, se convirtieron en fiscales y jueces para destituirlo con un auténtico golpe de estado. Aunque se nombró como edil interino a Franco Coronado, el munícipe de facto es el también diputado federal, al que el mandatario surte con miles de despensas y recursos estatales, para hacer obras e ilegal proselitismo, que le permitan ganar los próximos comicios. Lo han acusado de ser el principal cómplice de pandillas criminales, que arribaron al altiplano en la primera vez que ganó el ayuntamiento. Gallardo ha favorecido con más de mil millones de pesos a las constructoras ligadas a Segovia como Coedessa, donde aparecen de socios, los hermanos Julián Espinoza Sánchez y Rafael Espinoza Sánchez. Otra es Triturados, Asfaltos y Construcciones El Palmar. La integran Sonia Mendoza Zavala y su hija Sonia Paloma Espinoza Mendoza, cónyuge e hija de Rafael Espinoza Sánchez, directivo de Coedessa. La tercera beneficiada es Caminos y Pavimentos de Matehuala, donde está como socio Rafael Espinoza Sánchez. Les dieron los arreglos del parque Tangamanga uno, la cuestionada Arena Potosí, Presa del Peaje y los fraudulentos trabajos de la Red Metro, donde ganaron más de 30 millones de pesos por intervenir en el tramo 2 del carril confinado, del eje 124 al 128. Por las corruptelas en los trabajos, fue detenido el ex titular de obras y vialidades, Leopoldo Stevens Amaro y el ex diputado local panista, Rolando Hervert, quien en la campaña por la gubernatura de Octavio Pedroza, como orador central, llamó a Gallardo delincuente, asesino y mafioso. Segovia, con sus estilo violento, hostiga a la militancia de Morena para que lo apoye, sin importarle que lo repudian.  

                Dado que lo protege un amplio sector de militares, con los que hace turbios negocios y comandar la pandilla criminal de los Talibanes, al inicio de su mandato, el alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola Román, se confrontó sin el mínimo miedo con Gallardo Cardona, quien tajante, le ordenó dar el bandazo del PRI al Verde Ecologista. El sospechoso transportistas se hizo el desentendido, hasta que el fiscal José Luis Ruiz Contreras, le mostró los expedientes de una de sus contadoras, que fue secuestrada. Luego su cadáver apareció en una de las comunidades de Guadalcázar. Otra de sus empleadas, que usó para atacar a los opositores en tiempos electorales, que le conoce todas sus pillerías, huyó ante el temor de ser eliminada. A salto de mata, cuenta historias de terror al que quiera escucharla. Ha externado que si agrupaciones no gubernamentales la protegen, se para en la plaza pública del municipio y relata la vida oculta de Urbiola, que al irrumpir en las filas del Verde Ecologista, generó un amplio rechazo de las bases, que impulsaron como candidato fallido al dirigente del comité municipal, Rodrigo Castillo, que terminó como suplente del abanderado a diputado federal, Óscar Bautista. En caso de ganar, lo invitarán al gabinete, para que el encargado de cobrar impuestos en la zona media, asuma la curul.

No obstante traicionar a los partidos coaligados que lo hicieron ganar, Urbiola no se ha sometido de manera total a Gallardo, al que imita su estilo arbitrario de mando. No licita las obras, que tienen sobreprecios y son de mala calidad. Sus principales socios o prestanombres, son el inmigrante José de Jesús Medina Galván y su pareja sentimental, Rosa Elena Maldonado Salazar, que radica en Estados Unidos. Urbiola ejecuta las obras y las factura a través de sus alfiles, lo que le permite ganarse lo que se le antoja. Incluso le entregó a Bautista algunos drenajes y pavimentaciones, sin tener experiencia técnica. Ante su rebeldía constante, Gallardo ordenó a su incondicional, Ignacio Segura Morquecho, encargado de la agenda política del Verde Ecologista en la zona media, girar instrucciones devastadoras: votar sólo por la candidata al senado, Ruth González y la ambientalista Claudia Sheinbaum. Darle la espalda a Bautista y al mismo Urbiola, al que han corrido de varias comunidades, como Plazuela, por destruir caminos, al explotar minas de piedras contaminantes.

El edil que busca reelegirse, teme perder ante el abanderado de Movimiento Ciudadano, Leobardo Guerrero, que goza de amplias simpatías en todos los sectores sociales. También le puede dar un susto el registrado por el PRI, PAN y PRD, José Luis Castillo, “El Guti”, con vasto respaldo en el sector empresarial. El consejero electoral de MC, Daniel García Limón, impugnó a Urbiola y sus aliados, Isaías Rivera, Rosa María Huerta, Edgar Alejandro Narváez González y Claudia Elena Juárez Iga, por no renunciar un año y medio antes a los partidos que los postularon antes, PRI, PRD y Conciencia Popular, para aterrizar en el Verde Ecologista, Morena y Partido del Trabajo. Se sabe que en la anterior contienda, Urbiola tuvo que comprar 2 mil votos para derrotar a su opositor del PAN, Sergio Gama, al que atacó además a través de una entrevista dada por el controversial líder de grupos criminales, Héctor Izar Castro, que lo acusó de recibir dinero del narco para construir una mansión en la calle Quezada. Ahora necesita 5 mil sufragios para derrotar a Guerrero, que no permitirá le hagan la mínima chicana, ya que tiene el respaldo de los panistas a través del factótum, Ramón Torres García, que busca reelegirse como diputado local. Se negó a competir por la alcaldía, ante el temor de que las fuerzas oscuras de Urbiola, lo desaparecieran.

En Valles pretende repetir en el cargo, el contratista David Medina Salazar, que junto con su hermano, Jesús Medina Salazar, fueron denunciados por el ex diputado federal de Morena, Ricardo del Sol Estrada, por fraudes que superan los 3 mil millones de pesos en obras que consiguieron por sobornos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. La coyuntura la aprovechó Gallardo Cardona para obligarlos a que le financiaran la campaña y se cambiaran del PAN al Verde Ecologista. Amagó meterlos a la cárcel por dejar inconclusos los trabajos en la presa La Maroma, donde cobraron más de 200 millones de pesos. Además, aprovechó para tumbar el arco de las Tres Culturas, que durante 20 años, se encontró a la entrada del municipio, un símbolo de las razas autóctonas Pame, Náhuatl y Tének. No consultó a la ciudadanía, menos al entreguista edil. Sin licitar, cobró 25 millones de pesos por colocar armatostes de acero, similares a los que colocó en el acceso a los parques Tangamanga, que apenas cuestan 2 millones.  Por el deficiente compactado del pavimento, uno de los carriles se inundó con los primeros chubascos. Medina tuvo un desempeño mediocre. Le copió el estilo a su instructor, al remodelar el antiguo libramiento. No obstante los elevados costos, se tuvo que recomponer tres veces en un año, por el deficiente concreto. Lo mismo ocurrió en la avenida que conduce al ingenio Plan de Ayala. Medina encubrió a uno de sus cercanos colaboradores, el auxiliar administrativo en el área educativa, César Rodríguez Rivera, acusado de asesinar a balazos al beisbolista oriundo del ejido Laguna del Mante, Pedro Daniel Cedillo Sánchez, además de  herir a su hermano Delfino Cedillo, después de terminar un partido de beisbol en la colonia La Diana. Para el inicio de la campaña reeleccionista, amenazó con despedir a los empleados municipales y beneficiarios de las becas y programas estatales si se niegan a acompañarlo. Puede morder el polvo ante el empuje del controvertido industrial José Luis Romero Calzada, “El Tecmol”, que hace 3 años, en la contienda por la gubernatura, en Valles, logró 100 mil votos, por el estilo sui generis de promoverse. También lo puede doblegar el candidato del Partido Encuentro Social, Juan José Ortiz Azuara, que ya fue edil antes. Todavía tienen muchos seguidores.

