Archivo de la etiqueta: Sandra Sánchez Ruiz

es content solo

Los diputados avalan imposición de Carreras

Mero protocolo resultó la sesión del congreso del estado, donde se eligió como Fiscal General, al hasta hoy Procurador Federico Garza Herrera con 26 votos de los legisladores asistentes. Los otros dos abogados Verónica Jared García y Fernando López Días de León, que incluyó el gobernador en la terna no recibieron ningún sufragio.

A la sesión acudieron Integrantes del Frente Ciudadano Anticorrupción que demandaron con antelación al gobernador, Juan Manuel Carreras López retirar la terna y someter la discusión y opinión ciudadana el nombramiento. Con Pancartas en donde se leía “ No al fiscal Carnal de Carreras” manifestaron su inconformidad por el nombramiento de Garza, con ellos estuvo el Coordinador del Partido del Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea y un grupo de acompañantes

En la sesión se notó la asistencia de policías vestidos de civil que se colocaron estratégicamente para actuar en caso de cualquier eventualidad, lo cual no ocurrió. De igual forma estuvieron presentes integrantes del Frente Unido de Comerciantes que gritaron consignas contra el edil capitalino, Ricardo Gallardo Juárez y exigieron se resuelvan investigaciones en proceso como la compra de medicinas a la fantasmal proveedora Sandra Sánchez Ruiz.

Después e de tomar protesta en ceremonia solemne a la que acudieron el Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Pablo Almazán Cué, en entrevista Garza Herrera, señaló que se realizará una reingeniería total en la dependencia, para lo cual se apoyará en el consejo ciudadano que se tiene e integran los diversos sectores de la sociedad. y afirmó que con hechos demostrará su independencia y autonomía respecto al gobernador y los otros poderes

es content solo

La intrincada maraña política de Panavi

La concesionaria del alumbrado público, Panavi, podría convertirse en la punta de la madeja que dejaría al descubierto los sucios negocios que hacen capitalistas y políticos con los recursos públicos. El alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, que antes aseguró cancelar el convenio que calificó como un robo, en menos de cuatro meses se desdijo. Además de mantenerlo, busca incrementarlo 200 millones. Para cubrir los pagos, no le importa hipotecar las participaciones federales. Gallardo Juárez y su antecesor Mario García Valdés son simples peones del capital económico, lavadores de dinero de prestanombres para acrecentar sus fortunas personales a la sombra del poder político. El ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, tiene su propio listado de contadores públicos para sus maniobras depurativas. El único requisito que exige es darse de alta ante la Secretaría de Hacienda, expedir facturas y pagar impuestos. El ejemplo más palpable es la proveedora fantasmal Sandra Sánchez Ruiz. El apoderado de Panavi es Francisco Xavier Razo Méndez, experto en contabilidad. Pero se ha ubicado como verdadero dueño al hijo del ex presidente Carlos Salinas, Juan Cristóbal Salinas Occelli.

Entre los aliados, socios y peones de Salinas Occcelli se ubica el rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López. El ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. El actual mandatario Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ex edil de la capital Mario García. Los empresarios potosinos Juan Carlos Valladares Eichelmann y Juan Carlos Torres Rodríguez y Gallardo Cardona que en el 2014 asignó a Led Lumina o Lámparas Ahorradoras Estado Sólido, socia de Panavi, un contrato de 15 años por un monto de casi 500 millones de pesos para el cambio de 14 mil luminarias, mantenimiento, operación y administración del servicio de alumbrado público. Al equipo también se subió el diputado local Enrique Alejandro Flores Flores. El epicentro del negocio de Salinas Occelli se ubicó en Jalisco con el panista González Márquez, que administró la entidad del 2007 al 2013. La liga con Carlos Salinas fue evidente. En el 2010 le pidió recursos para terminar la ruta Lagos de Moreno-San Luis, que se suspendió en el 2013 por litigios. El congreso acordó reabrirla y le asignó 500 millones de pesos, más del 50% de la inversión original. Salinas fue el puente para que su hijo asentara los negocios donde entregó gubernaturas al PAN, como Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Pero fue con González donde apareció la avalancha de contratos para empresas que manejan lámparas leds. Salinas Occelli a través de prestanombres, en menos de tres años cubrió municipios de Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Baja California, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Jalisco. Los contratos le redituaron 5 mil millones de pesos por servicio de arrendamiento, instalación, mantenimiento y administración del alumbrado público.

La sociedad que ganó la mayoría de los contratos fue Led Lumina Leasing. Tenía vínculos con el hermano del gobernador, Eugenio González Márquez, también asesor del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, del Movimiento Ciudadano. El municipio firmó con la empresa un contrato de 42 millones durante 15 años, es decir 630 millones de pesos. Se sumó Chapala que pagó 135 millones de pesos, en un lapso de 15 años, para cambiar 2 mil 972 lámparas. En el 2011 se instalaron 400 luminarias que el estado le regaló al ayuntamiento. Guadalajara hizo un convenio por 300 millones de pesos en 15 años. Zapopan signó 78 millones por 14 mil 500 luminarias. Tonalá 300 millones por 21 mil luminarias. Chihuahua instaló 8 mil lámparas. En Madero, Tamaulipas, cuatro mil focos costaron 32 millones de pesos.

Panavi ganó en Ensenada, Baja California, un contrato de 15 años por 4 mil 313 millones 430 mil pesos. Más de 600 millones de pesos al mes. También contrataron sus servicios varios municipios de Sinaloa. Ahome firmó por 350 millones de pesos durante 15 años por instalar 30 mil luminarias. Guasave hizo un convenio por 271 millones de pesos para adquirir 19 mil luminarias. Delicias contrató 40 millones anuales durante 15 años. González Márquez asistió a la boda de Juan Cristóbal Salinas y Natalia Esponda. También el secretario de González, Rolando Santiesteban, hoy líder en el senado de la bancada del Verde Ecologista. Además de las luminarias leds que operan Salinas y González vía prestanombres, la dupla intentó hacer negocio con el aeródromo Francisco Primo de Verdad Ramos, que tiene 33.4 hectáreas. El inmueble está cercano a la carretera que une a Lagos de Moreno con Unión de San Antonio, a la altura del kilómetro 10 a poca distancia de la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno. El proyecto que se cayó contempló como parte del equipo del hijo del ex presidente a María del Pilar Mena González, sobrina de González Márquez. A Jorge Tamayo Mora, operador financiero del ex gobernador. Todos buscaron reactivar la pequeña terminal área. El grupo de Juan Cristóbal Salinas, con el arribo del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz arremetió contra los municipios, durante el 2013 y 2014 se movió a través de Led Lumina que luego canjeó por la empresa Lámparas Ahorradoras Estado Sólido.

es content solo

Peculados todos los días

El ex candidato independiente a la gubernatura, Edgardo Rubín de Celis, destacó que las lámparas que pretende instalar el ayuntamiento, las quiere cobrar 25 a 1, respecto a las que se han colocado en otras partes de la república. Las más baratas se han cotizado en mil 294 pesos. Aludió a un alcalde de Ciudad Juárez, que al inicio del trieno dio «suichazo» al inaugurar el alumbrado en la zona más oscura. En San Luis pretenden que se pague un dineral. «No estamos de acuerdo bajo ninguna circunstancia que se amplíe el contrato con la empresa Panavi, ya que nació viciado. Como litigante, conocemos varias acciones que se pueden realizar, ya que se trata de un convenio leonino. En el cabildo se autorizó el incremento de 112 millones. Ahora le toca al congresp resolver. Pero los diputados están maniatados ya que buscan reelegirse en el 2018. No vamos a permitir sigan en el cargo personas que no han realizado nada por la ciudadanía».

