Archivo de la etiqueta: alcalde de la capital

es content solo

José Luis Romero reclama que dos Gallardo le pongan el pie en el cuello a dos millones de potosinos

El candidato a diputado federal del PRI por el segundo distrito, José Luis Romero Calzada, destacó que dos millones de potosinos no pueden estar sometidos por los caprichos de los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, que con una empresa quebrada de pollos, en 10 años han amasado de manera ilícita una fortuna que alcanza los 2 mil millones de pesos. Expuso que el alcalde que busca reelegirse, Gallardo Juárez, tiene observaciones de manejos irregulares por 800 millones de pesos. Romero compite contra Gallardo Cardona, que pudo ordenar un ataque a balazos en su contra cuando realizaba labores proselitistas por el rumbo del mercado de Abastos. Enfatizó que los podría derrotar en la mesa antes de que se emita el primer voto, ya que sus contrincantes en una semana rebasaron los topes de campaña, por lo que deberían estar descalificados. Indicó que con los Gallardo, se han incrementado los índices de violencia y sangre en casi el 900% en la zona conurbada. Conminó a la ciudadanía a darles la espalda para evitar que prolonguen su negro mandato otros casi 20 años más. Indicó que los derrotará con corazones o balazos, como se lo marquen.

“Vamos a ganar. La gente llegó al hartazgo, ha sido muy pisoteada. Hace 10 años, las empresas de los Gallardo no tenían un centavo y ahora su fortuna la calculan en más de 2 mil millones de pesos. Nadie hace tanto dinero en poco tiempo con negocios donde se venden pollos. La trasnacional Pilgrims, que es cliente de Tekmol desde hace 25 años, tiene una utilidad por kilo, de 10 a 12 centavos. ¿Cuántos kilos necesitan vender para hacer tal fortuna?. Es una firma que oferta en otras partes, porque no les favorece el estado potosino. La Auditoria Superior del Estado, corrompida por los señores Gallardo, les hizo varios señalamientos. Lo mismo la Auditoria Superior de la Federación. Es preocupante el tema, existen órdenes de arresto. También hay gente de mi partido y de otros, metidos en embrollos de corrupción. Es una porquería. Tendríamos que llegar al fondo, ya que han comprado autoridades estatales, federales, jueces, ministerios públicos, políticos nacionales, a los que les llegaron al precio. Son temas que vienen desde el 2012. El presidente de la cartera de vigilancia del congreso, Héctor Mendizábal, no quiera sacar las cuentas públicas pendientes, hasta después de las elecciones”.

“Yo como presidente de la comisión de hacienda, tengo la cuenta de los Gallardo, con observaciones arriba de los 300 millones de pesos. No quiso discutirlas mientras estuve en el congreso. La Auditoria Superior de la Federación les reclamó más de 500 millones de pesos al el ayuntamiento de la capital y todos se hacen los occisos. Y dicen que los diputados son corruptos por cuentas de 100 mil pesos. Lo hacen para distraer a la ciudadanía de los verdaderos saqueadores. Cuando los números de gestiones de los legisladores salen de un rubro autorizado por la Junta de Coordinación Política. Controlan y confunden a través de ciertos medios informativos que pagan con recursos de Soledad y la capital. Los patrocinan. Es su negocio, pero no deben vender la dignidad. ¿San Luis hasta cuándo va a despertar?. Soy un ciudadano que actúa frontal, con agallas, busco despertar a los demás. No les pido que salgan conmigo a dar la batalla, pero sí el día de las elecciones. Los Gallardo han amedrentado a los medios. Son pocos como ustedes de La Noticia que se han portado valientes con otros pocos que tienen huevos para decir lo que sucede, como es. Hay que tener amor por nuestra ciudad, familias, hijos. Es lo que le pido a los potosinos”.

“Muchos me dicen que estoy loco, lo reconozco. Estoy loco de pasión por mi estado, hijos, padres, tierra, por lo que hago. Loco por hacer algo positivo. Me dicen payaso, también lo soy. Un payaso que da alegría y saca lo mejor de los seres humanos. Los payasos curan hasta el cáncer, sanan las heridas de los demás. No me ofenden, me honran, me siento a gusto. Soy una persona feliz, me gusta bailar, no puedo ser un político hipócrita, falso, que busca ser lo que no es. Soy aguerrido. Un señor me dijo que llego con guardaespaldas y camionetas de lujo a ofenderlos. Le respondí que es mi forma de vida. No los iba a engañar si me miraban en una camioneta vieja, como los Gallardo, que el más barato de sus coches que guardan vale 3 millones de pesos. Pero en campaña andan en carritos económicos para que la gente les crea. Pero los compran con el dinero de todos los potosinos. Yo lo hago con mis recursos. Me dijo que tenía razón y me pidió disculpas. No ando con hipocresías, no me escondo de nada ni de nadie. Si me gano el voto real excelente, de lo contrario, no pasa nada. He despertado muchas conciencias, por lo que estamos seguros de que le podemos ganar a los Gallardo. Incluso en la mesa, ya que tienen más de mil bardas, lonas y espectaculares, notariadas, rebasaron el tope de campaña de un millón 400 mil pesos en una semana. La ley es muy clara: el que supere los límites, en automático se le retira la candidatura”.

“Hoy los podría derrotar, pero a los señores les vale madre. Son mafiosillos de quinta, como les dijo el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Son macuarrillos, delincuentillos, culillos, sin huevillos porque apenas en grupo espantan, solos no hacen nada. Me tienen miedillo. Son un grupillo que me quieren amenazar. Me tiraron unos balazos pero no quise hacer alboroto, porque espero el siguiente ataque. Sucedió en los Naranjos, por el rumbo de Abastos. Le dieron unos tiros al último de la caravana. Era de los simpatizantes. Se quedó con la gente. Le dijo a mi ayudante técnico que una Humer blanca balaceó a un carro gris. No pasa nada, no les tengo miedo. Es un mensaje para nosotros, para que le bajemos de huevos. Ojalá me manden un aviso más directo para entenderlo a fondo. Esperan que me vaya adelante y mandan sus emisarios pendejos. A mí que me hablen de frente, no les temo y les voy a ganar. Soy de Salinas de Hidalgo, si fuera un cacique como ellos, me hubiera quedado como diputado federal del altiplano o ser presidente municipal. La última vez saqué el doble de votos comparado con el actual alcalde, Toño Páez”.

“Ahorita podría arrasar, pero se trata de impulsar la alternancia para sacar al país adelante. No es correcto que un sólo partido esté en el gobierno. Vivimos en un mundo globalizado. La competencia es favorable, consigue mejores resultados en el tema empresarial y político. Los cacicazgos aluden a la ley de Herodes. Es por lo que busco un cambio, recuperar Soledad para los habitantes. Aunque mi distrito abarca 7 municipios, hablo del conurbado porque sus índices delictivos se incrementaron un 885%. El PRI también se ha equivocado, traemos un crecimiento del 35% en el país. En la capital, 823%. Es decir, son las zonas donde gobiernan los Gallardo. Es mucho. Y solo en dos municipios. Debemos ser responsables y no omisos. Para todo el distrito tengo propuestas. Las diré poco a poco. Llegué a la feria de la enchilada en Soledad, que es del pueblo, no de los Gallardo, a entregar mis volantes, a abrir campaña. La cúpula del PRI se puso en mi contra”.

“Los priistas cabrones dicen que es un festejo de los Gallardo. ¿Cómo pueden externar semejante tontería?, qué falta de huevos. Las siete gritonas que me enviaron nos agarraron a huevazos. También le tocaron a mi hijo de 9 años. Es algo que no me afecta. Tengo el respaldo de la gente, se nota en las redes sociales, en los comentarios. Arrastro un 10% de rechazo, pero un 90% me acepta. Es una realidad. Ando en contra de los dos Gallardo, que se han reforzado. Tienen a toda su parentela en la nómina de los dos ayuntamientos. Van a perder la curul federal y Soledad volverá a ser de los ciudadanos honestos. Los mafiosillos tienen que regresar a la cárcel. Es lo que haré cuando gane, que se haga justicia, que devuelvan el dinero que debió destinarse a obras. Hacen trabajos deficientes con sus empresas en lugares que les conviene. Una de mis propuestas legislativas será regularizar el consumo de la marihuana. En Soledad más del 60%de los jóvenes son adictos. Hay una tiendita de narcomenudeo cada tres casas. Es lo que provoca le pelea entre los cárteles del narcotráfico. Producir una tonelada de marihuana tiene un costo de 6 mil pesos. La venta en churros deja ingresos por 10 millones de pesos”.