Después de ser dos veces diputado local y dos ocasiones legislador federal por el PRI, el pragmático veracruzano, Óscar Bautista Villegas, optó dar el brinco al Verde Ecologista, apadrinado por el secretario de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, alias “Brad Pit o Uñas Largas”, con el que hizo equipo para sobornar alcaldes a cambio de aprobarles las cuentas públicas, en el tiempo que ambos fueron legisladores. Experto en engañar a los productores, a los que arrebató impune, créditos para conseguir tractores o instalar invernaderos, con triquiñuelas, hizo su propio rancho, El 17, un auténtico fracaso agrario. Astuto, procaz, un lío de faldas, lo convirtió en un intento de asesinato por el crimen organizado, cuando fue balaceado al salir de Cárdenas, lo que le dio un halo de héroe momentáneo. Igual que el alcalde Arnulfo Urbiola, que lo colmó de contratos millonarios con obras públicas deficientes y caras, al aterrizar en un nuevo partido, generaron el rechazo absoluto de la militancia del Verde, Morena y Partido del Trabajo, que se niegan a respaldarlos, por su oportunismo y negros historiales. En una encuesta que publicó el medio informativo, La Carpeta Roja, editada por el feroz litigante, Eduardo Izar Robles, adelantó que el polémico personaje será derrotado por sus opositores de Movimiento Ciudadano, Mauricio Ramírez Konishi y la del PRI, Eira Noyola. Antes del irse al Verde, coludido con Gallardo Cardona, Bautista buscó la dirigencia estatal del PRI, con el único de propósito de boicotear las aspiraciones reeleccionistas del alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, pero fue derrotado por la ex diputada federal, Sara Rocha, cercana en los afectos del líder nacional, Alejandro Moreno, “Alito”, que detesta al gobernador. Uno de los principales detractores de Bautista es el tribuno Leonel Serrato. Lo define como un “malandro de Rioverde. Toda su vida fue un coyote campesino. En los tiempos del PRI fuerte, dirigió la CNC, es un vividor de los campesinos. Acostumbrado a mentir para mangonear, mamar del presupuesto y programas sociales. Es un experto en los moches. Le apodan el Cochiloco, por cochino y parecer loco. Nunca en la vida me juntaría con semejante bazofia política. Es guandajo de la cabeza. Un sinvergüenza, enemigo del pueblo pobre de la zona media. ¿Cómo consiguió ser candidato a diputado por la alianza Verde-Morena-Partido del Trabajo? No tenemos la menor idea. Sospecho que por sus tratos cercanos con el secretario de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez. Se vieron envueltos en un escándalo nacional. El único que confesó los hechos fue el ex diputado panista, Enrique Flores, al que engañó Bautista. Se dedicaban a extorsionar alcaldes ladrones que se robaron el dinero público. Luego, para limpiar sus cuentas, contrataban los servicios del atascado de Cochiloco. Embarró a todas las comisiones. Se le llamó la Ecuación Corrupta”.

Gallardo Cardona no tuvo empacho al registrar en el tercer sitio como candidato a diputado local plurinominal, al dirigente estatal del Partido del Trabajo, Héctor Serrano, su socio en el diario digital Contraréplica, al que favorece con contratos publicitarios millonarios en la mayoría de las dependencias y poder legislativo. En el 2021 buscó la misma curul, pero el Consejo Estatal Electoral rechazó su propuesta, ya que no renunció en los tiempos legales al cargo de legislador federal. Tampoco acreditó la residencia requerida. Se le ubica como el ideólogo que convenció a Gallardo, cambiarse al Verde, donde se ligaron al dirigente nacional, Mario Delgado, al que compraron la gubernatura. Los encargados de entregarle la estructura y votos de Morena en San Luis, fueron Gabino Morales y Leonel Serrato, que jamás respaldaron a su correligionaria, Mónica Rangel, a la que denostaron por corrupta. A Serrano le endosaron la golpiza a sillazos a la militancia de Morena, en la visita de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum a San Luis, cuando estuvo en el local de bailes Chicago´s, que pertenece al mandatario. Fue antes secretario de Gobierno del Distrito Federal, designado por Marcelo Ebrard, en lugar de José Ángel Ávila Pérez. Lo ratificó después Miguel Ángel Mancera, que espió el celular y correos electrónicos de la aspirante al cargo a través de un centro de inteligencia, manejado por Serrano, que también vigiló a Ebrard, López Obrador y al ahora senador, Ricardo Monreal. A través de 20 subalternos, Serrano también realizaba geo localizaciones de celulares y husmeaba datos financieros. Aunque el ex gobernador Juan Manuel Carreras les dio todas las facilidades para el relleno de urnas, en la Plaza de Fundadores, quizás como una maniobra distractora, Serrano habló de una intentona de fraude electoral contra su jefe. Alertó no retar al pueblo encabronado. “No soportaremos más abusos para evitar el cambio, que será clave para los potosinos. Gallardo ha sido perseguido, calumniado, encarcelado, todo por defender sus ideas y amar a los demás. Es algo que reconocemos, estamos listos. Si es necesario, haremos las movilizaciones. Verán cómo la gente luchará por sus derechos”.

es content solo

La derrota de Pedroza, era inminente, sostiene Sonia Mendoza

Elida Mendoza Villanueva

La derrota del ex candidato a la gubernatura de la coalición Sí Por San Luis, Octavio Pedroza Gaitán, se anunció desde el origen de las campañas, sostuvo la diputada federal plurinominal electa del Verde Ecologista, Sonia Mendoza Díaz. La ex panista refirió que en diciembre del 2020, lo vaticinó al abandonar la contienda interna del PAN, donde le dieron un trato desigual y misógino. La dirigencia estatal la ignoró, no obstante ocupar el primer lugar en las encuestas. Tampoco consideraron al segundo lugar, el edil de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios.

Aseveró que Pedroza estaba desarraigado, lo que le impidió conectar con la gente. Los jóvenes no lo conocen. El resultado fue una figura perdedora. “Son las peores votaciones del PAN en la historia. Hay 25 municipios en los que el partido no tiene un regidor. Ganó solo 6 de 58 alcaldías, las más pequeñas. Perdió grandes bastiones como Valles, Tamazunchale, Aquismón y la capital, donde el PAN hace ganar al PRI, que saca menos de 40 mil votos. Le dieron más de 90 mil sufragios. Significa que está posicionado. Por desgracia, hicieron ganar al ex comisionado de la policía federal, Enrique Galindo. “Es decir, el PAN perdió todo por nada”.