Añadió que no se vive un estado de derecho ya que los poderes están coercionados. El gobernador Juan Manuel Carreras es un hombre tibio, tiene amordazado al poder legislativo. El edil Ricardo Gallardo comete peculados todos los días. Viola las licitaciones y todas las demás reglas. Construye con sus propias empresas. Ahora pretende engañar a los votantes con las luminarias. Hace poco, la auditoría superior del estado, le hizo observaciones por mil 500 millones de pesos. Pero al quejarse varios activistas y actores políticos de forma agresiva, salió que el ayuntamiento tiene un 10 en transparencia. «No podemos vivir con tantos ilícitos donde se estrangula a los potosinos. Con tales gobiernos, se debilita la economía. Los organismos como la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública y la Ase no actúan para revisar el gasto público. Gallardo tiene con un pie en el cuello al cabildo, por lo que le autorizaron las luminarias. Las protestas de varios grupos y las redes sociales lograron retrasar un poco los beneficios que buscan entregar a Panavi. Es como si nos gobernara una pandilla donde unos se tapan con otros. Como el caso de la proveedora Sandra Sánchez Ruiz, una señora muy cercana a Gallardo».

Por su parte, los empresarios e industriales a la Canacintra, Canaco, Coparmex, Usuarios de la Zona Industrial, Cámara de la Industria Restaurante y de la construcción, negaron avalar las proyecciones de Panavi. En un desplegado manifestaron que es poco ético, no es concebible dar entrada a algo irregular, poco serio, que se nota como un perjuicio a las finanzas públicas. No podían dar anuencia a nuevas negociaciones con alguien que no cumplió en el primer contrato. Aunado a que priva la opacidad en los datos. Le pidieron a los legisladores no aprobar la iniciativa que presentó Gallardo y mostrar su compromiso con la ciudadanía. Exigieron se cancelara el contrato con Panavi e iniciar otro concurso. Precisaron que el ex edil Mario García proyectó el cambio de 47 mil lámparas led. A través de licitaciones nada transparentes, el congreso, de manera irresponsable, autorizó endeudar el ayuntamiento con mil 300 millones de pesos. Establecieron que Panavi no cumplió lo acordado y ahora le quieren ampliar los fondos.

Por su parte, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, resaltó que existen presuntos intentos de soborno a legisladores para que voten a favor del caso Panavi. Destacó que están obligados a resolver a la brevedad y votar en contra. “Hay en juego miles de millones de pesos, lo que podría representar una gran tentación para muchos. Además, los informes son incompletos y confusos, lo que ha creado serias sospechas». Informó que la diputada de su partido, Lucila Nava Piña, desde un principio asumió votar en contra de lo que se podría convertir en el hurto multimillonario en la historia de la entidad potosina.

Govea Arcos expuso que si el ayuntamiento asumiera su trabajo, no es necesario concesionar el servicio de alumbrado, porque tiene recursos y trabajadores suficientes para hacerlo, sin necesidad de contratar a un particular. Expuso que es lamentable evidenciar incapacidad en un tema tan simple como cambiar y reponer lámparas y se comprometan las arcas municipales al asumir una nueva deuda. Añadió que la Auditoria Superior de la Federación, podría dar una sorpresa sobre las irregularidades detectadas en el sexenio de Fernando Toranzo Fernández, ya que existen anomalías que podrían ubicarlo en una postura incómoda.

La ex vocera del panista Marcelo de los Santos y directora del portal electrónico Código San Luis, María Luisa Paulín, que antes se confrontó de manera radical con los magnates Pablo y Miguel Valladares, a los que ridiculizó con panfletos, destacó que el negocio de mil 500 millones se orquestó en el trieno de Mario García. Ahora se ha convertido en una lucha visceral del codueño del periódico Pulso y San Luis Hoy, Pablo Valladares que se confronta con los presuntos dueños de Panavi, Carlos Emiliano Salinas Occelli, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. También figura su sobrino, Juan Carlos Valladares Eichelman, hijo de Juan Carlos Valladares García, cercano en los afectos del mandatario Enrique Peña, que casi lo cuela como candidato a gobernador en lugar del ex diputado federal, Juan Manuel Carreras. Previo al destape, Pablo Valladares amenazó al PRI de no ungirlo o que se atuvieran a las consecuencias. Otro posible beneficiario es Carlos Torres Rodríguez, hijo del dueño del consorcio radiofónico Global Media, Carlos Torres Corzo… continúa (tomado de la versión impresa, ABRIL 2017)

es content solo

Los peores gángsteres

En el programa Mirada Crítica que conduce el ex diputado local panista, Luis Manuel Calzada, el cual se transmitió por Canal 13, se llevó a cabo un debate entre el líder del tianguis “El Rebote”, Juan Antonio Rodríguez Chessani y el activista Jesús Rafael Aguilar Fuentes, conocido como “El Chiquilín”. En el altercado el dirigente de los vendedores criticó al alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, por sus constantes atropellos y anomalías que comete al frente del ayuntamiento. Aludió a su “fortuna mal habida, se los compruebo cuando quieran. Hace un tiempo mandó golpear a los globeros, señoras y niños que se encontraban en una de las plazas principales del centro histórico. En el tema de los ambulantes nos quiere reubicar en el Tepeché, para quebrarnos, por lo que no iremos a tal sitio. Soy el representante de varios compañeros, tengo el documento. Todos sabemos la forma de actuar de Gallardo. Manda a muertos de hambre a defenderlo, pero los mercenarios, arrastrados, lamesuelas, no nos importan. Con nuestra dignidad vamos a defendernos, no le tenemos miedo. Estamos amparados por lo que se pueda ofrecer y queremos dejar muy en claro que nadie está detrás de nosotros, menos el gobierno del estado. Nos hacemos valer por nosotros mismos. No soy millonario ni quiero serlo y voy a defender a los comerciantes hasta el final. Tampoco soy un defraudador como tu patrón Chiquilín. Tú eres un tipo de lo peor y en el terreno que quieras te lo demuestro. No de la forma miserable y triste como lo has hecho”.