“El margen de ganancia es muy grande para la delincuencia organizada, pero conlleva crímenes, asaltos, secuestros, sangre, inestabilidad social. Nosotros buscamos regularizarla con un impuesto destinado a rehabilitar adictos, otra parte a la salud, seguridad y deporte. Se podría ampliar al alcohol, cigarros. A todo lo que suene a vicio. Entonces habrá un cambio real como país de primer mundo sin que sea tocado para otros rubros por el gobierno federal, ya que habrá un beneficio social. Otra propuesta es acabar con las mafias y la delincuencia. Tras evitar que en un cigarro de mariguana hayan corrido ríos de sangre, se produzcan fuentes de empleo. Se industrialice un producto natural y sus costos bajen, se paguen impuestos y merme el consumo. Ya no haya curiosidad, todo se regularice y sea accesible a mayores de 21 años y haya un control. Hoy vemos a niños de Soledad que se drogan. Las mismas autoridades de Soledad están inmersas con la mafia. El presidente municipal Gilberto Hernández Villafuerte no puede ser omiso. ¿La policía municipal no se da cuenta que en cada cuadra hay una tiendita expendedora de narcóticos?. Significa que están involucrados en una red de corrupción y delincuencia. Es una realidad. Con nuevas leyes, vamos a darle una vuelta al escenario que se vive en Soledad y otras partes del estado. Es fuerte, pero bien encauzada dará mejores resultados”.

“Otra ley será la relativa al salario mínimo. Un legislador hace leyes, gestiones, no regala terrenos, casas, como lo propone el otro candidato. Tengo muy claras mis propuestas. El salario mínimo es una burla. Vivimos en un mundo globalizado, hay que modificarlo. No puede seguir como hasta ahora. Apenas le alcanza a un trabajador para un café en Starbucks. Tenemos que hacer un estudio y modificar la ley para que cambie el sueldo y que vaya acorde a la inflación globalizada, no nacional. Antes se hizo de otra manera para que llegaran industrias a México. Necesitamos que los ingresos vayan acordes al mundo que vivimos, no a la esclavitud. Somos de primera y necesitamos tener sueldos dignos. Es por lo que necesitamos equilibrar la preparación, salud y salarios. La tengo muy elaborada porque soy empresario y será un golpe duro para el gremio, pero se tiene que hacer. Otra que presentaré es para que el gobierno no sea el único que invierta, porque es el que roba. Voy a modificar la ley de hacienda para que el industrial deduzca el 20% de sus pagos para obra social y se involucre con la gente. En lugar de dárselo a hacienda, lo pueda justificar con una obra real. Haremos que los patrones se empiecen a involucrar con la ciudadanía. Si un negocio genera muchos impuestos, todo se irá a trabajos colectivos como calles, drenajes. Si genera pocos, será para que las familias tengan luz, lámparas, agua”.

“Todos nos sentiremos partícipes y el gobierno ya no será una rata. Y el dinero, al menos una parte, se vaya a obras concretas, no fantasmales. Serán acciones que tendrán un impacto verdadero. También habrá apoyos al campo, para que haya un seguro y los productores no pierdan sus cosechas. No como el procampo, donde amagan a la gente por votos. No en base a programas porque siempre tienen mañas o condiciones. Nos tenemos que poner a trabajar para servir a la gente. Tengo tres programas sociales para Soledad, donde han gobernado durante 9 años los mafiosillos y generado un río de sangre. Hay excesiva delincuencia, no se puede caminar, se vive la sangre, muerte y terror todos los días. Buscaremos garantizar la seguridad al etiquetar recursos que agarran los delincuentes en el mismo gobierno municipal, con policías involucrados. Los gobiernos estatales lo destinan a sus negocios. Si es dinero para la gendarmería, que se le entregue para limpiar Soledad con un sistema de seguridad que incorpore cámaras de vigilancia, zona por zona. Si el gobierno municipal no quiere firmar con el federal, se le investigue por ser cómplice de la delincuencia. Meter a la cárcel a todos los corruptos. No les quedará de otra. Una zona de terror se tiene que volver pacífica”.

“Otra propuesta es sobre la movilidad. Instalar un tren rápido. Lo más importante del ser humano es el tiempo, vida solo hay una. Los que viven en Soledad para ir al trabajo, hacen dos horas en momentos picos. Lo mismo sucede al regreso. Si se trasladan en camión es más, aunque sea de las empresas. Se ha perdido mucha calidad de vida familiar. Antes el trayecto se hacía en media hora. Haré lo que nadie ha realizado. Trataré de enlazar una asociación pública privada con el esquema que se usa en las carreteras para meter un tren rápido como existe en Monterrey y Guadalajara, con un costo de 3 pesos, en lugar de 9 del camión. El traslado se reduce a minutos. En lugar de tortillas y agua, impulsamos el desarrollo, el crecimiento para todos. Si logramos implementarlo, en tres años se generan 9 mil horas en calidad de vida y el ahorro de 12 pesos diarios. Los que trasbordan, 25. No se empalma con el metrobús que no ha funcionado. Además es para otro sector de San Luis. No habría problemas para construirlo, tenemos los ingenieros adecuados. Ya no queremos gobiernos recaudadores que sólo pisotean la dignidad de la gente. Otro tema es la salud. En Soledad hay clínicas pero no enfermeros ni medicamentos. Aunque le corresponde al estado y municipio a nivel federal hay que meter mano dura y bajar el recurso adecuado. La diputada del distrito, Érika Briones, lo dejó de hacer”.

“Gallardo Cardona se fue a la cárcel por desviar 240 millones de pesos. Lo de la fantasmal proveedora Sandra Sánchez Ruiz a la que le entregaron más de 30 millones para la supuesta compra de medicinas es otro rubro. Es dinero que bajó el ayuntamiento y se lo llevan al bolsillo. En Villa de Reyes se hará una clínica. Es la parte del país donde existen mayores problemas del riñón. Se necesita una clínica gratuita de hemodiálisis porque es increíble lo que cuestan los tratamientos. Ojalá que el beneficio fuera para toda la entidad, pero los índices son mayores en la zona, por los contaminantes que generó la papelera. La gente se muere. Los Gallardo ya mandaron a Briones de candidata a la alcaldía, pero no ganará. No podemos permitir que brinquen a otros municipios. Es una noble persona que no debe identificarse con el par de mafiosillos. También vamos a buscar el desarrollo industrial y urbano para que no pase lo mismo que en Soledad”.

“En cada municipio se tienen dos o tres propuestas de gestiones. No se promete para no cumplir. En Santa María hay dos temas importantes. Uno es el rebozo. Aunque tienen grandes artesanos, no se le ha dado el enfoque internacional para que hagan riqueza. Me comprometo en el ámbito turístico a gestionar para el rebozo y las campechanas, un apoyo del 60% para la gente que quiera poner su micro empresa. Dos, llevar el agua que falta en distintos municipios al 90%. Tenemos cómo hacerlo, pero faltan gestiones. Se requiere hacer entre los cerros una presa, una cortina. Zaragoza también requiere apoyos al campo, detonar invernaderos, hacer un circuito productivo para abastecer la capital y Querétaro. Surtirlos de verduras. En Tierra Nueva, hay que regularizar los cerros, que son municipales. Es el único sitio donde no hay ejido. Todo es privado. Hay que hacer una sociedad para explotar la cantera sangre de pichón para generar el desarrollo comunitario. Tenemos propuestas reales, no divagamos, sabemos a dónde vamos y cómo lograremos el objetivo de ganar”.

“En la plática que tuvimos algunos empresarios con el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, le dije que si ganara, tendría las agallas de meter a los Gallardo a la cárcel ya que tienen amagados a todos los que acudieron, pero que no tenían el valor de decirlo. Temen no los dejen construir, les quiten su vida o la familia. Es increíble cómo dos insignificantes sujetos tengan amagados a dos millones de potosinos. No lo entiendo. Me dijo que sí tenía el valor. Ya había luchado contra mafiosos mayores y que nos iba a liberar de mafiosillos. Le exigí o al que quede, mirar por la gente. Es increíble que prevalezcan los intereses políticos y de dinero. Y más preocupante, no tener los huevos de defender a nuestros seres queridos. No puedo concebir que dos personajes nos tengan atemorizados y que no podemos ni siquiera decir sus nombres. Los empresarios que con mucho esfuerzo construyen sus patrimonios, van al ayuntamiento donde les piden su moche del 20% para dejarlos trabajar. O quitarles sus departamentos y no digan nada”.

“Los obligan a patrocinar los festivales de la cantera para que no les digan o hagan nada. Y todavía les aplaudan. ¿En qué mundo vivimos? Gallardo Juárez y su gente ya vio la trilogía de la ley de Herodes. Son sus fans. Los Gallardos compraron TV Azteca y muchos potosinos se creyeron las mentiras que dijeron. Los invito a que aprovechen la batalla que doy. Muchos se han sumado para sacarlos de la alcaldía. Los Gallardo no pueden triunfar por ningún motivo. Pero no se creen tan ganados, por lo que gastan muchísimo dinero en publicidad. Se imaginan los reyes del gallinero porque traen más de mil bardas, lonas, espectaculares. Si en realidad llevaran ventaja, no andarían juntos en la campaña, de sol a sol, dándole, amedrentando gente, en la compra de voluntades con despensas. Están perdidos. Sólo falta que los soledenses se amarren los huevitos y ovarios y vayan a votar, que no les de gueba por ver el partido, por andar crudos, por estar acostados. Prefieran perder no los próximos tres años, los 18 de nuestras vidas”.