Sostuvo que las erróneas decisiones de la dupla Xavier Azuara Zúñiga y Juan Francisco Aguilar Hernández, respaldados por el dirigente nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, llevaron al PAN en San Luis al abismo, con una gran derrota. “Está en la lona, en Valles apenas obtuvo 7 mil votos y 216 mil para la gubernatura. Hace 6 años, yo solita saqué 352 mil votos. En los recientes comicios, perdieron cerca de 150 mil votos. Tienen que hacer un alto y reflexionar, porque en lugar de avanzar, se vinieron abajo. Además, cuando el padrón electoral creció casi a 500 mil inscritos. Deben exigir la renuncia del dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar. Ya no milito en sus filas, pero no se me olvida que estuve dentro 27 años”.

“La crisis se demostró en redes sociales, a través del Facebook, invitaron al registro de adherencias a los comités municipales. Están desesperados del daño que sufrieron, porque en el recuento, los daños son incuantificables. Tenían más de 6 mil integrantes, ahora no quedan ni 2 mil. Francisco Hernández dijo que son los que me traje al Verde. Pobrecito, no conoce el estado, nos llevamos más de la mitad del PAN. Lo vimos en el trabajo, los votos que tuvo Ricardo Gallardo Cardona, fueron un claro reflejo de lo que hicimos en campaña. Los pocos que se quedaron, actuaron con los brazos caídos, ya que no les gustó el candidato, ni las imposiciones. No les agrada cómo la dirigencia ha acaparado todos los puestos facilitos, como las candidaturas plurinominales. Aparece otra vez Xavier Azuara, que repite como diputado federal plurinominal. Rubén Guajardo se reelige como legislador local y Francisco Hernández se cuela como diputado local plurinominal.

Habría que sumar las asignaciones de candidaturas para diputados locales y federales que se otorgaron el equipo del Azuara y Aguilar, como las regidoras Verónica Rodríguez y Dulce Karina Benavides. “Pusieron a todos los incondicionales, no le dieron oportunidad a la militancia, que tiene muchos años de trabajo. Se agandallaron todo”. Comparó el fraude que le hicieron hace 6 años y la denuncia que interpuso por las mismas razones Pedroza. “Hay algo parecido, pero la contundencia es diferente. El ex senador compitió por una coalición que parecía invencible. Yo estuve sola contra el PRI, con los viejos vicios que arrastra y una guerra sucia terrible”.

Sostuvo que el actual gobernador, Juan Manuel Carreras, le ganó con una diferencia de 28 mil votos. Gallardo le sacó a Pedroza 58 mil, al que la alianza no le sirvió de nada. Tampoco es factible, se eche atrás la victoria histórica y voluntad de los potosinos. “Les guste o no, son muchos más los que votaron por el ex

diputado federal. Es correcto que el panista defienda a la gente que lo apoyó, pero la democracia permite ganar con un voto de diferencia y debe ser aceptado”.

Conminó a Pedroza respete la voluntad de quienes se manifestaron a favor de su contrincante. “No le levantará la mano, porque la soberbia es su gran enemiga. Le faltó estrategia. Le molestó cuando dije que en Valles, el PRI tenía el 10% de los votos”. También le sugirió competir solo, ya que no se reflejó la ayuda. Fue molesto para los panistas, dice, ver a la dirigencia y candidato, celebrar las fiestas del sacrificado Luis Donaldo Colosio y no pararse en las celebraciones de Manuel de Jesús Clouthier. “Se les olvido el origen. Fue una alianza contra natura, que no trajo votos y los hundió”.

Calificó a Gallardo Cardona como un hombre que toma decisiones, de origen humilde, “su riqueza es fruto del esfuerzo. Sabe lo que cuesta salir adelante”. Confía en que habrá de conformar un gabinete con los mejores perfiles que le ayuden a sacar adelante al estado. Indicó que los 43 diputados del Verde sumarán esfuerzos para favorecer a San Luis. Los recursos que consigan, serán administrados con eficacia. Aseguró que va a combatir las corruptelas que hoy permean al ejecutivo. Al regresar al congreso, tendrá varios retos.

Es la única mujer de 7 diputados. La agenda será ecologista y en defensa de las mujeres. Ne permitirán más feminicidios. Acompañará a Gallardo a formar un mando diferente. Mendoza indicó que cumplirá 15 años como legisladora. Le tocó la transición del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue delegada federal en los primeros tres años de Vicente Fox. Estuvo como diputada federal el segundo trienio de Felipe Calderón, los 6 años de Enrique Peña en el senado. Ahora repite con las siglas del Verde.

No descuidará el tema de la salud. Refirió que con Calderón, se aprobó el Seguro Popular, incrementó el presupuesto al incluirse el cáncer de mama y cervicouterino, como primera causa de muerte de las mujeres, para que fueran atendidas. Ahora se tiene que revisar el Instituto de Salud para el Bienestar, la cartera de enfermedades que atiende. “Se ha generado un caos porque no hay un catálogo determinado que atienda ciertos tipos de males. Lo mismo pasa con los medicamentos”.

Apoyará a Gallardo a construir cinco hospitales en las diferentes zonas del estado. “Sera el cabildeo y el consenso, lo que permitan tener mayorías calificadas o definitivas para reformar la constitución. Es lo que ayuda a generar contrapesos”. Dijo que se blindó contra la violencia política, antes de renunciar a su militancia en el PAN. Encomió que en San Luis habrá un gabinete con paridad de género. Significa que una gran cantidad de mujeres estarán al lado del gobernador para conducir el destino de los potosinos. Aclaró que es la autora de la iniciativa en el congreso local.

es content solo

Xavier Nava, el más competitivo

“Aunque ganes las votaciones internas, no serás la candidata. Las letras chiquitas del convenio de coalición, dicen que las dirigencias deciden”, le soltó sin ambages el presidente del comité nacional del PAN, Marko Cortés, a la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, entonces precandidata a la gubernatura de San Luis Potosí. Se animó a confrontar a su interlocutor: la encuesta que hicieron, la ubicó con mayores preferencias adentro y fuera del partido y la que más votos puede aportar. Censuró tuviera preferencias sobre el ex senador Octavio Pedroza Gaitán, tercer lugar en las mediciones, con una diferencia de menos ocho y seis puntos porcentuales respecto del primero y segundo lugar. Alterada  por la postura de Cortés, reclamó le aplicaran violencia política y de generó. Aclaró, qué caso tenía simular un proceso y realizar sondeos, si los resultados no valían. Le contestó que la democracia no tenía eco en las dirigencias, por lo que le exigió, renunciar a la contienda, incluso al mismo partido. “Si te vas, no le hagas mucho daño al PAN”.