En su respuesta, Rafael Aguilar, aclaró no ser vocero del ayuntamiento de la capital y menos estar autorizado para hablar en nombre de Ricardo Gallardo. Resaltó que el “movimiento gallardista” ha sido un gran cambio para Soledad y San Luis Potosí, donde siempre gobernó el PRI y PAN, ahora le tocó al PRD, “que llegó como haya llegado. Era necesario renovar el poder político, queríamos ver el experimento, saber cómo mandaba la izquierda. Casi 150 mil personas votaron por la fórmula de Gallardo Juárez. No olvidemos que Soledad fue castigada de forma terrible por una serie de caciques, los cuales tenían a la gente en la peor de las miserias. Cuando llegó Gallardo, el escenario empezó a cambiar”.

“El tema del ambulantaje es un problema que nos preocupa. Se ha generado mucho dinero, consideramos que algunos líderes del ambulantaje son también líderes sociales de otras organizaciones donde realizan gestorías y despensas. Las anteriores administraciones dejaron crecer un problema gravísimo. Cedieron grandes avenidas y hospitales en manos de grupos y personas que usufructúan el patrimonio que pertenece a todos los potosinos. Tenemos un centro histórico feo, que no puede ser patrimonio de la humanidad porque trienio tras trienio, nadie le entra a regularizarlo. Estoy de acuerdo en cobrarle más a los que más tienen, no explotando a los comerciantes. No hay que quitarles el ambulantaje de donde viven. En diciembre se habló que organizaciones poderosas vendían hasta en 60 mil pesos un espacio de cuatro por dos metros”.

Rodríguez Chessani replicó que el verdadero cambio que hubo en Soledad fue en beneficio de los políticos y funcionarios, para los habitantes todo siguió igual e incluso empeoró, pues siguieron sin tener oportunidades dignas de empleo, ni educativas. Continuaron los problemas de baches, se incrementó la inseguridad. “Es un lugar demasiado caliente ya que las personas que gobernaron instauraron la delincuencia. Es el cambio que me consta y fue para mal. Sobre el ambulantaje, mienten los que dicen que es un problema social, al contrario, es la solución a un tema de índole económico y político por el que atraviesa el país desde hace más de 30 años. El ambulantaje ha sido el oficio más antiguo en la historia de la humanidad. Los políticos han promovido el auto empleo, han difamado y engañado a la gente que el ambulantaje es un mal necesario, que no paga impuestos, que dejan sucias las calles. Para nosotros es un orgullo el auto emplearnos, el no ser humillados y que no nos manden. Es un placer sufrir desde las 7 de la mañana, cumplir doce horas diarias de trabajo, rompernos el alma desde ir a conseguir la mercancía en Tepito, que es muy peligroso y donde nos topamos con delincuentes que nos extorsionan. Es lo que hacemos para sobrevivir. Es por lo que voy a defender a la gente hasta el último momento de mi vida. La solución del gobierno es meternos al Tepeché y asesinarnos como lo hicieron hace 23 años en un lugar fallido. Es momento que los potosinos nos organicemos y detengamos el crimen que buscan repetir. Un 70% de la ciudadanía ha perdido el poder adquisitivo, ya no le alcanza para nada, está a punto de explotar. Y si el gobierno y los políticos bandidos nos quieren engañar, estamos dispuestos a pagar las consecuencias en pie de lucha. Soy profesionista, pero no pienso servirle a un gobierno que nos quiere tener en la miseria, esclavizados, solo para cubrir los intereses de los gringos. El día que haya sueldos dignos, que dejen de despedir a los trabajadores, que no haya desempleo y que respeten a las personas, entonces podemos cambiar».

El segundo bloque del debate lo inició el activista Rafael Aguilar. Calificó de chantajistas y revoltosos a los líderes sociales, por no dejar que la izquierda gobierne de manera pacífica. Insistió que los cambios se han logrado en la zona metropolitana desde la llegada de Gallardo. “El proyecto ciudadano que se impulsó de manera terrible en Soledad se adoptó en la capital. Rodríguez Chessani usa el discurso revolucionario y populista, no tenemos problemas personales. No es un hombre rico, es un comerciante establecido, no tiene propiedades, pero controla gran parte de las vías. Sin embargo hay líderes sociales muy corruptos, caciques, que han explotado y humillado a mucha gente en San Luis Potosí. En las vías un lugar cuesta 5 millones de pesos. Si alguien quisiera poner un local en el centro o afuera del hospital central, tiene que arreglarse y soltar 50 mil pesos mínimo. Gallardo les dijo a los líderes, ya estuvo, basta de manifestaciones para venir a chantajearnos, denle tranquilidad al PRD para gobernar y si se comete algún error se va a subsanar”.

Rodríguez negó que hubiera cambios. Lo que en realidad sobresale es el miedo y terror que tiene la gente desde el arribo de Gallardo al poder. “No comprendo cómo algunas personas se conformen con garrafones de agua, tortillas y despensas que les regalan. Se las dan a cambio de la credencial de elector para asegurar votos. Ahora la corrupción contra los ambulantes es grave, ya que se viola la ley de ingresos municipal. Las tarifas y tabuladores ya estaban definidos y los aumentaron cinco veces más. Es decir, de 60 pesos aumentaron hasta 240. Tenemos las pruebas, las hicimos públicas. Violan sus propias reglas. Negocian con los que buscan trabajar en ciertas zonas o los quitan. El grupo Antorcha no quiso entrarle. Nosotros menos porque sí tenemos cerebro. Por otra parte, Chiquilín pregona que fueron 150 mil votos los que obtuvo Gallardo, solo alcanzó 130 mil, de los cuales 80 mil fueron comprados con el terrorismo que tienen instalado en todas las colonias, donde hay miedo sacar a las familias. San Luis y Soledad crecieron un 200% pero en inseguridad. Somos el quinto lugar nacional en inseguridad todo gracias a Gallardo”.

Rodríguez aludió a la fantasmal proveedora, Sandra Sánchez Ruiz, la cual recibió casi 80 millones de pesos entre los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad. “Los protegió la Auditoria Superior ya que la tipa no existe, se dio a la fuga. Compraron medicamentos que nunca llegaron a su destino ni trabajadores se han enfermado, no existen. Roban sin medida. Tampoco han dicho que en los primeros meses de gobierno les dieron más de 57 millones de pesos, los cuales también los tapó la auditoria. En la actualidad hay un doble de gasto público, no hay austeridad ni reporte de erogaciones de nada. Hay desvíos que son recursos de todos los potosinos. Los utilizan para hacer campaña en la huasteca. Chiquilín es parte de toda la porquería, es donde come. Engaña a la gente pobre con puras mentiras». Aguilar cada rato interrumpía a Rodríguez. Aseguró haber hecho una pesquisa sobre el caso de Sandra Sánchez. Afirmó que tiene una comercializadora la cual, es probable, sea coyota. “Los medicamentos los consiguen en el Estado de México, Guadalajara, el Bajío, los facturan y venden. Al ayuntamiento le facturaron y vendieron. Mario García les compró, también vendían en Soledad. Tienen sus distribuidores. Sólo esperan que los citen, pero no es problema de Gallardo. Me parece increíble que hasta ahora y después de lo que hizo el ex edil panista Jorge Lozano, Victoria Labastida y Mario García, de quedarse con empresas, fraccionamientos y endeudar al ayuntamiento, aparecen los líderes sociales, que estaban calladitos, amansaditos. Ahora agarran la bandera por una persona que facturó. Es en lo que hemos caído los potosinos, en las agresiones, infamias, bajezas y chismes. No se vale. Vamos a crecer, la gente aclama y quiere cambios, déjenos gobernar. Te diré algo. El grupo Gallardo Continental, distribuidora de Tayson, desde el 2005 y 2006 tenía movimientos por más de 900 millones de pesos, podían adquirir flotillas hasta de 20 trailes. Al pollo chico, Ricardo Gallardo Cardona, todos sabemos que lo encarcelaron de manera injusta, porque iba a ser el próximo gobernador y se fueron en su contra. Después le dijeron, usted disculpe y lo liberaron. Siempre han sido personas de trabajo. Cuando alguien viene de Soledad, es pollero y empieza a triunfar en lo político, lo difaman».