“Debe haber unidad entre los candidatos. Hemos tenido diferencias con el abanderado de Morena que busca la alcaldía de la capital, Leonel Serrato. Pero fueron vaciladas. Es un hombre muy preparado, no cabe duda. Se vale diferir, pero lo respeto. Coincidimos en rescatar a San Luis del par de mafiosillos, junto con el candidato del PAN y Movimiento Ciudadano, Xavier Nava. No solo debemos ser tres, se requiere un frente común sin colores para sacar solo a dos. Es increíble que no nos unamos todos contra solo dos individuos que compran voluntades. Nosotros luchamos con el corazón en la mano, exponemos la vida por el bien de los demás. Si los dejamos ganar, van a gobernar y en el 2021 no los vamos a poder sacar tampoco. Serían 15 años echados a la basura. Nos van a llevar al abismo. La senaduría la pueden ganar con una candidata de bajo perfil. Compraron al dirigente estatal del PAN, Xavier Azuara, con toda la estructura de un partido. ¿Cómo el PAN permitió que un cabrón los vendiera?. Lo mismo pasó con el PRD, que solapan los atropellos de los Gallardo, cuando derramaron sangre para elaborar sus estatutos. Ahora lo manejan un par de mafiosos como si no tuvieran gente más valiosa. ¿Cómo permitió el PAN que un politiquillo de quinta, falta de guebos, tibio, como Azuara, vendiera por un peso toda una gran institución?. Los ciudadanos no deben permitir que los políticos subasten nuestra dignidad por intereses personales. Aplaudo a Serrato y Nava que defienden sus ideales. Azuara también tenía acuerdos con los priistas. Es un pelado espantoso, sin dignidad”.

“A Gallardo, cuando no le aprobamos sus cuentas, dijo en público que los diputados éramos tontos, corruptos. Nos intimidó. La mayoría aceptó lo que les dio para que lo ayudaran. Me opuse. Fue cuando tuve el apoyo del Movimiento Pueblo Libre, Antorcha Popular, Coordinadora del Movimiento Amplio Popular y comerciantes. Me respaldaron a las 12 de la noche para que no se aprobaran las cuentas. Yo sólo lo logré. Gallardo ya se había arreglado con los demás diputados y los denuncié. Exhibí en tribuna las cantidades. Les dio como 200 mil pesos, una mamada. No le aprobamos los incrementos a catastro. Le gané varias batallas por lo que es posible volverlos a vencer. Se toparon con el gavilán que no tiene miedo y se jugar como quieran. No me van a doblegar. Si tengo que entregar mi vida por la gente, lo haré. No lo digo como demagogia, es verdad. Ya me lanzaron sus plomazos, me huevearon, pero no me hacen nada, voy para adelante. Si quieren guerra o paz la tendrán. Les juego con corazones o plomazos. No les tengo miedo y los vamos a derrotar, para beneficio de los potosinos”.

es content solo

Leonel Serrato, el ariete de Morena para combatir al Cártel de los Gallardo (PARTE 1)

El feroz tribuno, notario público 32 y candidato a la alcaldía de la capital por Morena, Leonel Serrato Sánchez, se inscribió para combatir la estructura criminal en la que se apoya su contendiente del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, que busca reelegirse después de un trienio de nulos resultados. También busca ser diputado federal por el segundo distrito, el ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona. Al padre e hijo, el fedatario los acusa de buscar ganar la mayor parte de alcaldías de la zona centro de la entidad, donde se concentran 8 mil millones de pesos, lo que les facilitaría incrementar el lavado de dinero proveniente del crimen oreganizado. Le pidió a los demás competidores se sumen a la cruzada para echar fuera de San Luis al dueto de “mafiosos” que han crecido gracias al cobijo del ex gobernador Fernando Toranzo, del actual diputado federal, Cándido Ochoa Rojas y su aliado el mandatario Juan Manuel Carreras López, que le ha cedido la iniciativa del control local. Serrato desmenuza la idiosincrasia de dos personajes que visten y calzan según los cánones de la jerga delincuencial, que sobreponen los negocios a la política y se inspiran en el personaje mítico de la película El Padrino, Vito Corleone. Precisó que el peligroso dueto no es ajeno al baño de sangre que enluta a los potosinos. Su meta principal es quitarles la careta y denunciar sus oscuras e ilícitas actividades.     

-Antes dijiste que cuando fueras candidato a la alcaldía, ibas a luchar contra los cárteles. Es una propuesta con muchas aristas peligrosas.

-Al inscribirme en Morena, quise llamar la atención sobre algo que confunde a todos los actores políticos. En el PRI, PAN, PRD y Verde Ecologista, se imaginan que los dos Gallardo, padre e hijo, son un partido político, que tienen interés de llegar a la gubernatura para ejercer el poder político. Es un error permitirles avanzar. Pero no se trata de un ente político, es un grupo criminal. Durante todo la historia de San Luis Potosí, los políticos han buscado hacer negocios con el gobierno, unos en mayor medida que otros. Todos los actores que han gobernado, tienen nexos con inmobiliarios, industriales, grupos de poder fáctico, la iglesia. Digamos que eran expresiones del poder político, algunos robaban, otros se hacían los disimulados y cobraban por hacer ciertos favores. Pero los Gallardo son los empleados más visibles de grupos criminales que han usado las tesorerías para lavar dinero sucio del crimen organizado en el país. Es lamentable que gobernantes como Juan Manuel Carreras crean que los señores quieran cargos públicos para ejercer el poder político. Están equivocados. Son los representantes de un clan que pretende lavar dinero sucio del crimen que intoxica personas con el tráfico de drogas, que asola ciudades y pueblos donde secuestran, trafican con seres humanos, con la trata de personas y la prostitución. Las expresiones más crueles del crimen están en la entidad. Al conformar una camarilla política, lo que hicieron fue dar con la receta idónea para lavar dinero sin tener que dar explicaciones.

“El candidato del Frente por México, Ricardo Anaya, se las mira negras porque dicen que  lavó 52 millones de pesos. Tenía una empresa pequeña que solo podía limpiar tal cantidad. Pero la tesorería de Soledad y San Luis al año significan 4 mil millones de pesos de los cuales, no se notarían 100 ó 200 millones de pesos. Es el modus operandi que he publicado de cómo lavan dinero. Pero no hay indagatorias previas, ninguna carpeta ha sido abierta a pesar de que hay indicios de que es visible y ostentoso. Desde que me postulé, pretendo evidenciar que la ciudad está en ruinas, en manos de cárteles criminales, por lo que mi objetivo será limpiarla. Tiene una doble arista. Primero, evidenciar que es un equipo de buchones, según la jerga de los malosos. Un grupo de buchones que aparenta tener poder, que amedrenta con camionetas, armas, camisas de seda costosas pero nacas, los relojes, los coches, el jaguarcito. No pierdo de vista lo que hizo Gallardo Cardona cuando su padre fue alcalde de Soledad, grabó un video de música grupera que difundió por Youtube, con un cachorro leopardo que abrazó. Apareció con modelos en una bucólica escena, en una chimenea, rodeado de mujeres hermosas. Es lo que define con toda claridad quienes son el par de buchones. No es una denuncia de carácter jurídica, es política. Busco que el pueblo y los grupos políticos actuantes en San Luis se den cuenta que los Gallardo no buscan un cargo publico. Pueden tener el que sea, el senado de la república, con una facilidad pasmosa. Las alcaldías son irrelevantes. Lo que no van a soltar son las tesorerías de las ciudades metropolitanas de la capital, Soledad, Mexquitc, Villa de Reyes, Santa María del Río, Cerro de San Pedro y Villa de Zaragoza, porque juntas representan el 62% de los ingresos en la entidad. Suman 8 mil millones de pesos al año. Sobre un asunto tan grave, expresé que iba a limpiar la ciudad. No me refiero a los delincuentes menores que venden carrujos de mariguana. La violencia desmedida, el baño de sangre en el que está sumida la ciudad es porque el gobierno ha inmovilizado a las policías para sus efectos. Reacciona muy tarde el gobernador Juan Manuel Carreras, su fuerza metropolitana y la policia ministerial se topan con la misma barda de cemento todos los días”.

-¿Cual es riesgo de dejar contender a los Gallardo?

-Que se socialice el crimen. Los jóvenes pueden creer que es el camino del desarrollo humano y que la ciudad protege a criminales como en Cali o Medellín, Colombia. En su momento, tuvo que ser un gobierno extranjero a través de la CIA, que llegó en paracaídas para asesinar al delincuente Pablo Escobar. Estamos a tiempo. La llamada de atención es para que no nos auto engañemos. Los señores no no tienen un proyecto político, no quieren implantar un modelo humanista. Son un coorporativo criminal y quieren usar las tesorerías municipales para sus crímenes inconfensables.

-Usaste su apellido como si fuera una corriente o ideología política.