La empresa que contrató Cortés para la encuesta fue Parametría. Mendoza obtuvo 22 puntos. El edil de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, 18. Pedroza Gaitán, 14 y el senador  Marco Antonio Gama Basarte, 8. Los resultados no se tomaron en cuenta. Cortés ordenó al presidente estatal, Juan Francisco Aguilar, promover a Pedroza y Nava para ser careados con aspirantes de los demás partidos coaligados. Además de ignorar los resultados, no atendió la queja de Nava, Gama y Mendoza que acusaron a Aguilar de intimidar a los comités municipales y militantes, de no acceder a puestos electivos ni públicos, si se negaban respaldar a Pedroza. El reclamo lo constató el dirigente estatal del PRI, Elías Pecina, el mismo Aguilar y el del PRD, Arturo Prida.

Mendoza Díaz optó ir contra sus adversarios. Buscó abortar la imposición de Pedroza. Renunció a la precandidatura y se sumó a Nava. Se iba a mantener en el PAN y denunciar las chicanas con las que buscan favorecer a Pedroza. Juntos podrían derrotar al injerencista diputado federal, Xavier Azuara, que controla a Aguilar. La tarea sería más sencilla si se les sumaba Gama Basarte. El sábado 19 de diciembre, la legisladora abandonó la contienda. La flanqueó Nava y el ex munícipe, Alejandro Zapata. Sus detractores intentaron boicotear la rueda de prensa, sin éxito, al convocar a su nombre a lugares y horas distintos.

La diputada leyó parte de la renuncia, dirigida a la Comisión Organizadora Electoral del comité nacional  del PAN. Asentó que las mujeres luchan por ganar espacios en la vida política del país, que se delinea desde un concepto androcéntrico y patriarcal, donde se toma al varón como modelo y con capacidad de dirigencia. Dijo que nunca ha traicionado a su partido, significaría abandonar a los que la antecedieron. “No entregaré mis convicciones, ideales, valores ni pondré la dignidad bajo la mesa del escarnio para beneplácito de unos cuantos sujetos incompetentes”. Aludió a las mentoras que le abrieron camino, como Amalia Sodi Pallares, la inicial presidenta de la sección femenil del PAN. María Teresa Zazueta, que venció la misoginia, para ser la primera mujer candidata. Norma Villareal de Zambrano, que en 1964 dijo: el sufragio se conquista, no se compra y nunca será posible pasar del voto inexistente al respetado.

“Fiel a mis convicciones, no puedo seguir en una contienda donde impera la violencia política y la compra de la dignidad a través del comité estatal de San Luis Potosí, que todos los días afirma, ya hay un candidato, al que se debe apoyar. Es como se coacciona el voto, sin equidad, condiciones políticas ni un apéndice de amor al partido. Denigran la condición humana, prefieren sus mezquinos y pobres intereses. Me genera vergüenza, pues en el pasado nos caracterizamos por la lucha y reivindicar la democracia”. Se hizo a un lado por las simulaciones y favoritismo hacia el que amenazó con renunciar al PAN si era ungida candidata. Además, negoció posiciones en el gabinete actual y llora porque la militancia no lo acepta.

Afirmó que mira de frente, no conoce otra forma de hacer política. “Desde ahora transito a la congruencia y la verdadera unidad del partido”. Sostuvo que Nava, el segundo lugar en los sondeos, Gama o su persona, pudieron lograr el triunfo en una contienda transparente, equitativa y sin líneas. Después de leer el documento, contestó preguntas de los reporteros. Insistió en el retiro, ya que las circunstancias no la favorecían. No declinó a favor de nadie, se alejó porque no hay cancha pareja. Aguilar busca imponer a Pedroza a través de amenazas. Se sumará a un proyecto que construya la democracia y el desarrollo. Rechazó haberse bajado a cambio de la alcaldía u otro puesto de elección popular. “No quiero que me designen, tampoco tengo un plan b. Es una vergüenza lo que hace la dirigencia”.  Llamó a las bases a votar el próximo 10 de enero según los dictados de la conciencia, no por imposiciones.

“No perdonaremos a los que dañaron a San Luis”

Por su parte, Xavier Nava reconoció a Mendoza su trayectoria política, la congruencia, el compromiso y una vida de lucha a favor de la democracia en San Luis Potosí. Subrayó que   representa el bien común, la dignidad de la persona, la reivindicación de los derechos de la mujer. El valor civil que la caracteriza, por nunca dejar de pelear. Dijo respetar su postura y entender las  causas que la orillaron a dimitir, cuando tiene una fuerte preferencia entre la ciudadanía y militancia en el complejo proceso. Lamentó se apartara de una contienda a la que le aportó valor, honor y la más digna representación de la mujer potosina y el panismo. Le pidió ayuda para construir la unidad que tanto buscó, sin la cual no será viable ninguna candidatura o proyecto que trascienda. O represente la alternativa de un triunfo. No una simple simulación o aventura política, enmarcada en intereses personales o de cualquier grupo.

Recordó que San Luis es un pilar de la democracia, que se hizo con el esfuerzo cívico. “Somos herederos de una gloriosa lucha de dignidad, sacrificio, resistencia y lucha pacifica, que sentó las bases de lo que hoy somos y podemos disfrutar. Somos también actores y luchadores que libramos grandes batallas y conquistado muchas victorias de la mano de los ciudadanos, militantes panistas de a pie, con tradición democrática y humanista”.

Admitió que el camino no será fácil, “seguro nos encontraremos con los mismos obstáculos que truncaron el camino de Sonia Mendoza, pero solo unidos por San Luis, podemos vencerlos y recuperar con éxito el  panismo libre y pensante, que siempre hace lo correcto. El que mira en ti a la mujer fuerte, incansable, para lograr los objetivos”. Mendoza, aunque estoica, no pudo evitar el llanto.

Nava adelantó que tienen una mayoría capaz de representar al panismo y ganar los comicios constitucionales. “Y darle a nuestra gente, la posibilidad de una vida digna, sin corruptelas ni mentiras. Un San Luis más justo, humano y próspero. Contigo, de la mano con los ciudadanos, haremos un proyecto ganador e incluyente. Otro San Luis es factible, con obras importantes, que no serán truncadas por intereses políticos”. No permitirán que la falta de carácter de quienes no pueden con una tarea tan grande, como llevar a San Luis hacia el progreso, “imaginen que pueden ser nuestros representantes”. Se comprometió a ganar la lucha interna, para representar a quienes anhelan un futuro mejor, a los trabajadores, industriales, maestros, empresarios y los que salen todos los días a dar su mayor esfuerzo. “Mi compromiso es triunfar, porque debemos ser competitivos afuera. No hay segundo lugar en elecciones para gobernador. No podemos permitir que quien llegue a tal cargo, venga a hacer un trabajo testimonial”. Conminó a Mendoza, juntos, dar una batalla digna, para no dejar que lleguen las corruptelas, mentiras y delincuencia al gobierno. “Jamás respetaremos a quienes le han hecho daño a San Luis. Los vamos a combatir con toda fuerza y absoluta entereza. Es mi compromiso contigo, los panistas y el estado”.