Aguilar contestó tangencial. Indicó que la ciudadanía está agradecida con un «gobierno de izquierda», ya que «se arrebatan, pelean unos con otros por pellizcar algo de lo que les ofrecen, ya que en anteriores administraciones los tenían en la miseria. La ex alcalde Victoria Labastida se quedó con fraccionamientos enteros, endeudó con casi mil millones de pesos al estado. A los amigos panistas de Rodríguez Chessani en el gobierno de Marcelo de los Santos, les dieron el Gran Peñón sin pagar uso de suelo por más de 600 millones de pesos. El ex edil Mario García Valdés llegó a marranearse San Luis Potosí. Si quieren hablar fuerte, hablemos de las infamias, de cómo dejaron el estado. Fue por lo que ganó Gallardo, déjenos gobernar. Ahora resulta que en Soledad los Zetas esperaban que se quitara el panista Juan Manuel Velázquez con una pistolita para entrar después. Los cárteles no le piden permiso a nadie, ni los del Golfo. Soledad estaba sumida en prostíbulos, aguas negras, puntos de venta de droga. Hoy es un orgullo ser soledense, es llevar en alto el nombre de un municipio. Fue por lo que ganamos y gobernamos la zona metropolitana. Somos la fuerza política más importante del centro del país. Es un placer estar en el PRD, basta de infamias, las tienen que probar»… continúa (tomado de la versión impresa)

es content solo

Gallardo Juárez, cacique multimillonario

El líder del Movimiento Pueblo Libre, Pedro Torres Esquivel, denunció que el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, con múltiples «transas», ha incrementado su fortuna económica de manera espantosa. Expuso que no le interesa negociar con los ambulantes, a los que sólo busca imponerles elevadas cuotas. Como las arbitrarias multas a los automovilistas, que ya no tienen una zona libre donde pararse. Remarcó que Gallardo está obsesionado con el poder y el dinero. Tiene programado heredarle el cargo a su hijo Ricardo Gallardo Cardona. A su nuera, Ruth Miriam González Silva, ubicarla como edil de Soledad. No buscará reelegirse, ya que planea convertise en senador. Y como no hacen nada, aprovechar el tiempo para realizar proselitismo y buscar la gubernatura. Torres censuró que en casi 8 años de controlar Soledad y la capital, los Gallardo no han ejecutado alguna obra sobresaliente. Se han expandido gracias a las baratijas que reparten a la ciudadanía. Destacó que el munícipe logra mayores ingresos con las obras que acapara, al inflar los costos y hacerlas con materiales de ínfima calidad. Reclamó la tibieza del gobernador Juan Manuel Carreras, que nada hace para castigar sus constantes abusos. Lamentó que también tenga bajo su férula a la mayoría de los medios informativos, que no garantizan el derecho de réplica y podrían servir de contrapeso al arbitrario cacique.

-¿Qué provocó el choque, no hay negociaciones?

-Lo primero que nos llevó a romper con Ricardo Gallardo Juárez fue no apoyarlo como candidato a la alcaldía de Soledad. Había una avaricia desmedida en su mirada, rostro y forma de hablar. No era un simple apoyo o dejarlo entrar con nuestra gente para convencerla. Fue un tema de respaldarlo y punto. Nos hemos dado cuenta y concluído que no la regamos. Vimos que todos los líderes en Soledad tuvieron miedo. Otra gran parte, la mayoría, se vendió. Decidimos quedarnos al lado del pueblo, pues no tendría quién lo defendiera. Gallardo también logró controlar otros poderes, instancias que están para ayudar a la gente, no para trabajar con caciques. No estamos ante un alcalde de izquierda. Es un empresario obsesionado con el dinero. Hemos realizado un análisis donde puso de modo a su hijo para que fuera arrestado. No sabemos cómo le hizo para salir adelante con sus cuentas. Lo de la fantasmal proveedora Sandra Sánchez Ruiz nos sorprende mucho. Fue similar a lo que pasó con la clínica Wong. Ricardo Gallardo Cardona era un gran político, pudo llegar a ser gobernador. El problema es que el padre era su consejero y pudo haberlo salvado. Pero está enajenado con el poder y el dinero. Es capaz de poner a su propia familia de por medio. Es dónde creemos que estamos ante un gran riesgo.

«Al principio creíamos que el hijo era el pensante y que el papá ejecutaba las indicaciones. Pero cuando sucedió el desfalco con la clínica Wong, nos dimos cuenta que el papá fue el maquinador. El muchacho no gobernaba. No tenía tanta experiencia. Le pesaba la sombra de Gallardo Juárez, que se siente poderoso. Ahora cambiaron los papeles. El hijo está manchado por el proceso judicial que arrastra. El papá se siente liberado, pero no es cierto. Hay muchos temas que lo afectan. Uno como padre no debe poner a los hijos en riesgo. Meterlos en problemas. El que está enfermo de poder es el padre, no el muchacho. La primera vez que hablamos, llegó en forma modesta a pedir apoyo. Hoy lo vemos en camionetas de lujo. Carga convois de gente armada. Cambió mucho de cuando estuvo en Soledad hasta el momento. Después de 8 años, se volvió multimillonario, cuando estuvo a punto de irse a la quiebra. Hoy tiene fraccionamientos, hoteles, ranchos. Es impresionante saber hasta dónde ha llegado. Pero no ha realizado una obra importante. En los 8 años que ha gobernado, no ha hecho algo que impresione. La misma Victoria Labastida, a la que tanto ha criticado, lo dejó abajo».