-Sus corifeos le dicen gallardía, hasta en las redes sociales. Hay un procedimiento en el Consejo Estatal Electoral que fue a dar a los tribunales porque el uso del concepto era un acto anticipado de campaña. Ni dios sabe lo que significa. Lo descubrimos, no se trata de una corriente política del PRD, donde ignoran qué clase de cáncer representan al interior, como grupo ingobernable. En su momento, los periodistas Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga, el ex presidente nacional del partido, Carlos Navarrete, los habían investigado. El pragmatismo que hay en otras partes del país los lleva a creer que son un grupo político. El asunto es que San Luis le importa muy poco a las fuerzas nacionales. Argumentan que no tienen votos, pero van a conseguir los que cargan los Gallardo y los convierten en socios electorales. Es lo que debe captar la sociedad. Es un asunto de la mayor importancia histórica. No es un cacique que pone y quita presidentes municipales. Se trata de un personaje que no duda en hacer lo que sea necesario para utilizar los espacios de poder y cumplir con fines comerciales, por muy sucios que sean. ¿Cómo se explican tantos festivales, traen a los Tigres del Norte y no le cobran a la gente?. Los patrocinadores en muchas ocasiones nada más prestan su membrete, no aportan dinero. Nunca dicen quienes son y cuando lo hacen, se trata de empresas muy conocidas que dan 50 ó 100 mil pesos. Es el máximo logro del ex candidato al senado, Gallardo Cardona. Le gusta la vida buchona, la del festival grupero, la gorra de medio lado, calzón a media nalga. Alguien retomó una foto donde aparece con la esposa, semi desnudos, en las redes sociales. Debió investigar quién se la robó. Se compra una camisa de seda, con miles de estampados, porque es lo que cuesta. Los coches los usan para aparentar poder. Espero transmitir con eficiencia lo que son, el rostro visible de una célula criminal.

-El ex comandante de la policía judicial, Julio Alfredo Ceballos Alonso, llegó a plantear que los Gallardo fueron mandaderos de pandillas asesinas.

-Lo que dice el señor Ceballos confirma lo que digo, nunca encabezan nada, menos un proyecto electoral. Son el rostro visible, aceptable, de un grupo criminal o de varios. Sus gobiernos están orientados a complacer a ciertos sectores sociales de la pobreza extrema que generó el PRI. La conciencia social es sobrevivir. Pero mezclaron membretes, franquicias políticas y electorales para su deleznable actividad, convertir en dinero limpio el circulante, el que viene del sufrimiento, sangre y dolor de miles de personas.

-Han comprado más de mil propiedades en la capital y Soledad. Las pagan en efectivo, es su modo de operar. No hay cheques ni nada que los involucre.

-Adquirieron más de dos millones de metros cuadrados de terrenos, según investigaciones del Frente Anticorrupción y reportajes de varios periodistas. El objetivo es lavar el dinero, limpiarlo. Revisen el procedimiento de Anaya. Lo acusan de lavar 52 millones de dólares con una nave industrial de 10 mil metros. Imaginen lo que significan dos millones de metros cuadrados de tierra, departamentos, casas, naves industriales, ranchos. ¿Cuánto dinero significa, cuánto dinero lavado?. Lo que está detrás de los dos millones de metros cuadrados de tierras, es cómo los adquirieron y cómo entraron al sistema financiero mexicano. Lo que pagaron a gente honrada. Los narcos no hacen fraccionamientos. Congelan su dinero de forma decente, en una propiedad que no usan. Anaya anda enloquecido para explicar una propiedad de 10 mil metros de 52 millones de pesos. Pero nadie le pregunta a los señores qué significan los dos millones de metros cuadrados de ranchos y lo demás que tienen. La zona metropolitana debe significar mucho dinero a los malos. Tanto que no pueden inyectarlo a la vida cotidiana. San Luis es una ciudad pujante. Aunque sean de mala calidad, existen empleos. Es una plaza de amplio interés por su pujanza. Conforme aumenta, más atractiva se vuelve. El dinero que no circula y no forma parte del sistema financiero mexicano es gigantesco. Lo que se introduce es la punta del iceberg. Hay un mundo afuera, resultado de la actividad de los malos, que durante muchos años fueron combatidos. Ahora encontraron representaciones políticas, porque es más sencillo que batirse en las calles. Es preferible contar con personajes que no pueden autodefinirse de manera correcta. Hay mucha capacidad de corrupción. Los gobiernos municipales están a su merced sin el apoyo de los mandos federales o de una estrategia estatal de contención y luego de combate. Me parece muy peligroso que no nos demos cuenta que no se trata de candidaturas, de puestos públicos. Son negocios sucios que debemos detener. Los actos de corrupción han salido a flote, como los reportajes de la revista Proceso o de Televisa, con Carlos Loret, que después retoman otros portales, se refieren a las corruptelas de los Gallardo. No han preguntado de dónde ha salido el dinero que usan para hacer sus propagandas. Nadie ha dicho de dónde proviene el dinero que utilizan para las despensas, cuando no está contemplado. Uno de los festivales que organizan se valúa en cualquier parte del mundo en 50 millones de pesos, pero alega que costó 500 mil pesos. Es el rey midas el señor Gallardo Juárez. Dice que los empresarios se lo pagan, pero ignoramos los resultados que tienen los productores del mezcal, chocolate, cantera, enchilada, taco. ¿En trealidad la gente acepta que son gratis?, ¿quién los cubre?. La tesorería municipal no. Nadie se pregunta, pero el PAN, PRD nacional, Verde y PRI los considera políticos, aunque son mafiosos.

-¿Por qué hace las obras con sus empresas, corre gente y mete a otros incondicionales para que el estado le pague la nómina, tiene o no dinero?

-El dinero no le pertenece, es de sus patrones. Las especificaciones de correr gente, pedirle moches a constructores que hacen edificios, departamentos y les exige uno o dos o pedazos de tierra, son declaraciones de los afectados. Tiene el dinero que necesita pero si quiere ampliar sus maniobras y mantener al grupo político bien aceitadito, mejor que se lo pague la ciudad. Además, actúa por sus ambiciones vulgares de gente con poca estructura moral e intelectual. Los buchones quieren más aunque ya tengan. Le da envidia que una persona luce mejor con una playera de 50 pesos que la Versace que viste de mil dólares. Fueran distintos si se cultivaran, pero padre ni hijo fueron a la escuela, no la concluyeron. Para qué, que vayan los tontos. Se consideran los chidos, son tan poderosos, que pueden traer la camioneta que quieran, como una Ford GT. Es parte de su figura vulgar y simple, de personas poco ilustradas, para mantener un esquema de control y dominio. El alcalde se esfuerza para que le digan don Ricardo Gallardo, porque durante mucho tiempo fue un mirón en la palapa donde se reunían empresarios los domingos a charlar. Los encabezó el ingeniero Guillermo Pizuto Zamanillo. Lo invitaban pero permanecía callado, llamaba poco la atención. Ahora busca que le digan don Ricardo Gallardo, como don Corleone que buscó ascender en la escala social, quería que sus hijos fueran senadores, presidentes de los Estados Unidos. El escritor Mario Puzo no inventó el atole de maicena, describió las conductas sociales que ocurren. Tenemos a dos que no les basta el poder. ¿Un ex alcalde de Soledad sabe lo que en realidad hace un senador de la república? Iba a ir a la cámara por el regalo que le hizo el PAN al sicario, qué clase de personaje, que pavimentó una calle, luego presiona para que lleve su nombre. Con perdón del vocablo, porque voy a fastidiar a mucha gente, pero es algo que solo hace un naco. Se imagina que consigue reconocimiento social. No es lo mismo que le tengan miedo y envidia a respeto o consideración. No lo va a conseguir. Es por lo que se desesperan mucho y contratan al chofer, guaruras, secretarias para ampliar las bases de quienes lo caravanean. La gente sencilla que recibe una despensa o un garrafón, cuando no se los entregan, les mientan la madre.

-El mafioso Pablo Escobar tenía un cargo político de manera simultánea. ¿En San Luis con los Gallardo, se recrea el mismo modelo?

-No quisiera darles igual nivel, ya que son la servidumbre. Escobar era un capo mundial, supo para qué era el poder. Los múltiples yerros y excesos que cometen las administraciones de la gallardía, nos indican que no tienen mucho talento sobre el poder público. Lo usan por instrucciones precisas. El modelo existe en otros países y circunstancias. En San Luis aparece un grupo que se consolida para  socializar un acto criminal que es el lavado de dinero o que intenta lo acepten como el grupo de los malos. Lo que buscan es que el tejido social los admita para protegerse, para que digan lo bondadoso que es don Ricardo Gallardo que trajo a los Tigres del Norte para esparcimiento de la gente. Al mismo tiempo que dicen, lo benéfico que es el mafioso, pues construyó la iglesia que se había caído. Es lo que se pretende, con su injerencia en política. Pero no les importan los cargos públicos, sólo tener el control. Todos saben que el verdadero alcalde de Soledad es Gallardo Cardona. Jamás le he faltado al respeto a Gilberto Hernández Villafuerte. Es un hombre noble, pero está de rehén. Vender pollos no es malo. Lo es si da vergüenza y salir a la calle a lucir camisas de seda de mil dólares. Lo malo es que en lugar de haber tabajado con dignidad toda la vida, eligiera el camino fácil y pusiera a la comunidad en peligro con los baños de sangre que existen en toda la zona metropolitana, lo que no es fortuito. Los jefes de los Gallardo son malos, son los peores. No es el gobernador Juan Manuel Carreras ni el ex secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son los que controlan el sucio mercado de la maldad. No soy enfemístico cuando digo que son malos. Nada va a cambiar mientras los electores vean lo que hacen detrás del muro, de asistir a los pobres, llevarles agua, despensas, útiles, uniformes, cheques a las madres solteras. Atrás se halla un capo de cultivo y maldad.

-Pareciera entonces lógico explicar cómo se han adueñado del presupuesto en 12 años.