El edil con licencia expuso que la decisión de Mendoza, es un  gran ejercicio de reflexión y compromiso. “No es ninguna resta, es una suma, un gran esfuerzo de unidad por construir el cambio. El objetivo no es lograr una candidatura, es llegar al gobierno que San Luis necesita. El que no lo quiera ver como lo dijimos en el 2015, se le acabó la fiesta, porque vamos a lograr los objetivos. Unidos somos mayoría, haremos que la gente voltee a ver un proyecto transformador. No se pueden inventar candidaturas. Se construyen con muchos pasos, fuerza y trabajo”. Recordó que en el 2018, el PAN no dejó pasar a los que maltrataron a San Luis. “Se necesitan candidatos competitivos. Para hacer una campaña  testimonial, hay otros muchos lugares”.

En su momento, Alejandro Zapata señaló que las circunstancias del país, ameritan un verdadero proceso reflexivo, una amplia convocatoria ciudadana para evitar el retorno de una autocracia que erosiona los avances constitucionales. “El PAN tiene una encomienda histórica, desde el proceso interno, para elegir candidato a gobernador”. Estableció que aprecia y respeta las cuatro personas que se registraron con legítimas aspiraciones de encabezar la oposición, pero debe postularse al que tenga las mayores posibilidades de lograr la victoria. Dijo que sin apasionamientos, la contienda hacia a fuera se torna compleja. Los adversarios tienen fuerza y están posicionados.

Sería un error tropezar en la lucha casera. Después confirmó su apoyo al munícipe. “Encuentro en Xavier Nava, al más competitivo para lograr la meta. Se abre una ventana para ganar, siempre y cuando se le apoye. Me sumo, igual que Mendoza, a la batalla por encontrar la democracia y los principios humanistas a través de la figura del alcalde”. Apenas terminó la conferencia, el dirigente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar, por medio del área de prensa,  envió un boletín  donde  exigió a la diputada, entregar las pruebas de sus acusaciones a la cartera que lleva los procesos internos. Lamentó que solo fueran dichos para fomentar la ruptura.

 

 

es content solo

Xavier Nava, el candidato de López Obrador

Dicen que la política es fondo y forma. En la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a San Luis, además del griterío a favor y en contra del alcalde Xavier Nava y del diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, se dio también un plebiscito subliminal que puede marcar el futuro político de la entidad. Siempre cercanos al tabasqueño se mantuvieron Nava y el gobernador Juan Manuel Carreras. En la fría orilla, sólo para cubrirle el adeudo por el aporte de 10 votos en el congreso, que le permiten mayoría, el mandatario permitió el acceso de Gallardo Cardona.

Cuentan que después del acto protocolario, Nava se juntó con el ejecutivo federal y sellaron un pacto secreto. Hasta en días recientes, empezaron a surgir los primeros atisbos que pusieron nerviosos a varios aspirantes a la gubernatura. En los jardines que controla el ayuntamiento de la capital, casetas de policías y accesos, se desarrolla una especie de doble fenómeno. Los trabajadores quitaron inexorables el color amarillo del PRD que antes cobijó al controvertido ex edil, Ricardo Gallardo Juárez. Ahora usan los distintivos blanco y marrón de Morena. Es el primer mensaje que denota una alianza en trance.

Gente cercana al actual munícipe asegura que es un hecho sin reversa: Nava cuenta con el padrinazgo de López Obrador para buscar suceder a Juan Manuel Carreras en el 2021. Otro aviso complementario se dio con el lance a la yugular de los regidores del PAN, encabezados por el dirigente del comité municipal, Maximino Jasso, contra Nava y el secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez. Exigieron un castigo ejemplar contra el que hubiera girado instrucciones al director de la policía preventiva, Édgar Oswaldo Arcadia, quién ordenó a sus subalternos, sacar con fuerza excesiva, a la ex oficial del registro civil once, María Teresa Carrizales, de sus oficinas, ya que había sido relevada del cargo. Otra vertiente es que las cúpulas estatales del PAN, ya no están dispuestas a respaldar a Nava en sus próximas aspiraciones.

Se maneja que el senador Marco Antonio Gama, aceita la estructura para dar caballazo, aliado con la diputada local, Sonia Mendoza. En la jugarreta se les puede sumar el ex edil y ex senador, Octavio Pedroza. Jasso trabaja para que otro alfil de Gama, el legislador local, Rubén Guajardo, bloquee a Nava en una supuesta intentona por reelegirse.

López Obrador le hizo creer a Gallardo Cardona que le entregará el control de Morena en la entidad, pero cercanos los tiempos electorales, lo va a enterrar con un cúmulo de expedientes criminales. Tal vez le perdone los millonarios saqueos a la hacienda pública y le permita continuar con el control patrimonial de la alcaldía de Soledad, donde el PRI, PAN y la familia Arreola, volverán a morder el polvo. Los Gallardo saben que López Obrador no les permitirá ninguna rebeldía. No tendrán la chance de buscar la revancha contra Nava a través del Verde Ecologista.

Se van a subordinar al esquema presidencialista. No sería descabellado que en los próximos días, se sumen a la cargada de Nava, el senador de Morena, Primo Dothé, que obedece al maximato Horacio Sánchez Unzueta, tío de Nava. No se quedará atrás el super delegado, Gabino Morales.El empresario, Antonio Lorca, sobrino de Carreras. El encargado metropolitano de los programas integrales, Leonel Serrato, al que Sánchez Unzueta hizo notario. Cuentan que no resultó difícil para López Obrador decidir entre Nava y Gallardo. A uno lo respalda el linaje del matador de dragones, Salvador Nava, con que tendió una amistad entrañable, que rompe la berrera del tiempo y de la muerte.

El otro es un advenedizo, oportunista, violador de la norma, que antes, con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, lo “levantaron” en el trayecto del río Santiago, para imponerle condiciones leoninas, cuando eran los caciques de horca y cuchillo. La síntesis adelantada es que en San Luis, el Peje, ya tiene candidato. Otra pista más.

Confiado en que va en caballo de hacienda, Nava bajó la guardia en el escándalo de Carrizales y el tema de las controvertidas ciclo vías, criticadas por su mediana eficacia y elevados costos.

 

 

es content solo

Los que buscan relevar a Oviedo

Las negociaciones para elegir a la nueva oficial mayor del congreso, agarran fuera de lugar al aprendiz de cacique, Gabino Morales. Se especula que podría apoyar a la todavía directora del registro civil, Luz María Lastras, que tendrá el aval del gobernador Juan Manuel Carreras y de su mentor, el magistrado administrativo, Juan Ramiro Robledo, el delfín predilecto del extinto ex rector de la universidad autónoma, Alfonso Lastras, padre de la funcionaria. Si Lastras se cuela, es tácito el acuerdo del super delegado federal con el doctor en derecho, que ya no escarbará en expedientes incómodos y ambos buscarán impulsar a Robledo como el candidato idóneo de Morena a la gubernatura en el 2021.