«La corrupción originó la impresionante riqueza de los Gallardo. No lo decimos nosotros. Cuando se generó el problema del hijo, los medios nacionales manejaban que tenía carros de colección, relojes de un millón de pesos, un violín de 5 millones, fraccionamientos. ¿Cómo lo hicieron, si la empresa de pollos estaba colapsada?. Ya la arreglaron. Todo es muy sospechoso. Es preocupante cómo se han adueñado de Soledad con las las baratijas que reparten. Lograron impactar a la gente, que no lo entiende. Les sale cara la despensa, ya que los multa, cobra recargos, meten a los hijos a la cárcel. Lo preocupante es que el engaño va para largo. Pueden llegar a ser gobernadores con las baratijas. No con proyectos de escuelas, hospitales, puentes, colonias para los pobres. Saben que con las despensas, garrafones, tortillas, pueden controlar a la ciudadanía. Lo que les permitió dar el salto a la capital, son las miserias que le dan al pueblo. Pero también hubo instancias que tuvieron la culpa. Como el comité estatal de derechos humanos, que no defendió al pueblo de las ofensas. Optó ir abrazado al presidente municipal. Una gran parte del gabinete del ex mandatario Fernando Toranzo trabajó para ayudarlo. Como el ex secretario de gobierno, Cándido Ochoa Rojas. El actual diputado local, José Guadalupe Torres. El ex candidato a la gubernastura por el PRD, Fernando Pérez Espinosa. El ex diputado local, Vito Lucas Gómez. Controlaba la procuraduría de justicia, el Supremo Tribunal de Justicia, para fabricar delitos. Le inyectaba temor a los que se atrevían a protestar. Fue lo que lo llevó a donde ahora se encuentra”.

«Gallardo atropellaba, fabricó delitos con gran facilidad. Su caminar casi lo alfombraron. Fue muy astuto. Dicen que repartió regalos por todos lados, a los funcionarios. Es lamentable que las instancias laboren para su beneficio. Si las dependencias no funcionan para lo que fueron creadas, nos llevarán a un Veracruz, un Ayotzinapa, Guerrero. Se dejan dominar por alguien. La proveedora Sandra Sánchez no existe. Fue una maniobra similar a la clínica Wong. Gallardo se salvó por un acuerdo que hizo con el PRI. Sandra Sánchez es como el sello del antialcohol que el alcalde nunca se podrá quitar de encima. Es la corrupción más palpable. No me quiero equivocar, pero el respaldo del PRI se dio por las reformas políticas.

es content solo

Schiaffino se estrella con la estructura gubernamental que encubre a Gallardo Juárez

El controvertido delegado del PRI en San Luis, Jorge Schiaffino Isunza, no obstante tener en contra al gobernador Juan Manuel Carreras, el sector de los llamados diputados broncos y al mismo dirigente estatal del partido, Martín Juárez Córdoba, no se cansa de pregonar que el ayuntamiento de la capital y de Soledad, controlados por el comerciante pollero, Ricardo Gallardo Juárez, están bajo la férula del crimen organizado, que es capaz de violentar el estado de derecho. La ira del quejoso se desató cuando se supo que el auditor superior del estado, José de Jesús Martínez Loredo, de un tajo, sin el mínimo análisis, borró las observaciones que se hicieron a los tres primeros meses del desempeño del polémico edil, donde se incluyen los 34 millones de pesos que entregó sin licitar a la fantasmal proveedora de medicamentos, Sandra Sánchez Ruiz. Se especuló además que Gallardo negoció su impunidad a cambio de olvidarse de las bravatas contra sus antecesores, Victoria Labastida y Mario García, que también tuvieron un desempeño desastroso y dejaron las arcas vacías. Entrevistado por el Canal 7 local, destacó que el blanqueo de la cuenta pública del munícipe significa la presencia de dinero mal habido que se utiliza para el clientelismo político y lavar las fallas administrativas. El político oriundo del Distrito Federal recalcó que el ocultamiento de datos corrobora que todo lo maneja a través del crimen organizado. Se constata por los varios tentáculos para comprar voluntades y desaparecer hechos tan evidentes. Es peligroso lo que acontece, ya que no se sabe en manos de quién se encuentran los potosinos.

Tal vez Schiaffino ignora la complicidad que existe entre el gobernador Juan Manuel Carreras y Gallardo, al que le debe el cargo, ya que le aportó a través de sus tentáculos corporativos, más de 200 mil votos. El polémico edil llegó al cenit gracias al irrestricto respaldo del ex gobernador Fernando Toranzo y del diputado federal, Cándido Ochoa Rojas, con amplia influencia en el ala priista del congreso local. Carreras también obedece al fallido galeno Toranzo, que antes lo ocupó como secretario del ramo educativo. Es la enmarañada y sólida estructura que enfrentó Schiaffino, que rápido lo minimizó. El coordinador de los legisladores del PRI, Fernando Chávez Méndez, que suplió en días recientes a la poco eficiente Marta Orta, destacó que las declaraciones del delegado no contribuyen en nada a generar un ambiente positivo a nivel local. Destacó que no compartía sus opiniones a título personal, ya que el PRI de San Luis siempre ha buscado la civilidad democrática. Expuso que confían en las instituciones para sancionar las irregularidades con documentos y expedientes fundados. El subsecretario de enlace institucional, José Ángel Castillo Torres, calificó de temerarias las acusaciones, que no abonan a la gobernabilidad. Le exigió aclarar los exabruptos, ya que se había equivocado. Toranzo designó auditor a Martínez para que le cubriera los saqueos millonarios que hizo junto con su esposa, la ex presidenta estatal del DIF, María Luisa Ramos Segura, que repartió contratos millonarios a cambio de jugosos sobornos. Chávez tiene la consigna de evitar la mínima falla que los lleve al banquillo de los acusados, ya que se coludió con Ramos en el tráfico de desayunos escolares y la compra inflada de estufas ecológicas. El enlace del ejecutivo con el congreso, Ángel Castillo, fue en el anterior sexenio director del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo Económico del Estado. El grupo de los llamados Broncos ha obtenido diversas canonjías de Gallardo, como aceptar una lista de recomendados que se desempeñan como aviadores.

Schiaffino fue descobijado de girar instrucciones a los diputados del PRI para atacar a Gallardo, por órdenes de México, ya que se trata del «personaje con más influencia en San Luis, al gobernar con sus fuerzas políticas el núcleo poblacional metropolitano, el más numeroso del estado». Se dijo que al momento de filtrar la consigna, lo acompañó Ángel Castillo y el dirigente estatal del PRI, Martín Juárez. El motivo de la asonada sería que el edil iba a entablar procesos penales contra sus predecesores Victoria Labastida y Mario García. En lugar del apoyo automático, provocó la ira de sus correligionarios José Luis Romero, Alejandro Segovia, Fernando Pérez, Marta Orta y Óscar Bautista. Romero fanfarroneó que el edil era su amigo y le iba a llamar para ponerlo al tanto de las maquinaciones. En un boletín sin firma que se atribuyó al jefe de prensa estatal, Adrián Vázquez, se estableció que Carreras jamás ordenó atacar al munícipe desde el congreso u otro ámbito. Precisaron que el delegado «fue mal aconsejado. Conoce muy poco de la realidad política local, que origina el desplante golpeador. No revisa ni mide las consecuencias». Se exaltó que Martín Juárez y la secretaria del partido, Sara Rocha, «han guardado prudencia y conservado los equilibrios para evitar descalificaciones». Enfatizaron que el único interesado en desgastar la imagen de Gallardo era Schiaffino. Se insistió en que Carreras busca «cerrar filas y establecer alianzas para dar el empuje que necesita San Luis». Le restregaron al defeño le haga al auditor con los mandos opositores…continúa (tomado de la versión impresa, JUNIO 2016)