-El crecimiento electoral que han tenido no se explica sin la complicidad de Juan Manuel Carrearas y antes del gobernador Cándido Ochoa y su marioneta Fernando Toranzo. El grupo político electoral avanzó y preserva la ciudad mas grande del estado a pesar de los fuertes señalamientos de malversaciones, desvíos, peculado y lavado de dinero. Incluso, Gallardo Cardona, preso durante 10 meses. El despliegue se explica con el acuerdo del PRI, que ha consentido el crecimiento de la plaga. No por la gente que la integra, ya que viven engañadas. Es por quien la dirige. Lo único que le trajeron a San Luis son desgracias, sufrimiento, dolor. Cuando fue electo Toranzo, ya participaban de manera incipiente los mafiositos. Toranzo y Cándido Ochoa pactan debilitar la candidatura de la priista Amalia Velázquez, que era conocida, popular, jefa o cabeza de un grupo político muy importante al que socavaron y terminaron por desmantelar. Fue el primer acto, alimentar a la hidra para derrotar a su contrincante. Después la humillaron cuando la sacaron de la oficialía del registro civil, lo que permitio, consintió, Fernando Toranzo y Cándido Ochoa. Después con el tiempo, no se logra explicar, cómo es posible, hayan avanzado al ganar de nuevo Soledad, con el desfalco de Gallardo Cardona, que superó los 200 millones de pesos, por lo que fue aprehendido. No obstante, continuó en el imaginario colectivo como si fuera el Santo Niño de Atocha o Jesús Malverde, el santo de los narcos. Continúan y empiezan a repartir el dinero público de Soledad, despensas en lo que hoy es el distrito 5, 2 y 8 locales. Se extienden a Villa de Reyes con el mismo clientelismo. ¿No los vio la autoridad política del estado?. No, porque en los comicios del 2015, Carreras pacta con los Gallardo, que traicionan al candidato del PRD, Fernando Pérez Espinosa. Le dan los votos al PRI en un área delimitada de la capital. Los números no mienten, solo hace falta que los veamos. Le faltaron 60 mil votos al Calolo, los mismos que obtiene Carreras. Lo que llaman gallardía, los obtuvo todos. Se explica por un pacto de impunidad que ha continuado en la capital donde existen atropellos y latrocinios, de los que se ha hecho sordo Carreras, que es el líder político. Ha permitido saqueos como el de la fantasmal proveedora del ayuntamiento, Sandra Sánchez Ruiz. Es el tema más claro del pacto de impunidad entre Carreras y lo que llaman gallardía, que tiene más cara de mafia que de grupo político. No es que los impulsen, pero los dejan pasar. Las candidatas del PRI, aunque son personas amigables, no tienen oportunidad electoral, nacen débiles en la capital Cecilia González y en Soledad, Margarita Hernández Fiscal. No le van a dar batalla a Gallardo. También escindieron al Partido Verde para debilitar más al PRI. No irán juntos. Se habló del diputado payaso, José Luis Romero Calzada, El Tekmol, que es un farsante. Tiene un problema mental muy serio. Iba a ser un gran distractor. Cuando se dieron cuenta que era muy dañino para la campaña del PRI, decidieron quitarlo”.

“La candidatura del PAN es conflictiva, llena de estragos emocionales. Les impusieron por varias semanas al candidato al senado, justo al acusado de desvíos millonarios, lavado de dinero y crimen organizado, Gallardo Cardona. El PAN se petrificó, ya que tiene un profundo dolor interno. Lo desmantelaron para que no sea opción electoral. No tienen un candidato propio a la alcaldía. Es el diputado federal del PRD, Xavier Nava, el nieto del ex líder cívico, Salvador Nava, hijo de don Luis Nava Calvillo y Patricia Palacios. El mayor mérito político en sus 40 años es haber sido compañero de campaña del diputado local Sergio Desfassiux y de Gallardo Juárez, con el emblema del PRD en el pecho de una camiseta. Hasta la fecha, integrante de la bancada parlamentaria del PRD. El mayor logro de Xavier Nava no es ser nieto del doctor Nava. Es haber sido protegido del ex diputado federal del PRD, Emilio Zebadúa, que saqueó las arcas de la Secretaría de Desarrollo Social junto con Rosario Robles. Pertenece a la tribu de Los Galileos, un grupo con dotes intelectuales elevados. Xavier Nava es un buen hombre pero un mal político. Apenas hace dos años y medio, consideró a Gallardo la alternativa electoral para la capital y ya no lo es. Tiene un conflicto qué resolver, explicarle a la ciudadanía. Enmedio del panorama electoral, aparece el devaneo del sumo pontífice de la plaga amarillenta. No da la cara porque lo atacan mucho. El dinero no hace que lo amen, el miedo tampoco y ahora que se tire con lágrimas de cocodrilo en el piso, tampoco hará que lo amen. Lo votan pero no lo aman. El por lo que sufre. No lo invitan a fiestas, no acude a ningún club, no pertenece a ningún organismo empresarial. Lo llaman naco y lo acepta. Quisiera que lo nombraran doctor honoris causa de la universidad patito del sureste. Pero no entra, no cabe”.

“Lo que hizo el herrero Rafael Aguilar Fuentes, defensor de los Gallardo, de atacar a Xavier Nava, fue un exceso de su parte, porque no es la forma de realizar los debates políticos. Lo peor es que reflejan el sentimiento que tienen muchos dentro del PRD. El opositor Xavier Nava Palacios tendrá que dar explicaciones en lugar de hacer propuestas. Tampoco he escuchado que lo respalde o censure su tío, el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, que se ha dedicado a quitar y poner piedras, en lugar de participar en alguna contienda electoral. Le diré que vote por mí. Ignoro también si a Nava lo apoya su propia familia, deberían hacerlo, ya que se trata de un hombre positivo. El Frente Anticorrupción tiene vida propia, aunque se quedó solo el grupo central de navistas. No se les quita el mérito. No creo que de manera genuina apoyen una candidatura del PAN. Lo hubieran dicho. Lo cual hace ver a Nava más frágil de lo que está. Al interior del PAN provocó molestias. En el PRD, desató la ira, como la de Aguilar. Para miles de jovenes Salvador Nava es una figura histórica que se debe preservar como ejemplo social. Usarlo con frecuencia ofende a la gente. Más que servir de bandera, el doctor fue una forma de vida, basada en la decencia. Es por lo que habré de citarlo poco en la campaña, aunque lo conocí en su faceta de líder del pueblo, no como jefe de familia, que es distinto”.

“Salvador Nava fue un mata dragones y echa caciques, pero lo hizo de la mano del pueblo de San Luis. No iba solo con la espada, lo ayudó su fragilidad y humildad para convocar a la gente, el torbellino que tumbó caciques y mataba a los dragones. La convocatoria del doctor Nava lo dotaba de una fuerza política invencible. No provenía de ningún partido, de forma invariable se condujo por la línea de la congruencia. Hoy su viuda, Conchita Alonso, es el mejor testimonio de su coherencia. No ha mudado un milímetro sus creencias. Sus hijos tuvieron y tomaron decisiones cada uno. Alabo la creencia extraordinaria, necia de Manuel Nava. Destaca la utilidad de Luis Nava, que ha formado parte de algunos gobiernos con sus constructoras. No repruebo a ninguno, solo que la marca del doctor Nava no es propiedad de nadie, sólo de la gente, es patrimonio público de los potosinos. Algunos se van a ofender si me avoco al galeno, pero otros no. Para no ofender a los miles de navistas como tampoco a los que no lo son, ni ofender la memoria del doctor, lo voy a citar poco, pero lo gozaré intenso en lo que haga y diga. Es preferible vivir su ejemplo que proclamarlo. Los padres de Xavier Nava, son héroes de la resistencia cívica, junto con su abuela. Les pregunto, ¿por qué no están con López Obrador?. ¿Por qué Xavier Nava se fue con Anaya?”.

“¿Que pasó?. Es algo que debe explicar el candidato de dos partidos. En el emblema de la coalición que postuló el doctor Nava estuvo el PAN, PRD y Partido Demócrata Mexicano. Si ignoran la receta, no deben intentar hacer el pastel de nuevo. La fórmula era la congruencia, ética, liderazgo, honestidad. No dudo que Xavier Nava las tenga, pero dará explicaciones y luego sus propuestas a la ciudadanía. Yo iré directo. La gente ya sabe que soy navista. Voy a desenmascarar a los farsantes y criminales de los Gallardo, denunciarlos y hacer que la gente recobre la ciudad. Espero que la alianza del PAN y Movimiento Ciudadano abone por San Luis. La coalición que encabeza López Obrador lo hará. Mi candidatura obedece a la urgencia de plantar de cara a los malos, ponerle freno a sus desmanes. Esforzarnos para que la gente salga, se ilusione y vuelque. Las opciones están reducidas. Los malos tienen gobiernos y candidatos. La gente buena tiene que buscar por dónde transitar sin peligro. Desde ahora invitó al PAN, Movimiento Ciudadano y sus candidatos a que se incorporen y trabajemos juntos para echar a la gente nociva de San Luis”.

es content solo

Hasta los policías son víctimas del baño de sangre en San Luis

Si el 2017 quedó registrado como el año más violento de la última década en el país y en San Luis los homicidios se dispararon en forma exponencial, al cerrar con 730 de los cuales 469 fueron dolosos. La tendencia de los asesinatos en enero, febrero y parte de marzo del 2018, auguran más muerte y violencia para los potosinos, ante  una autoridad indolente e ineficaz que insiste en minimizar la catástrofe que alcanzó a los propios policías y se ensaña con el sector femenino. El 4 de enero el cuerpo de una mujer de entre 25 y 30 años fue localizado junto a las vías del tren en el camino que conduce al aeropuerto Ponciano Arriaga, en Soledad. La policía informó que el cuerpo se encontraba en estado de descomposición y semi devorado. Por segunda vez, el bar denominado Kuma, fue baleado por desconocidos que se desplazaban en un vehículo. El antro se localiza al poniente de la ciudad, cerca de Morales. El mismo día se localizó un carro quemado dentro de una parcela, cerca del camino que conduce a Cerro de San Pedro. El 5, un comerciante de materiales para construir y uno de sus empleados, son ejecutados cuando se trasladaban en una camioneta por el Anillo Periférico a la altura del fraccionamiento Puerta Real en la capital. Un joven estudiante de 23 años identificado como Víctor, es asesinado de tres balazos en el poblado de Minas Viejas perteneciente al municipio del Naranjo.