Pero es una alianza improbable, ya que el dueto Lastras-Robledo tienen rencillas históricas con su verdugo, que nunca los dejó ingresar al partido, so pretexto de que buscarían saboteaerlo. En tal sentido, se complica además el arribo del psicólogo Gerardo Chávez Reyna, “El Borrego”, durante mucho tiempo fiel seguidor de Robledo. Aunque se menciona que lo empuja su hermano, el ex candidato a diputado federal por el distrito de Matehuala, Ariel Chávez Reyna. Cuenta con el aval de 5 diputados de Morena. Antes tuvo mayoría, pero no llegó. También se rumoró que a Lastras la propuso en primera instancia, el ex diputado federal, Cándido Ochoa, lo que dibuja otras complejas alianzas.

En las negociaciones secretas, se habló que Morales propuso una candidata oriunda de Guadalajara. Otro que suena es el ex regidor de Soledad, Óscar Barba, que se sumó a la lucha ciudadana para evitar el fraudulento negocio que el ex edil de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, buscó cerrar con la empresa vendedora de lámparas lead, Panavi. El diputado local de Morena, Pedro Carrizales, propuso a su consejero, Óscar David Reyes Medrano, que antes participó de manera activa en el Frente Anticorrupción, donde hizo equipo con el vocero, Manuel Nava Calvillo, tío del alcalde Xavier Nava. Se mencionó al ex jefe de compras del ayuntamiento con Victoria Labastida, al polémico Martín Vázquez, que figuró en el comité municipal del PRD, bajo el mando de Miguel Ángel Hernández Calvillo. También pasó por Conciencia Popular, cuyo dueño es el varias veces legislador, Óscar Carlos Vera Fabregat. Vázquez ahora obedece al coordinador metropolitano de programas especiales, Leonel Serrato, que impuso a la ingeniera Marcelina Oviedo, corrida por usurpar funciones. Lo cierto es que ventiló las corruptelas internas y se peleó con las diputadas Sonia Mendoza y Beatriz Benavente.

El equipo que rodea al coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Edson Quintanar, le remarcan que tiene la mayoría de votos para designar al relevo de Oviedo. Además, es un cargo que les pertenece, por lo que no debe estar sujeto a discusiones. Temen que por su inexperiencia, le den un revés. El dirigente de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, no se quiebra la cabeza. Adelanta que va a quedar quien garantice el saqueo del erario, los acuerdos contra el pueblo, la que cubra los desfalcos millonarios.

es content solo

Con el respaldo de López Obrador, Gabino Morales hace lo que se le antoja

Con el irrestricto respaldo del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el delegado de programas productivos, Gabino Morales Mendoza, puede cometer los atropellos que se le antojen.Muy rápido pagó las consecuencias la ex oficial mayor del congreso, Marcelina Oviedo, por haber declarado en su contra, en el juicio que le abrió la militante Lissete García, quién lo acusó de violencia política. Coludido con los diputados de Morena, Edson Quintanar y Alejandra Valdés, del PT, Paola Arreola, la panista Sonia Mendoza y del Verde, Cándido Ochoa, lograron correr a Oviedo que no se prestó a manejos oscuros del presupuesto.

Con su estilo gansteril de hacer política, Morales ya incluyó en su séquito al polémico Pedro Carrizales, alias El Mijis o Pedro Piedras y al huasteco Mario Lárraga, acusado también de libidinoso. Morales tiene bajo su férula a 5 de los 9 diputados que suma Morena. Es en efecto, un super delegado, que con su conducta atrabiliaria, puede trastocar la vida interna del poder legislativo.

Otro que sucumió a los embates de Morales es el presidente estatal de Morena, Sergio Serrano, que vivió los estertores de Oviedo antes de ser corrida de su fugaz cargo. El único que ha reclamado a López Obrador el ciego respaldo que le da a Morales es el belicoso dirigente magisterial Felipe de Jesús Cervantes Pérez, quien avisora un futuro atroz para una legislatura que tendrá nulas diferencias con las anteriores.