es content solo

En Soledad, incompetencia en el manejo de las finanzas públicas

En el arqueo que realizó a la cuenta pública 2015 del ayuntamiento de Soledad, el auditor superior del estado, José de Jesús Martínez Loredo detectó irregularidades financieras por casi 103 millones de pesos y 463 inconsistencias administrativas. Determinó que el ex edil interino, José Luis Fernández Martínez y el actual alcalde, Gilberto Hernández Villafuerte, incumplieron con la ley general de contabilidad gubernamental y la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público de los municipios de San Luis Potosí. La dupla concluyó el 2015 con una deuda de 162 millones de pesos. No pagó a la secretaría de hacienda retenciones del impuesto sobre la renta por más de 50 millones de pesos. Cubrió a los hermanos Óscar y Sandra Sánchez Ruiz por la compra de medicamentos sin comprobante fiscal casi 21 millones de pesos. Reportaron gastos por más de 480 millones de pesos por obras en proceso. Desviaron más de 60 millones de pesos de recursos federales a otras cuentas que nunca reintegraron.

En enero del 2015 Fernández Martínez, quinto regidor, asumió como sustituto la alcaldía, para concluir con los nueve meses restantes de su jefe José Ricardo Gallardo Cardona, quien en enero del mismo año solicitó separarse de manera definitiva del cargo para buscar la gubernatura. Se quedó en el camino cuando el gobierno federal lo encarceló. El primero de octubre Hernández Villafuerte asumió la alcaldía para el periodo 2015-2018. La cuenta pública del 2015 se dividió en dos periodos, de enero a septiembre corresponde a Fernández y de octubre a diciembre a Hernández. El binomio reportó en ingresos y otros beneficios 605 millones 294 mil 954 pesos, de los cuales corresponden a impuestos 59 millones 569 mil 116 pesos. En contribuciones de mejoras 430 mil, derechos 53 millones 146 mil 11, productos de tipo corriente 3 millones 802 mil 188, aprovechamientos de tipo corriente 10 millones 619 mil 664 pesos, ingresos por venta de bienes y servicios 824 mil 38. Participaciones y aportaciones 455 millones 265 mil 614 pesos, de los cuales por aportaciones suman 11 millones 772 mil 929 pesos, convenios 9 millones 240 mil 81 pesos, intereses ganados 608 mil 334 y otros ingresos 16 mil 721 pesos. En gastos y otras pérdidas reportó en servicios personales 305 millones 342 mil 670 pesos, materiales y suministros 37 millones 716 mil 133 pesos, servicios generales 104 millones 379 mil 691 pesos, transferencias internas y asignaciones al sector público 8 millones 191 mil 483 pesos y ayudas sociales 55 millones 23 mil 472 pesos.

En el tema de egresos registraron 510 millones 653 mil 448 pesos de los cuales 305 millones 342 mil 670 pesos corresponden a servicios personales. Solo en remuneraciones personales destinaron 134 millones 508 mil 330 pesos, 6 millones 930 en dietas o pagos a cabildo, de enero a septiembre en la gestión de Fernández Martínez, se gastaron 4 millones 842 mil pesos, de los cuales cada miembro del cabildo y el ex edil recibieron 322 mil 800 pesos, 35 mil 800 por mes. Y de octubre a diciembre, ya en la etapa de Hernández Villafuerte, se dispusieron 2 millones 88 mil pesos, 139 mil 200 por cada integrante de cabildo, 46 mil 400 pesos al mes recibieron los funcionarios. En sueldos base ambos reportaron 127 millones 578 mil 330 pesos. En honorarios asimilables 38 millones 882 mil 121 pesos. En prima vacacional 3 millones 83 mil 239 pesos. Gratificaciones de fin de año 37 millones 536 mil 623. Prima por antigüedad 132 mil 887 pesos. Cuotas para el fondo de ahorro y fondo de trabajo, 3 millones 186 mil 766 pesos. Indemnizaciones, 853 mil 914. En devoluciones del Impuesto Sobre la Renta por retención de salarios, 16 millones 101 mil 979 pesos. Despensas, un millón 405 mil, cobertores 206 mil 816, uniformes 2 millones 856 mil 185. En servicio médico 62 millones 101 mil 582, lentes 117 mil 914, estudios 41 mil 760, canasta de maternidad 6 mil 828, apoyos a la capacitación de los servidores públicos 3 millones 619 mil 624 y servicio funerario 98 mil 494 pesos.

En materiales y suministros se gastaron 37 millones 716 mil 133 pesos, solo en material y accesorios de oficina reportaron 5 millones 20 mil 614 pesos. En material impreso e información digital 6 millones 507 mil 17, artículos de construcción y reparación 5 millones 323 mil 962 pesos, material eléctrico y electrónico un millón 378 mil 484 pesos, combustible 16 millones 824 mil 54 pesos, artículos de limpieza un millón 555 mil 210. En servicios generales registraron 104 millones 379 mil 691 pesos de los cuales pagaron por renta de maquinaria, otros equipos y herramientas 3 millones 159 mil 656 pesos. En rentas de oficinas un millón 154 mil 490 pesos. Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales 11 millones 585 mil 365. Conservación y mantenimiento menor de inmuebles 2 millones 851 mil 47 pesos. En reparación y mantenimiento de equipo de transporte un millón 480 mil 177 pesos. Instalación, reparación y mantenimiento de máquinas, otros equipos y herramientas 10 millones 851 mil 997. Avisos 5 millones 759 mil 277 pesos. Gastos de orden social y cultural 21 millones 811 mil 772, multas 6 millones 932 mil 819, derechos de alumbrado público 29 millones 777 mil 772 pesos.

En transferencias internas, asignaciones, subsidios y otras ayudas a los cuates 54 millones 960 mil 888 pesos, canalizaron a ayudas sociales 8 millones 191 mil 483 pesos a transferencias internas, otorgadas a entidades paraestatales. Obtuvieron recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios por 138 millones 548 mil 342 pesos, pero solo ejercieron 125 millones 637 mil 111 pesos. Fernández y Hernández concluyeron el ejercicio 2015 con un activo circulante de 44 millones 691 mil 630 millones de pesos de los cuales registraron en efectivo 27 mil 100 pesos. En bancos o tesorería 16 millones 496 mil 791 peos, inversiones temporales hasta tres meses 10 millones 865 mil 346 mil pesos, depósitos de fondos de terceros en garantía 136 mil 314 pesos, deudores diversos por cobrar a corto plazo 6 millones 655 mil 158 pesos, ingresos por recuperar a corto plazo 6 millones 435 mil 891 pesos, anticipo a proveedores por adquisición de bienes y prestación de servicios a corto plazo y anticipo a contratistas por obras públicas a corto plazo 110 mil 200 pesos.