El cuerpo de Bibian de apenas 18 años, fue encontrado el 6 de enero en una profunda zanja del rancho Las Flores, en la delegación de Bocas. La víctima murió estrangulada. En Charcas, una mujer y su hijo menor de edad son secuestrados. Una llamada anónima alerta a la policía, les proporcionan datos de los sospechosos y vehículo en el que se los llevaron, por lo cual logran detener a tres hombres como presuntos responsables del ilícito y liberan a las víctimas que localizaron en una casa de la comunidad del Leoncito, en Villa Hidalgo. La madrugada del domingo 7 de enero fue ejecutado un hombre identificado como Luis de 29 años, originario de la comunidad de Revalín, Villa de Arista. Se  le encontró dentro de su camioneta Explorer blanca que presentaba varios impactos de bala. Dos días después se localizó a otro ejecutado en un camino rural de la localidad Santa Cruz, cercano a Cerro de San Pedro. Se le identificó como Ciro de 27 años, con domicilio en la colonia primero de mayo en la capital, tenía 2 semanas desaparecido.

El 11 de enero otra mujer perdió la vida al ser baleada en el interior de su domicilio de la Colonia Tantocob, en Ciudad Valles. Itzebel Abigail de 20 años recibió varios impactos de bala en la cabeza, que le propinó un sujeto que entró a su casa y le disparó. Otra mujer identificada como Diana de 26 años, fue herida en la mano derecha. El asesinó llegó a bordo de una camioneta color gris que lo esperó en la calle, donde viajaban otros hombres armados. El mismo día se reportó el asesinato de Benita de 42 años, ultimada de 5 puñaladas en la comunidad de Agua Puerca  localizada en los límites con Rayón. A la víctima la encontró tirada en el solar a unos 20 metros de  la casa, su abuela  Jerónima, quien informó a la policía que en la madrugada se dio cuenta de que su  nieta salió al baño. Por la mañana al despertar, vio su cuerpo en el patio. La occisa presentaba 4 heridas propinadas con arma blanca en el pecho, abdomen y en el brazo.

También el 11 de enero, en la capital, sujetos que se desplazaban en una motocicleta,  rafaguearon la fachada del bar denominado El Tío Mich, que se ubica en la avenida Carranza. En el segundo ataque resultaron heridos dos personas encargadas de la seguridad del lugar. La procuraduría se limitó a señalar a través de un comunicado que se investigaba el ataque. Los hechos de violencia no cesaron y el 13 de enero hubo 9 muertos, en ejecuciones múltiples y un feminicidio. Luego 5 hombres fueron acribillados cuando se encontraban en torno a una fogata en el cruce de las calles República de Chile y República de Panamá en la colonia San Francisco en Soledad. Los atacantes  que se desplazaban  bordo de dos motocicletas, se les acercaron y dispararon sin darles tiempo de nada, la masacre ocurrió después de las 9 de la noche. En la colonia Julián Carrillo, dos hombres fueron asesinados cuando se encontraban conversando en la calle Bernardo Reyes. Los atacantes les dispararon desde un automóvil. Otro fue ultimado cuando caminaba por la  calle República de Honduras de la colonia Satélite, los pistoleros le dispararon desde un vehículo en el que se desplazaban.

Se localizó el cadáver calcinado de una mujer en la autopista San Luis-Lagos de Moreno cerca de la presa San José en la comunidad de Escalerillas. La víctima fue identificada después como María de Lourdes de 32 años, originaria de Rioverde. Se desempeñaba como secretaria particular del titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara. Al ex diputado local y ex dirigente de la sección 26 del magisterio, algunos medios electrónicos lo mencionaron junto con su esposa, Nora Hilda Sánchez,  como  presuntos  implicados en la muerte de la empleada de Conafe por motivos de índole pasional. Sobre el feminicidio la Fiscalía General del Estado, guardó total hermetismo y como en otros crímenes de mujeres no ha  detenido a los asesinos. El secretario de educación, Joel Ramírez Díaz, informó que Sánchez Lara había renunciado al cargo por cuestiones personales.

La violencia que se desbordó el fin de semana. Incluyó el robo a una sucursal del banco Banorte que se ubica en el Acceso Norte. Desconocidos que viajaban en motocicleta irrumpieron en la institución cuando apenas iniciaba operaciones. Amenazaron a clientes y empleados con pistolas, le dispararon a los cristales de las cajas y se llevaron el efectivo. Emprendieron la huida sin contratiempos mientras los azorados empleados reportaban el asalto al número de emergencias. El 16 de enero se encontró el cuerpo de un hombre ejecutado de un tiro en la cabeza, en un camino de terrecería ubicado cerca de la colonia Las Mercedes. La víctima tenía entre 20 y 25 años. La madrugada del 18 enero, un incendio consumió el restaurante La Cabaña de Pecos,  propiedad del empresario y ex candidato a la alcaldía de San Luis, Jacobo Payán Latuff, ubicado en Cuauhtémoc y Nogal de la colonia Jardín. En redes sociales y en algunos medios electrónicos se atribuyó el incendio a un grupo de la delincuencia organizada, que dejó en el lugar una cartulina con un mensaje para el dueño del negocio. Los administradores, mediante un boletín,  aseguraron que el fuego se originó debido a un corto circuito. La Fiscalía General del Estado se limitó a informar que se investiga el hecho.

El 20 de enero, ejecutan a 4 hombres en Matehuala. El múltiple asesinato ocurrió en una vivienda en la colonia Guadalupe. Según el reporte de la policía municipal uno de los occisos era perseguido por varios sujetos armados, llegó hasta una vivienda de la calle San Francisco donde intentó refugiarse. Sus perseguidores entraron y lo mataron al igual que a los otros tres hombres que se encontraban en el lugar. Tres de los asesinados fueron identificados como José Eduardo de 22 años, Adelaido de 37 y Hugo Raciel de 34. En la capital del estado, un hombre fue ejecutado cuando transitaba en su bicicleta por la calle Albania de la colonia Satélite a unos metros de las oficinas de la Procuraduría General de la República. Los sicarios viajaban a bordo de una camioneta pick up roja. El 22 de enero en Rioverde es asesinado de un balazo en la cabeza, un joven identificado como Francisco Xavier cuando salía de su casa en la colonia La Selva, para dirigirse a su trabajo. El 23 de enero ejecutan al policía ministerial Isidro Macario, “El Chilo”. El asesinato lo perpetraron varios sujetos que viajaban en una camioneta color negro.  Ocurrió después de las 9:30 cuando el agente caminó por la calle San Ciro de la colonia San Felipe en Soledad.

También se consumó el sexto feminicidio del año en Villa de Arriaga, agentes de la policía municipal localizaron entre los matorrales de una milpa el cuerpo de una mujer. La víctima de 35 años fue encontrada a la altura del kilómetro 68 de la carretera a Lagos de Moreno. Se localizó a otro ejecutado a la altura de la comunidad La Noria, en el kilómetro 118 de la carretera a Matehuala. El cuerpo del occiso estaba atado de pies y manos y tenía una bolsa negra en la cabeza, sujetada con cinta canela. Al lado del cadáver se encontró un narco mensaje escrito en un cartón. Los asesinatos contra mujeres no cesaron. En Rioverde un hombre asesinó a su esposa y después se quitó la vida. Los hechos ocurrieron por la tarde en la privada de Rayón en el barrio de los Ángeles. Apolinar de 55 años llegó a la casa de su expareja María de 32 años, comenzaron a discutir afuera de la vivienda. Cuando se dio la vuelta para ingresar, el homicida sacó su arma y le disparó por la espalda, después se dio un tiro en la cabeza. El 26 de enero, dos policías de Ciudad Fernández fueron ejecutados dentro de su patrulla. Los agentes realizaban un recorrido en la colonia Rodadillo, en el ejido el Refugio, cuando fueron atacados desde otro vehículo. Los occisos, Tomasa y Luis Alonso tenían el tiro de gracia.