es content solo

“El Mijis” pierde el rumbo

El controvertido diputado local del Partido del Trabajo, Pedro Carrizales Becerra, “El Mjis”, a raíz de que asumió el cargo, genera polémicas y desencuentros. No tanto por su desempeño legislativo, es por los escándalos que encarna, acusado de fraude o meter a sus familiares a la nómina del congreso. Se caracteriza por ser uno de los más faltistas. Se dedica a hacer giras fuera de la entidad, como si se tratara de un artista de Hollywood. Dicta conferencias, firma autógrafos, lo entrevistan cadenas de televisión nacionales, lo hacen doctor honoris causa. Saltó a la fama cuando se postuló como candidato a legislador por el octavo distrito de la capital. Fue ícono de burlas y discriminaciones por ser un ex líder pandillero y tener antecedentes penales. Su figura proliferó en las redes sociales donde terminó como víctima y héroe.
Carrizales Becerra, junto con el ex líder de las autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles, recibieron el premio Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano. El diputado del PT fue ungido por sus 15 años de activismo social donde asegura haber ayudado a cerca de 12 mil jóvenes en más de 10 estados de la república. Combatió adicciones, violaciones a los derechos humanos y promovió empleos remunerados. Dudó en recibir el reconocimiento ya que no se consideró digno de merecerlo. Por hacerse visible a nivel mundial, terminó por acceder. Al poco tiempo de su logro, sus enemigos subieron al face un video que se viralizó. Aparece con cerveza en la mano en aparente estado de ebriedad. Prometía apoyos económicos para un torneo de fútbol y 5 mil pesos al ganador. Los usuarios descalificaron su comportamiento, ya que era una figura pública que debía pregonar con el ejemplo, sobre todo ante los jóvenes que dice representar. Aunque está fuera de su entorno legislativo, tramitó un amparo para el caso Ayotzinapa. Trató de obligar a la Procuraduría General de la República, seguir las investigaciones por la desaparición forzada de 43 normalistas. Exige a las instituciones encargadas de aplicar la justicia, esclarecer quienes fueron los autores de los hechos, cómo ocurrieron y dónde están los cuerpos de las víctimas. Obligar a más de 60 autoridades, procuradurías locales, ejército, marina, Secretaría de Gobernación, instancias de Cocula e Iguala, proporcionar informes al respecto.
Carrizales propuso que los internos de las penitenciarías locales puedan acceder a una vivienda digna y seguridad social, mientras cumplen la condena y no vuelvan a delinquir. Los reos deben realizar algún tipo de trabajo dentro de las cárceles que les permitan un ingreso económico. Busca que su iniciativa se aplique a nivel federal. Realiza pláticas con el Instituto Mexicano del Seguro Social e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para que participen. “El beneficio no será para todos. Hay ciertos requisitos y algunos perfiles no entrarían al programa. No se incluyen a quienes fueron condenados por violación, homicidio, feminicidio o delitos similares. La propuesta contribuye a generar una corriente de paz, acorde a lo que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Sin embargo, el diputado del PT, después se contrapuso a la dinámica con la que opera el presidente López Obrador. Presentó una iniciativa en la que sugiere regresar el ejército a los cuarteles. Consideró que más del 30% de las quejas por violación a los derechos humanos a nivel nacional son cometidas por los militares. La seguridad de los ciudadanos le toca a los policías municipales y estatales. El tabasqueño pugna por una guardia nacional para vigilar y combatir la violencia. Otra de las iniciativas propuestas por Carrizales fue solicitar que las personas transgénero o transexuales puedan cambiar de nombre, sexo y datos en su acta de nacimiento. La iniciativa fue propuesta en la anterior legislatura. La retomó con el objetivo de ayudar a erradicar el odio hacia tales grupos.
El legislador planteó modificar el artículo 152 de la Ley Electoral del Estado para reducir los gastos ordinarios hacia los partidos políticos. Lo que brindaría un ahorro cercano a los de 50 millones de pesos al año, que se pueden destinar a las dependencias más necesitadas. Pero existe el riesgo que no haya un control sobre la procedencia de los recursos. Provocará que los cargos públicos sean utilizados como espacios para el pago de favores. Una de sus acciones más polémicas fue cuando lanzó la iniciativa de prohibir las peleas de gallos y corridas de toros. Se le fueron encima decenas de promotores que participan en ferias y se sintieron lesionados en sus ingresos. Lo criticaron de manera áspera por falta de argumentos. Tampoco buscó el respaldo de las diversas asociaciones defensoras de animales. Rechazó la invitación que le hizo el matador de toros, José Mauricio Morett, a través de una carta donde lo invitó a conocer a fondo la fiesta brava. A la gente la entretiene, es un espectáculo estético. Al prohibirlo, se atenta contra la libertad y el trabajo de muchas familias potosinas.
Tajante, se negó a asistir, ya que no le gusta mirar cómo matan a un cuadrúpedo, muy cercas a lo humano. Anunció una consulta pública para ahondar en el tema. Su conducta le valió recibir mensajes intimidatorios “Te vamos a chingar, sobre aviso no hay engaño. Pinche ignorante pendejo, dejarás a mucha gente sin empleo y ahora se volverán delincuentes”. Se le cuestionó que la iniciativa sólo sirvió para esconder su bajo rendimiento como legislador. A los pocos días volvió a ser noticia, ahora como probable víctima de un atentado. Los hechos se suscitaron el 4 de febrero cerca de las 9 de la noche, cuando regresaba a la capital de una gira de trabajo con su equipo de seguridad, por la carretera a Rioverde y camino a Santa Rita. Fueron emboscados por dos hombres armados a bordo de una motocicleta que comenzaron a dispararles. El diputado salió ileso gracias a la respuesta de sus escoltas.
Al lugar llegaron elementos de Seguridad Pública del Estado, quienes trasladaron al legislador a un hospital para que fuera evaluado, ya que padece de un fuerte cuadro de diabetes. Le llama irónico “diabólica”. El vehículo del diputado recibió cerca de cinco disparos, por lo que las autoridades implementaron un operativo para dar con los responsables. En conferencia de presa que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación, Carrizales subrayó otorgarles el perdón a quienes intentaron matarlo. Pidió no criminalizar a los responsables, al recordar que sus atacantes eran jóvenes vulnerables. Por falta de oportunidades, cometen actos delictivos. Solicitó mecanismos de protección para su familia.
Las descalificaciones y rumores llegaron pronto. En diversos portales se planteó que todo fue un burdo montaje, ya que Carrizales está obligado a otorgar aportes relevantes al documental que la plataforma Netflix graba acerca de su vida. Otros legisladores confirmaron el filme, ya que tiene de sombra a un grupo de camarógrafos. Se dijo que la empresa estadunidense le sugirió mantener apariciones mediáticas al menos una vez por semana. Replantearon cómo un diputado local ha sufrido más atentados y amenazas de muerte que el mismo presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que recorre todo el país sin ningún tipo de seguridad. Mientras que a Carrizales lo custodian cuatro elementos.
El diputado local del Partido Verde, Edgardo Hernández, declaró tener aprecio a su colega. Sin embargo, no pudo asegurar que se tratase de un atentado. “No pongo en tela de duda lo que dice. Por la experiencia que tengo de carácter pericial y técnico, no se ajustan los extremos para decir que fue un acto planeado”. La diputada del PRI, Beatriz Benavente, señaló que debe hacerse una pesquisa a fondo. “Lamento lo sucedido, pero hay que analizar en qué anda, con quién anda y procurar la seguridad. Tengo muchos años en las tareas públicas. Cuando use un vehículo blindado, mejor me retiro”.
Carrizales lamentó las opiniones al desestimar el incidente donde familiares y equipo de seguridad fueron testigos de cómo fue perseguido por individuos sospechosos “La gente ve las fotos, no espera las investigaciones. Los mismos analistas se sorprenden de que no pasara nada con tantos balazos. Las autoridades federales retomaron las indagatorias”. Expuso que las causas podrían vincularse por su lucha contra el maltrato animal. Miembros del Frente Taurino, mediante un comunicado, reprobaron cualquier tipo de violencia contra el diputado, al que respetan en sus actividades. Pero le exigieron demostrar, con pruebas, sus dichos. No involucrar a las asociaciones o aficionados. “Negamos y rechazamos el señalamiento. Nos unimos al punto de acuerdo aprobado por el congreso en el que exhorta a la Fiscalía General agilice las investigaciones para que emita lo más pronto posible un informe que permita el esclarecimiento de los hechos”.
Las constantes inasistencias del diputado al congreso fueron motivo de enojo entre los integrantes de la 62 legislatura, ya que perjudica y retrasa el trabajo colectivo. Aunque entienden las funciones que realiza como activista, debe compaginar las demás tareas. La presidenta de la mesa directiva, Sonia Mendoza, declaró su apoyo por los supuestos hechos de violencia. Pero no lo justificó al mentir estar enfermo e irse a dar entrevistas a México “Presentó un justificante médico que lo ampara por 10 días que debía permanecer en reposo absoluto, pero incumplió. El pleno de los 26 diputados votó para que se le descuente el día por ausencia. Su principal responsabilidad es asistir a su trabajo como legislador”.
En la primera evaluación emitida por el órgano Congreso Calificado, se mostró el desempeño individual de cada uno de los integrantes del poder legislativo. Carrizales obtuvo una nota de 2.5 y tres inasistencias. Es el único que falta. Los números se otorgan en base a las iniciativas y puntos de acuerdos presentados, legislador transparente, iniciativas y puntos de acuerdo caducos, inasistencias y retardos, negligencia contra las iniciativas ciudadanas y conducta notoria perniciosa. Carrizales reiteró sentirse orgulloso de su trabajo, pues nadie daba un peso por su figura. Lo catalogaban como el peor, aunque logró estar muy por encima de otros. Aludió a que las críticas hacia su labor como diputado y activista, son golpeteos políticos. Las ausencias no son por paseos o falta de interés. Atiende invitaciones que llegan de diversos lados, ya que reconocen las propuestas que hace.
El último tropiezo de Carrizales lo tuvo con el dirigente de los vendedores ambulantes, Marco Antonio Hernández, alias el “Tyson”, que interpuso una demanda en su contra por lucrar y estafar con terrenos irregulares a través del llamado “Movimiento Popular Juvenil”. Lo interpeló de manera airada en las instalaciones del congreso. Se le sumaron varias mujeres que le gritaban ratero al legislador, al que trató de defender sin éxito uno de sus asesores, David Reyes Medrano. Hernández le exigió, dejara de robar a sus votantes. La denuncia se sumó a otras 16 que se interpusieron en la Fiscalía General del Estado. Aluden a 47 familias que les vendió predios en la Privada Juvenil, en la zona centro de Soledad, sin ninguna certeza jurídica.