En activo no circulante asentaron 682 millones 84 mil 678 pesos, deudores diversos a largo plazo 829 mil 446 pesos, otros derechos a recibir en efectivo o equivalente a largo plazo un millón 795 mil 377 pesos, terrenos 91 millones 96 mil 153 pesos, construcciones en proceso en bienes del dominio público 480 millones 726 mil 284 pesos, construcciones en procesos en bienes propios 26 millones 331 mil 164 pesos, mobiliario y equipo de administración 18 millones 542 mil 946 pesos, equipo, instrumento médico y de laboratorio 109 mil 748 pesos, vehículos y equipo de transporte 45 millones 532 mil 70 pesos, equipo de defensa y seguridad un millón 628 mil 633 pesos, maquinaria, otros equipos y herramientas 3 millones 583 mil 79 pesos, colecciones, obras de arte y objetos valiosos 181 mil 308 pesos. Otros bienes inmuebles 11 millones 728 mil 471 pesos y software un millón 578 mil 23. Reportaron una deuda por 162 millones 454 mil 23 pesos de los que corresponden a servicios personales por pagar 19 millones 786 mil 472 pesos, proveedores por pagar 61 millones 400 mil 961 pesos, contratistas de obras públicas por pagar 9 millones 232 mil 476 pesos, retenciones y contribuciones por pagar 52 millones 324 mil 154 pesos, otras cuentas por pagar 11 millones 204 mil 171 pesos, depósitos en garantía 70 mil 907 pesos y proveedores por pagar a largo plazo 8 millones 434 mil 882 pesos. En patrimonio registró 565 millones 900 mil 308 pesos.

El ayuntamiento de Soledad bajo el mando de Fernández Martínez y Hernández Villafuerte tuvieron observaciones financieras por 102 millones 839 mil 20 millones de pesos, de las cuales 52 millones 294 mil 320 corresponden al ramo 28 y 28 millones 718 mil 238 al ramo 33. Un millón 969 mil 315 a otros recursos, 18 millones 822 mil 49 a obra pública ramo 29, un millón 35 mil 348 pesos a obra pública y otros recursos. Fernández Martínez traspasó 28 millones 666 mil 659 pesos de los Fondos de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal 2015 a las cuentas bancarias 0198155364 y 0194888502 y al fondo de infraestructura 2014, que corresponde al ejercicio del ex edil José Ricardo Gallardo Cardona y de los cuales no reintegró al 31 de septiembre del 2015 al término de su mandato. El ex munícipe no desahogó 10 millones…continúa(tomado de la versión impresa, JUNIO 2016)

es content solo

Negativa la política clientelar

El polémico delegado del PRI, Jorge Schiaffino Isunza, destacó que proviene del Distrito Federal, donde el PRD ejerció el mando en los últimos lustros. «Hemos padecido el populismo a ultranza, lo que se repite en San Luis, lo que no conduce a nada positivo a la capital, donde repiten la escuela del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Es un estilo de gobernar que casi provoca el colapso. Fue lo que impidió se hiciera el metro y el acuaférico. Son obras que se entierran, no se notan, por lo que se eligieron otras de relumbrón para que la gente se imaginara que hay trabajo. La ciudad es un caos, contaminada, con problemas de tránsito. Todo por los gobiernos populistas».

Expuso que las políticas clientelares son las que logran el voto mayoritario. «Cuando la urbe no crece, debemos señalarlo». Se le explica que el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo, controla también Soledad, ganó varias curules locales y federales. «Es lo que origina tal tipo de políticas, pero más tarde se lo cobrará la gente, como lo hizo con nosotros».

-¿Se lanzó a la yugular cuando habló de la injerencia del crimen organizado en la capital y Soledad?.

-Las funciones de un delegado del PRI es entregarse a las labores del partido que se respeta, por lo que debe ser crítico. Somos una entidad de interés público que se ubica por encima de cualquier circunstancia fuera de la ley. Lo que dije es que la norma del crimen organizado en su artículo segundo, habla que cuando más de tres personas se juntan a violentar los cánones es delincuencia organizada. Cuando llegué a la entidad, me di cuenta de la proveedora Sandra Sánchez Ruiz que no aparece por ningún lado. Sobre el manejo de las despensas y agua potable, que es un derecho humano y se lucra con su manejo. Cuando alguien cubre las cuentas de lo mal hecho, se delinque.

-¿Se refiere a las observaciones que borró el auditor superior del estado, José de Jesús Martínez, para beneficiar al alcalde Gallardo?

-No conozco los detalles de cómo fue exonerado de lo que fue público. Ignoro cómo se esfumaron los 34 millones de pesos de Sánchez Ruiz, cuando es una sola proveedora.

-¿Por qué la negativa a presentarla?.

-Nosotros tenemos obligados a señalar lo que no está correcto. Incluso a funcionarios priistas. Es la tarea de un delegado, contribuir con su partido y denunciar lo que otras gentes no pueden hacerlo.

-¿Cómo evalúa los gastos en la entrega de agua gratis, que se resisten a ventilar?.

-Es una conducta populista, un desvío de recursos que deben servir para hacer obra pública y crear bienestar social. Pero se erogan con criterios clientelares, ya que sólo les interesa lo electoral.

-¿Se dijo        que Gallardo negoció su cuenta para no escarbar en los números de sus antecesores Victoria Labastida y Mario García?.

-No, la ley es pareja, se debe aplicar de manera uniforme.

-¿El PRI no actúa también con criterios populistas?.

-No. Siempre hemos buscado el beneficio de la mayoría. Pero como dicen no hay que dar el pescado, mejor enseñar a pescar. Tenemos talleres de terapia ocupacional para jubilados y pensionados. No sólo recibir el dinero del gobierno de manera tan clientelar. Es evidente que quien recibe, está muy comprometido.

-Se le acusó de darle línea a los diputados del PRI para atacar al señor Gallardo.

-No, lo que les dije y está grabado, tampoco es lo que afirmó uno, es que no se puede ser omiso, que es lo mismo a la comisión. Cuando alguien tiene conciencia de algo y es omiso, también comete un delito. Soy un delegado de tiempo completo, como fui antes en varias partes del país. No vengo los fines de semana ni de turista. Laboro todos los días desde que llegué a San Luis…continúa (tomado de la versión impresa, JUNIO 2016)

es content solo

Los abusos del poder

El tema que trataré ahora se podrá creer que dejó de tener interés pero es toral por lo que repercute en la vida pública de la capital del estado y por lo frágil de las instituciones para actuar. El asunto se llama Sandra Sánchez Ruiz.

Hay voces de algunos funcionarios públicos municipales, tanto de San Luis capital como de Soledad, las más graves y delicadas, son de los que tienen como cargo el de oficial mayor y contralores internos. Miro con asombro que la contrataron porque les fiaban o por la urgente y pronta solución.
El nombre de la mujer misteriosa no importa, puede ser cualquiera, lo esencial es el acto. Amparados en los artículos 20, en su penúltimo párrafo, 25 y 26 de la ley de adquisiciones para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, cometen la grave violación a la norma dictada para los asuntos. Analicemos pues.