En Tanlajas ejecutan y calcinan a dos hombres. A las 9:30 del 26 de enero se reportó a la policía municipal, que en la carretera que conduce a Tanquián, dentro de una parcela, una camioneta se quemaba, al parecer con una persona en el interior. Al acudir al sitio señalado y revisar el vehículo, los agentes encontraron a dos hombres que habían sido asesinados a balazos y luego les prendieron fuego. El 28 de enero en Valles, un militar retirado fue asesinado durante una riña que se registró en una fiesta familiar que se realizaba en la avenida los Pinos del fraccionamiento Campestre. El capitán del ejército que fue identificado como José Manuel de 46 años, discutió con su esposa Coral y la empezó a golpear, asistentes al convivio y vecinos de la pareja, intervinieron para detener la agresión y se inició la trifulca. El soldado sacó una arma y empezó a disparar e hirió a una mujer en el pecho y un joven en una pierna. El esposo de la lesionada desenfundó su arma y mató al agresor.

El 29 de enero, ejecutan a dos hombres en la colonia San Luis Rey. Daniel de 26 años y un amigo conversaban en un automóvil Honda Civic blanco, de pronto se acercan varios sujetos y les disparan. Daniel quedó muerto en el auto, su acompañante bajó del carro y alcanzó a meterse la cochera de un domicilio, hasta donde lo siguió uno de los atacantes y lo acribilló. El 3 de febrero, hombres que viajaban en una motocicleta, disparan en contra de un grupo de jóvenes que se encontraban en las calles de Corregidora y 16 de septiembre en la cabecera municipal. En el lugar  murieron dos personas y otra en una clínica a donde fue trasladado. El 4 de febrero en un despoblado rumbo a la comunidad de la Mantequilla a 26 kilómetros del anillo periférico de la capital, se localizó a un hombre muerto en la cajuela de un auto Honda gris. El cuerpo ya estaba ya descompuesto, presentó un balazo en la cabeza. Estaba atado de pies y manos. Fue identificado como Manuel de 53 años, que había desparecido desde el 31 de enero.

En la colonia Progreso, un hombre identificado como Raúl de 35 años fue asesinado a balazos cuando se trasladaba en su bicicleta por las calles Newton y avenida Curi. En una terracería cercana a la clínica 50 del Seguro Social, se encontró el cadáver de otro hombre ultimado a balazos, tenía el tiro de gracia en la cabeza, estaba amordazado y atado de las manos con cinta canela. En la colonia La Dichosa en Matehuala, un hombre identificado como Nóe de 30 años, fue acribillado cuando viajaba a bordo de un automóvil  Nissan Tsuro. Eran las 7 de la noche cuando unos desconocidos lo interceptan en la calle Raúl Coronado y le disparan. El 4 de febrero, en un camino de terrecería de la colonia Morelos, en la cabecera municipal de Cárdenas, se localizó el cadáver de un joven que presentaba dos heridas de bala, una en la cabeza y otra en el cuello. El 6 de enero en Matehuala Cristian de 22 años fue ejecutado cuando se encontraba fuera de su casa en la colonia Santa Lucía, por dos sujetos que pasaron a bordo de una motocicleta. La policía detuvo al ex agente municipal Paulino de 44 años y José Alfredo de 21, como presuntos sospechosos.

La madrugada del 7 de febrero, 3 personas fueron asesinadas a balazos y una resultó lesionada,  durante un baile que se efectuaba en las calles Plata y Cobre de la colonia Morales en la capital. Los atacantes aparecieron de pronto en una motocicleta y comenzaron a disparar a los asistentes. En Soledad, en una hielera de unicel, con piedras y metal en su interior  que fue dejada a media cuadra de la presidencia municipal, ocasionó una gran movilización policiaca incluido el ejército mexicano ante el temor de que se tratara de un artefacto explosivo. En la hielera que se dejó  sobre la calle Melchor Ocampo, tenía sujetados con cinta canela unos cables eléctricos y aun lado se dejó una cartulina con un narcomensaje. El 8 de febrero 3 agentes ministeriales son ejecutados a las 5:30 de la tarde en la esquina de avenida Damián Carmona y la Calle Juan del Jarro. Los policías habían salido de un curso de la academia y se dirigían  al edificio de seguridad pública en un vehículo de la corporación, en el alto que hicieron en el semáforo del  cruce de Juan del Jarro, fueron alcanzados por dos sujetos que los venían siguiendo en una motocicleta, se les emparejaron y les dispararon a corta distancia ráfagas de armas de grueso calibre. Dentro del vehículo quedaron sin vida de Carlos Every, Ernesto y Gustavo.

En una rápida e inusual investigación que no se realiza en otros casos, 7 días después de la muerte de los ministeriales, la policía detuvo a José  Manuel, Omar Lino e Isabel Berenice como los responsables del asesinato. Los dos hombres eran ex agentes de la policía de Soledad y la capital. Estaban involucrados en otros delitos de alto impacto ocurridos en la zona metropolitana. Fueron vinculados a proceso por la muerte de los ministeriales. En un accidente de tránsito dos hombres fueron agredidos a balazos en la colonia las Flores. Los heridos Martín y Arturo se desplazaban en una camioneta Gran Cherokee blanca en el cruce de las calles Juan Bautista y Tomasa Esteves chocaron con una camioneta pick up azul, discutieron con el chofer al que conocían, bajó, les disparó y huyó. El 9 de febrero se localizó el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una bolsa negra y un costal en el kilómetro 63 a orillas de la carretera 80 San Luis-Ojuelos, Jalisco, casi a la salida de Villa de Arriaga. A un lado del macabro hallazgo los asesinos dejaron también una cartulina con un narcomensaje. Después, en el camino que conduce a Maravillas, en Mexquitic de Carmona, se encontró otra mujer ultimada y envuelta en una cobija. El cuerpo de la víctima presentaba huellas de violencia y estaba semidesnudo.

El 11 de febrero durante un ataque a balazos al bar El Holly, ubicado en la carretera San Luis Rioverde en la colonia Rivas Guillén, dejó un saldo de tres personas lesionadas con  armas de fuego. La agresión la realizaron dos individuos que se trasladaban a bordo de una motocicleta. El 12, en la colonia Tercera Grande, hombres armados atacan a balazos a una persona que viajaba en una camioneta  Ford Expedition negra que circulaba sin placas por las calles Sexta Privada, Prolongación Moctezuma y Jaime Sordo. El 13 de febrero, como si fuera una cábala, una mujer, la número 13 del año, fue localizada muerta al costado de un camino que conduce a la comunidad del Aguaje de los Castillo en Ventura, Villa de Hidalgo. La víctima, entre 40 y 45 años murió por asfixia. Fue estrangulada con un cordón y su cuerpo presentaba huellas de violencia.

El 14 de febrero en la colonia Juárez de Matehuala fue asesinado un joven de entre 20 y 25 años. A las 18:30 horas circulaba en su bicicleta por  la calle Río Nilo, cuando de pronto se le acercó un motociclista y le disparó en la cabeza, por lo que murió en forma inmediata. El 16 de febrero, dos hombres fueron lesionados con balas de postas cuando se encontraban afuera de su domicilio en la colonia Primero de Mayo. Los agresores viajaban en una  camioneta tipo Van en la que se escaparon una vez perpetrado el ataque. El mismo día, horrorizó el método utilizado por el crimen organizado para deshacerse de sus enemigos. En un lote baldío de la peligrosa colonia Piquito de Oro de la capital, se reportó el hallazgo de tres bloques de cemento que en su interior contenían partes de un hombre  que había sido descuartizado. La víctima un joven de 26 años, dos semanas antes había sido levantado. La macabra escena la encontraron niños que jugaban en el terreno baldío ubicado entre las calles Flamenco y Tucán. Se percataron que de los bloques escurría sangre e informaron a un adulto que a su vez los reportó a la policía.

El 17 de febrero se localizaron los cuerpos de un hombre y una mujer ultimados con disparos en la cabeza en el camino viejo a Villa de la Paz, a unos 300 metros de un bordo conocido como Derivados en la cabecera municipal de Matehuala. Sobre el cadáver del hombre de unos 35 años se encontró una cartulina con un mensaje. Ante los imparables hechos de violencia, el domingo 18 de febrero un grupo de personas se manifestaron para protestar contra la inseguridad y alza en los índices delictivos en la zona metropolitana. Los ciudadanos con pancartas en los que se podía leer, “El  único que camina seguro en San Luis eres tú Carreras”. “Es tiempo de que todos los potosinos caminemos tranquilos, no solo Juan Manuel Carreras”, dieron una vuelta a una glorieta ubicada en la avenida Himalaya en las Lomas y se dirigieron al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, C4 y luego a la casa de gobierno donde permanecieron un rato. Mencionaron hechos delictivos ocurridos en fechas recientes y exigieron seguridad. Criticaron la actitud del gobernador que minimiza la violencia. Afirmaron que entre la gente existe miedo y coraje por el nulo interés de controlar los índices delictivos que en los últimos tres años se han disparado.

