La alianza de Morena con el Verde Ecologista y Partido del Trabajo, para las elecciones de senadores, dejó un saldo negativo. No se cumplió el objetivo de ganar los 3 escaños que pretendía la Cuarta Transformación. En la contienda, su principal aliado, el gobernador Ricardo Gallardo, se convirtió en el peor enemigo. Se aplicó en obstruir y sabotear la campaña de la dirigente estatal de partido, Rita Ozalia Rodríguez. Antepuso los intereses de grupo. Se dedicó a demostrar la fuerza que tiene, al costo que fuera, refiere el militante y activista de Mexquitic, Arturo Medina Hernández.
“Los verdes exageraron en cuanto al gasto de recursos, desplegaron una propaganda desmedida, hasta grosera, para lograr su cometido. Se evaluó más la importancia de tener una senadora, con una gran cantidad de votos, incluso más que la candidata presidencial y diputados federales. El plan C era obtener la mayoría de sufragios para colocar 3 senadores. Los verdes no están muy convencidos de lo que se trata la 4T, lo que significa el humanismo mexicano. Su actitud, las agresiones a Morena, en especial a la compañera Rita Rodríguez, generó confusiones en la militancia. Se preguntaron si eran aliados o no”.
Medina dijo que pese a lo negativo de los resultados, las bases lo han digerido, retomaron fuerzas y cerraron filas alrededor de su guía. “La han arropado y por primera vez, sienten a una dirigente como propia, por lo que se involucran más en las actividades internas. Lo he constatado en las asambleas informativas que se han hecho en varios municipios, para dar a conocer las reformas que se discuten, como la del poder judicial y otros temas que se avecinan por el ascenso al cargo de Claudia Sheinbaum”.
Las afrentas despertaron el sentimiento de unidad y de que pueden competir solos en las próximas elecciones. Apoyar en los 59 municipios a auténticos militantes de Morena o identificados con el movimiento. Lo que augura resultados positivos en al menos 29 alcaldías. Precisó que al analizar los resultados de los recientes comicios, Morena se ubica como la segunda fuerza política en San Luis, detrás del verde. Con más diputados locales. A nivel federal, de los 6 legisladores de la alianza que ganaron, 3 son del verde y 3 de Morena.
“Si revisamos los números de manera fría, las cifras para Morena no son tan decepcionantes. Hay capacidad para competir. Los triunfos se pueden concretar en la medida de postular figuras propias, ya que el verde coló la mayoría, que no se identifican con las tesis del cambio. Existe una llama que arde fuerte entre los morenistas que pueden competir solos. Esperan que los dirigentes tengan las mismas conclusiones, para demostrar los alcances del partido”.
Añadió que en los resultados obtenidos, no dejar de lado que Gallardo encabeza al Verde Ecologista, por lo que magnifica los logros a su favor. En los hechos, son aliados del gobierno federal y compitieron en una gran parte de alcaldías y diputaciones. Es por lo que resultó complicado, comunicar a los electores, que iban juntos, pero unos eran los buenos y otros los malos. Enfatizó que en la contienda pasada, las bases de Morena se comportaron de manera responsable al no degradar a sus acompañantes, lo que no implica, estén contentos con el desempeño de Gallardo.
Arturo Medina señaló que si continúa el plan del gobernador, de imponer como candidata para relevarlo en el 2027 a su esposa, la senadora Ruth Gónzalez, no habrá otra alianza. Además, en Morena, la próxima secretaría de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se convierte en la candidata natural al cargo, ya que también es una esperanza para la Cuarta Transformación. Precisó que lo ocurrido en el acto inaugural de la carretera Tamazunchale-Valles, que encabezaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, donde Rodríguez fue vitoreada y aclamada como gobernadora, es un indicio que marca el derrotero de lo que viene en las siguientes votaciones.