En todo municipio, sin excusa ni pretexto, en la capital y Soledad, por su importancia en el estado, en todos sus rubros, se debe crear al inicio de la administración, el comité de adquisiciones como órgano colegiado, donde podrán participar entes no públicos, como las cámaras empresariales, en las cuales no puede faltar la unidad administrativa responsable de las compras, es decir, la oficialía mayor.

Contar con un catálogo de cuentas o conceptos, esto no es otra tema que el listado de los bienes o servicios que requerirá la administración para su funcionamiento. En su artículo 15 se determina la forma del programa anual de adquisiciones. Se fijan los objetivos y metas a corto y mediano plazo.
Invariablemente el aspirante a proveedor deberá solicitar «por escrito» el reconocimiento como tal, ante el oficial mayor. Si es persona moral, (así lo comunicaron) presentar el acta constitutiva, autorización para actuar a nombre de terceros, con carta poder certificada o instrumento notarial, registro ante hacienda y presentar el último estado financiero y última declaración fiscal.

El artículo 20 de la mencionada ley enmarca las responsabilidades en que incurre el servidor público. En su fracción penúltima excusa el procedimiento de licitación pero sólo por causas de extrema urgencia, que yo sepa no hubo epidemia entre los trabajadores de los ayuntamientos mencionados.
Para adquirir bienes y/o servicios hay procedimientos tales como adjudicación directa, invitación restringida, donde como mínimo se invita a tres proveedores y eligen la mejor opción y licitación pública, todas y cada una se regulan por salarios mínimos autorizados cada seis meses por el congreso del estado, monto que no respetaron y que debió ser invariablemente licitación publica.

El asunto supura podredumbre por donde quiera que se le analice. Municipios aislados o rurales no lo son para argumentar que no existía más que un proveedor. ¿Preservar el orden social?, no había inestabilidad. ¿Dar continuidad en la prestación del servicio?. Sólo se demuestra incapacidad para planear a corto y mediano plazo. ¿Peligro de salubridad?. Ni siquiera con el asunto de la basura en las calles con el problema de Vigue lo implementaron.

¿Seguridad pública?. No hubo motines por falta de atención medica. ¿Siniestros y desastres naturales?. No los vimos. Señoras, señores, razón justificada no la hay, ¿dónde está la Auditoria Superior del Estado, dónde la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, dónde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dónde la procuraduría estatal, dónde la Procuraduría General de la República?, ¿qué tenemos, fallas del estado o estado fallido?.

Interés. Siempre he creído y con mucha firmeza que el ser humano debe tener tres tipos de intereses para su grandeza. Primero, interés personal o de familia. Sin tal elemento no se puede ayudar a los demás, quien no se quiere a sí mismo o no ama a su familia, no podrá razonar su ayuda hacia los demás. Todo aquel individuo que expresa «lo hago sin ningún interés personal, solo en los demás», miente, es hipócrita, no es digno de confianza, quien no se quiere a sí mismo jamás sentirá algo por los demás, la protección del núcleo familiar da surgimiento a una sociedad más brillante y menos complicada.

Segundo. El interés de grupo refleja la naturaleza humana, el hombre y mujer nacieron para vivir en sociedad, en tribus, en clanes, jamás podríamos subsistir aislados unos de los otros, recuerden que los hombres en sus inicios, llámese neandertal, homopitecus, homoerectus, simio o chimpancé, en su más primitiva presentación, por así llamarlo, buscaron por naturaleza la sociedad para la división de las tareas y su supervivencia, por raciocinio unos y por intuición los otros, los diez mandamientos de Moisés escritos en la época del éxodo de Egipto, reflejan la división de las tareas pero a la vez la unidad social, recuerden, la familia es la base de la sociedad.

Tercero.- Interés colectivo. El interés personal o de familia se refleja en el interés del entorno, o sea de grupo, del clan, de la tribu, que a su vez, se debe reflejar en un interés colectivo, por tanto debe ser general, horizontal y vertical, de una sociedad sin prejuicios, sin fobias ni racismos. El interés porque exista un eficiente sistema educativo, de seguridad pública, de ingeniería urbana, de alumbrado, de medios de transporte, de deporte, de cultura, de servicios básicos, de infraestructura, de soñar con una ciudad utópica. Una vez que logremos arraigar los tres tipos de intereses en nosotros mismos, entonces seremos dignos de pensar en que podemos ser excelentes deportistas, artistas, políticos, servidores públicos, nobles ciudadanos, productivos, si lo alcanzamos, podremos presumir de ser una sociedad con carencias pero feliz. Atentamente, un ciudadano bronco y rebelde.

En opinión de: Raúl Paulín Rojas

 

es content solo

Medicina para una pandemia en el ayuntamiento de la capital

Como si se tratara de una pandemia, el ayuntamiento de la capital dilapidó más de 30 millones de pesos en medicamentos a la vendedora desconocida Sandra Sánchez Ruiz. Si los supuestos insumos se reparten entre los 5 mil empleados, invierten cerca de 8 mil pesos en cada uno. Sólo en el rubro de salud, detalló el regidor panista, Raymundo Ramírez.

Añadió estar preocupado por tal circunstancia, por lo que se reunirán con la presidenta de la cartera de vigilancia del congreso local, Marta Orta, para que intervenga. Le pedirán que el auditor superior, José de Jesús Martínez Loredo, realice su trabajo de manera adecuada, ya que declaró que no había fallas en la cuenta de Gallardo. Resaltó que no se concursó la compra. Tampoco se ha informado quienes fueron los beneficiarios.

«Se habló de los empleados de confianza, que son alrededor de mil 500. Otra interrogante es saber las enfermedades que padecen. Corroborar si ya están sanos». Ramírez censuró la falta de transparencia. Estará atento al dictamen del auditor. Pero adelantó que al documento le quitaron algunas páginas. Expuso que el Martínez puede requerir en términos judiciales a Sánchez Ruiz. Otra alternativa es citarla por medio del contralor del ayuntamiento, Enrique Alfonso Obregón, que de no cumplir, podrían solicitar su salida.

Indicó que su homóloga del PRI, Leticia Lozano, ha externado que solicitará cuentas claras. Las dos bancadas buscarán a Orta. Añadió que tampoco se licitaron los recursos destinados al Festival de la Cantera, donde se habló de diversos patrocinadores. Se desconoce quienes fueron. Se especuló que el respaldo financiero se pudo dar a cambio de otros beneficios. «Ignoramos los beneficios. Los que aportaron dinero tal vez aparezcan. Es un caso de corrupción».

Tampoco hubo claridad por parte de Gallardo al contratar un curso de valores que superó el millón de pesos. No informó sobre la compra de pintura amarilla para toda la capital. Se presume que la adquirió a un sólo proveedor. «Para que el contralor Obregón funcione, hace falta un equilibrio de fuerzas. Como minoría, nos tocó elegirlo, para que no se convirtiera en un empleado más del alcalde. Si le falta capacidad, el cabildo es el encargado de removerlo. Tiene un gran reto que se llama Sandra Sánchez Ruiz. Le daremos apoyo para que actúe en consecuencia y de una respuesta. También falta que la gente se involucre para presionar».