es content solo

El escándalo que cimbró al congreso potosino

Los orígenes. Se dice que durante el sexenio de Fernando Toranzo mandó un triunvirato: el galeno, su esposa María Luisa Ramos Segura y el secretario de gobierno Cándido Ochoa Rojas. Ante la grisura política del matrimonio, Ochoa Rojas tejió sus alianzas. Una fue con el dirigente del Partido Verde Ecologista potosino Manuel Barrera Guillén quien a la postre fue importante para que Ochoa alcanzara la diputación federal. La otra fue con Ricardo Gallardo Juárez a quien le facilitó como colaborador a su cuadro político más avanzado: el hoy defenestrado diputado con licencia José Guadalupe Torres Sánchez que llegó a fungir como secretario del ayuntamiento. La intrincada red de intereses creada por Cándido Ochoa alcanzó a instancias como la Auditoría Superior del Estado donde el ex titular, José de Jesús Martínez Loredo y otros cargos diversos fueron sembrados por el habilidoso ex secretario de gobierno.

La pugna. La expectativa para ganar la gubernatura en 2015 y la presidencia municipal capitalina se pintaba de azul con Sonia Mendoza y Xavier Azuara. Sin embargo, después de una de las más sucias campañas negras vistas en San Luis Potosí en contra de la candidata panista y un supuesto cruce de votos entre Carreras y Gallardo lograron desbancar a los favoritos, fortaleciendo el creciente poder político de Gallardo Juárez y por ende, del electo diputado federal Cándido Ochoa. La dupla Ochoa-Gallardo tenía consigo, además de Barrera Guillén a los diputados gallardistas José Guadalupe Torres, Sergio Desfassiux y aunque embozada, Graciela Gaytán. Las complicaciones. La descomposición del PAN generó problemas de gobernabilidad a la gestión del mandatario Juan Manuel Carreras. El grupo del derrotado Xavier Azuara ganó la directiva estatal panista con el mismo Azuara a la cabeza, pero no logró tener mayoría entre los diputados locales electos pues de siete en total cuatro le eran contrarios, Enrique Flores Flores, Héctor Mendizábal Pérez, Jorge Luis Díaz Salinas y Mariano Niño. En su disputa interpartidista, los cuatro legisladores encontraron una alianza natural con la bancada de Ochoa-Gallardo con lo que alcanzaban ocho diputados de tres partidos diferentes. Por si fuera poco, el ambicioso y protagónico priista José Luis Romero Calzada, les sumó a Alejandro Segovia Hernández y abrió paso a Óscar Bautista y Gerardo Limón Montelongo. El control de Ochoa y Gallardo del congreso potosino y la Auditoría Superior alcanzó entonces a doce congresistas además de los ocasionales coqueteos del petista José Belmarez, del fugaz panalista Rubén Magdaleno Contreras y de la panista Xitlálic Sánchez. La situación dio al hijo de Gallardo Juárez, Ricardo Gallardo Cardona «El Pollito», la fuerza para acercarse a presidentes municipales de todo el estado en la carrera por posicionar su proyecto más allá del área metropolitana, garantizados con el control de la auditoría y con una fuerza real en el congreso. El choque. El encontronazo entre las duplas Ochoa-Gallardo y Carreras-Azuara fue frontal. Y Carreras dispuso iniciar el descrédito de la cámara. Cuando el coordinador de Comunicación Social de Carreras, Adrián Vázquez, fue acusado de promover la campaña en contra de los congresistas por medio de las plataformas de prensa de las dependencias estatales, Barrera Guillén, Enrique Flores, Sergio Desfassiux y Romero Calzada reclamaron con firmeza exigiendo a Carreras tomara cartas en el asunto. Al cumplirse en 2016 el primer año de gobierno, el diputado Barrera Guillén fue duro frente a los comparecientes secretarios de estado. Para diciembre del mismo año, Cándido Ochoa influyó para que la dirigencia nacional del Verde Ecologista denunciara al secretario de gobierno Alejandro Leal de presionar a los funcionarios del Verde para obligarlos a violentar la ley para que el hijo de Leal Tobías pudiera hacer negocios con empresas contaminantes. El cenit de los ataques a Carreras López se dio el 30 de marzo de 2017 cuando los diputados federales del Verde presentaron un punto de acuerdo pidiendo la separación del cargo de Juan Manuel Carreras López por casos de corrupción e impunidad acusándolo de desaparecer 400 millones de pesos del fondo de pensiones de maestros de telesecundaria entre 2013 y 2014, cuando Carreras López se desempeñó como secretario de educación y Ochoa lo hizo como secretario de gobierno. Acusaron a Carreras de ser una persona sin probada honestidad y con serias dudas en el manejo de recursos públicos. Barrera Guillén a nivel local hizo eco de la denuncia pidiendo una aclaración satisfactoria. La descompuesta relación entre los congresistas y el gobierno de Carreras obligó la salida de Ángel Castillo Torres quien fungía como subsecretario de Enlace Interinstitucional acusado por Manuel Barrera Guillén de falta de comunicación.

En el lapso de Ángel Castillo se discutió el sistema estatal anti corrupción que vetó Carreras por la intención de los diputados de tener un representante y la supuesta ofensa del diputado Alejandro Segovia al decir que al gobernador le faltaban huevos para atender rubros importantes como la inseguridad. Desde el congreso se lamentó el desdén de Carreras al sostener a Adrián Vázquez en Comunicación Social y Adrián Farfán, director de Protección Civil. Recordaron la falta de transparencia en el asunto de los terrenos para la Ford y el desfalco en las pensiones de los maestros. Castillo Torres fue suplido por el ex diputado local, Alejandro Vera Noyola, hijo de Óscar Vera Fabregat, en una alianza necesaria para asegurar la lealtad del dueño del Partido Conciencia Popular, señalado como quien puso trabas a la discusión sobre el fuero por indicaciones, dicen, del propio gobernador. La trama. Si Carreras López necesitó una alianza, no escrita pero efectiva, con Gallardo para ganar la gubernatura, la situación ameritaba cambiar de aliados. Los panistas Sonia Mendoza y Xavier Azuara, se espantaron por la enorme fuerza alcanzada por Ochoa y Gallardo, sometidos por la fuerza de sus diputados locales contrarios, sus aliados, olvidaron las diferencias causadas por el muy sucio proceso electoral pasado. No obstante, tomaron cartas en el asunto… continúa (tomado de la versión impresa, JULIO 2017)