“Fue un acto espontáneo, la gente se identifica con Rodríguez. Hace mucho tiempo, no teníamos una figura de alcance nacional, en las altas esferas de la presidencia de México. Las bases la ven con simpatía. Es una mujer seria, muy preparada, que tendrá un gran despliegue en la secretaría de gobernación. Por inercia, los funcionarios de estado, se convierten de facto, en candidatos lógicos a un puesto de elección popular. Lo que ocurrió en la huasteca, obliga a interpretar los hechos. Se mira a Rodríguez contenta, eufórica, pues está en su lugar de origen, con la gente que le aplaude y ensalza. Hay un gobernador incómodo, que hace muecas. No se puede ignorar lo ocurrido o decir que no pasó nada”.
Aseguró que la militancia de Morena, considera a Rosa Isela Rodríguez, una alternativa casi única para la gubernatura. En el caso empresario huasteco, Gerardo Sánchez Zumaya, que ha manifestado su deseo de competir para la gubernatura, no está muy identificado con el partido. Aunque no lo descarta, se le identifica por las afrentas que tiene con Gallardo. Precisó que podrían surgir otros entusiastas similares. Medina refiere que Morena le puede competir al verde y cualquier otro partido opositor, que ya están muy disminuidos. A nivel nacional, son hegemónicos. Confían que en el 2027, tendrán el primer gobernador salido de las filas de Morena, que le dará fuerza a la Cuarta Transformación en San Luis y al modelo humanista que buscan expandir.
Destacó que uno de los puntos débiles del Verde Ecologista a nivel local, es que no ha logrado generar un movimiento consciente. Se limita al reparto de despensas, que muchas veces, no necesita la gente. “Anunciaron que van a mejorar y aumentar el contenido, para afianzar el clientelismo. Cometieron el error de sumar a personajes no tan gratos para la ciudadanía. Arropar a no deseables en cada municipio, tarde o temprano, les cobrará la factura. Suman el desgaste natural de tres años que llevan en el mando”.
“Los resultados que obtuvo el partido del gobernador en los municipios, no les salió como lo habían presupuestado. No ganaron en los más grandes como San Luis y Matehuala. Tampoco los que están cerca de la zona conurbada, como Santa María y Mexquitic de Carmona. En el caso de Soledad, retuvieron la alcaldía por el temor de la gente de salir a votar. Los visitaron casa por casa para obligarlos a inclinarse por el verde. En otras ocasiones aplicaron los mismos métodos, que les han funcionado. Tienen una fotografía de cada habitante y cuál es su punto flaco. Los sufragios que consiguen por seguidores auténticos, son mínimos. La gran mayoría los compran. Los Gallardo han tratado de replicar su experimento en otras partes, sin éxito. Era vital retener el municipio otros tres años o inicia su debacle. Pero ya existen ánimos frescos de cambios profundos. En el mediano plazo, será factible con un candidato de Morena”.
Forzar a los alcaldes, se pasen a las filas de Verde Ecologista, que no pudieron ganar en las urnas, es parte del esquema del abuso que prevalece. El hecho de obligarlos al bandazo, con el argumento de que les dará mayores apoyos, es tema que debe alertarnos. El respaldo debe ser equitativo para todos. Es lo que obligó a la presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, solicitar una asamblea, hace dos semanas, para exigirle a Gallardo, igual trato a los ediles de Morena y de otros partidos. No los discrimine.
Medina refirió que en Mexquitic de Carmona, ganó el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Ortiz Hernández, porque al abanderado del gobernador, Jorge Ortiz, lo impusieron a las bases de Morena. Se sintieron ofendidas, por lo que sufragaron por una alternativa diferente. El voto de castigo enterró al comerciante de mariscos. Influyó que una semana antes de las elecciones, detuvieron sin motivo, al coordinador de campaña de MC, Israel Quistián Rangel.
El también contador público rechazó que no exista un trabajo real de la actual dirigencia de Morena en la entidad, para dar la batalla en el 2027. Aseguró que hay una labor importante a través de los coordinadores territoriales, que vinieron a sustituir a los comités municipales. “Realizan en forma constante, reuniones informativas, donde hay una positiva respuesta de los ciudadanos. Se les entera de lo que ocurre en el país y de los programas del bienestar para apoyarlos. Hay resultados efectivos, que se deben reflejar en votos. Es la parte para redoblar esfuerzos. En Morena hay una escuela de cuadros, en la que trabajan formadores políticos acreditados, que darán resultados muy pronto”.