El 19 de febrero un agente de la policía municipal de Soledad, identificado como Miguel de 41 años fue ultimado a balazos por hombres armados que lo siguieron cuando salió de trabajar y en su automóvil se dirigía a su domicilio. En el trayecto los atacantes que iban en otro carro, lo impactaron al mismo tiempo que le disparaban. El cuerpo del policía quedó en el interior de su auto, Neón rojo en la calle de Gaviotas de la colonia Hogares Pavón. En Matlapa, el 20 de febrero, hombres armados atentan contra un defensor de oficio de Tamazunchale y su familia. En el ataque muere su hermana y un día después falleció la sobrina del funcionario, una menor de 2 años 8 meses. Los hechos se registraron en el tramo carretero Ahuacatilta-Chalco, por donde transitaba el funcionario en un vehículo volkswagen Jetta negro. Los criminales que viajaban en una motocicleta le dieron alcance y le dispararon en varias ocasiones. En medio de un cañaveral cerca del ejido Laguna del Mante en Valles, se reportó el hallazgo de los cadáveres de un hombre y una mujer que eran devorados por aves de rapiña. Los cuerpos los encontró un lugareño que cruzaba en su camioneta por el predio denominado el Guajolote que se localiza en el kilómetro 35 de la carretera, Valles-Mante. Dio aviso a las autoridades ejidales que reportaron el suceso al número de emergencias 911.

El 22 de febrero en un desierto terreno del rancho Santa Anita, de Villa de Arista, se encontró el cadáver de José Antonio, un médico que fue ultimado de varios balazos en la cabeza. El occiso había salido de su domicilio a visitar a un amigo, informó su pareja. En la colonia Altavista de Ciudad Valles, tres hombres fueron atacados a balazos por desconocidos que se transportaban en una camioneta. En el atentado, murió Gustavo y quedaron mal heridos Eduardo de 24 años y Giovanni de 28, los lesionados que viajaban en un auto con el occiso, lograron salir del vehículo y correr a un campo cercano, hasta donde los alcanzaron las balas. Al día siguiente del ataque falleció Eduardo en el hospital, al no poder superar las lesiones causadas por tres heridas, dos en la cabeza y una en el abdomen. Al flotar en las aguas negras de un canalón de la comunidad de los Gómez, que desemboca en el Tanque Tenorio, se encontró el cadáver de José Ángel de 24 años. Las lesiones causadas con un machete en el cuello y la cabeza acabaron con su vida. El mismo 22 de febrero en las calles del fraccionamiento Español, de la capital, Josué Manuel de 26 años, fue ultimado a balazos por sujetos que viajaban en un carro Nissan rojo. El asesinato ocurrió en la avenida Linares esquina con Madre Perla.

El 24 de febrero, Gilberto de 43 años, fue atacado a balazos en la colonia Hogares Ferrocarrileros de Soledad. Los agresores fueron dos individuos que viajaban en una motocicleta negra con rojo. El 27 de febrero un policía de Soledad fue atacado a balazos cuando se dirigía a su domicilio en su carro. La agresión en contra del agente de nombre Gilberto de 23 años, ocurrió en la calle Porfirio Díaz, donde se localizaron 11 casquillos percutidos. Los atacantes eran dos hombres que se trasladaban a bordo de una motocicleta. En medio del escenario de violencia, nada alentadora fue la noticia que dio el 27 de febrero la Fiscalía General del Estado. Informó que obtuvieron la libertad los 6 policías ministeriales que asesinaron a balazos al joven Enrique Gómez en la colonia Las Julias en 2017, cuando lo confundieron con un delincuente. Salieron al obtener la suspensión condicional de la pena, al llegar a un acuerdo previo los familiares y la defensa de los policías para reparar de manera integral el daño a la víctima. El juez de control los sentenció a 4 años de prisión por el delito de homicidio en el grado de autoría indeterminada, pero al cumplir el acuerdo con los deudos y el pago pecuniario que les impuso el tribunal, se solicitó el cierre anticipado del proceso. El 28 de febrero, en un predio localizado en las inmediaciones del fraccionamiento Piquito de Oro, se encontraron restos humanos de una víctima más de la violencia indiscriminada. El cráneo, las vértebras y huesos se someterían a un análisis para poder determinar si pertenecían a un hombre o mujer y después indagar sobre la identidad de la víctima.

El 3 de marzo en una barbería que se localiza en la calle 24 de la colonia Ciudad 2000, un joven de 18 años fue ejecutado y otro resultó herido cuando hombres encapuchados entraron al establecimiento y  les dispararon. El 4 se localizó el cuerpo de un hombre asesinado a balazos, en la avenida Himno Nacional y la privada de Emiliano Zapata de la colonia San Juanico el Chico de San Luis. Los disparos que lo privaron de la vida, se los dieron por la espalda. Durante una riña cerca de la iglesia del Saucito, donde se celebraba la fiesta patronal, un joven de 16 años pierde la vida al ser atacado con una arma rupestre conocida como cachimba. La trifulca tuvo lugar en las calles Centenario del Norte y Maclovio Herrera de la colonia División del Norte. En la delegación de Pozos, un hombre fue atacado a balazos cuando transitaba en su automóvil por las calles Bahía Blanca y Huachichil en el fraccionamiento Jardines del Rosario. Los agresores viajaban en motocicleta. El 1 de marzo en Xilitla, la policía logró liberar a una mujer y su pequeño hijo de un año, que habían sido secuestrados por dos hombres que exigían a los familiares un rescate de 250 mil pesos. Los agentes lograron ubicar a los secuestradores por una llamada que realizaron desde el mismo celular de la víctima y por los datos que les proporcionaron testigos sobre las características de los atacantes. Detuvieron en  la zona centro de Xilitla a Juan de 21 años, originario de Aquismón y Yango de 27 años, de Xilitla, como los responsables del delito.

En la capital, un hombre fue ejecutado a balazos cuando caminaba por la calle Líbano del fraccionamiento Mayamil. Los agresores le dispararon desde un automóvil. El 6  de marzo en las calles Oyamel y Sabinos de la colonia Industrial Mexicana, se localizó el cadáver de un hombre con la cabeza destrozada a balazos. Junto a la víctima que vestía pantalón de mezclilla y playera blanca, los asesinos  dejaron una caja de cartón con un narcomensaje. Un agente de seguridad pública del estado, fue herido en la cara con su propia arma por tres hombres que viajaban en una camioneta. Los hechos se registraron en la avenida Adolfo López Mateos en la colonia División del Norte. El policía en su motocicleta le dio alcance y le marcó el alto a una camioneta Ford Ranger negra porque le pareció sospechosa, al descender y acercarse  para interrogarlos a sus ocupantes, en forma sorpresiva lo despojaron del arma, le dispararon y huyeron. El 15 de febrero, José Francisco de 32 años, Cristian de 17 y José Julio de 48 años, fueron levantados del exterior de una cantina ubicada en la delegación del Pujal Coy por varios hombres armados, vestidos de negro y encapuchados que llegaron en una camioneta tipo Suburban. El 6 de marzo los cuerpos de los secuestrados fueron localizados entre unos cañaverales del ejido la Marina, que se localiza a 30 kilómetros  de  Ciudad Valles. Dos de los cuerpos presentaban huellas de estrangulamiento y otro tenía el cráneo destrozado. En Rioverde, en un violento asalto, hombres armados despojaban de 150 mil pesos a la gerente de una empresa gasera. Los atacantes sorprendieron a la empleada cuando se disponía abordar su automóvil para retirarse. Le arrebataron la bolsa donde traía el dinero, la sometieron, la amarraron y la encerraron en el baño de la oficina para después escapar por la parte trasera del negocio.

El 7 de marzo en Ciudad Valles, se localizó el cuerpo de un hombre ejecutado en un predio baldío de la calle de Artemisa en el fraccionamiento del Carmen. La víctima fue identificada como Alexis, que había sido privado de su libertad por sujetos armados el 23 de febrero. El 8 de marzo en Santa María del Río, en un predio despoblado anexo a la comunidad de San José de Alburquerque, se localizó el cadáver de un hombre que fue sepultado y cubierto con cemento. También en Santa María del Río, el 9 de marzo, los cuerpos de dos hombres ejecutados y calcinados dentro de un automóvil, se localizan en el camino que conduce a la comunidad del Fuerte, a unos 200 metros de la carretera que va a Tierra Nueva.

El 10 de marzo, Odalys Hipólito, una jovencita de 16 años, se comunicó por última vez con su familia. Le habló a su hermano desde un teléfono que pidió prestado. Le dijo que estaba en una fiesta con una amiga y que no regresaría a dormir a la  casa, que se quedaría con una de sus tías en la colonia San Luis. Otras veces se quedaba a dormir con su abuela, que también vive por el rumbo. Hizo planes y le dijo que al día siguiente, irían al cine con su mamá y hermanos. No cumplió su deseo, la madrugada del domingo 11 de marzo, su frágil cuerpo de adolescente fue encontrado colgado del barandal de la terminal de autobuses que se encuentra atrás del museo del ferrocarril. El cadáver tenía atado al cuello una cuerda, amarrada a los barrotes de la cerca. En un boletín la Fiscalía General del Estado informó que la causa de la muerte había sido por asfixia por suspensión y que no se encontraron evidencias da la participación de otras personas. Familiares y organizaciones civiles realizan varias protestas, colocan veladores, flores y un vestido en el barandal donde se encontró suspendido el cuerpo de la joven. Exigen justicia, una indagatoria a fondo y advierten que pudo tratarse de un feminicidio. En su afán de posesionar su teoría de un suicidio, el director de la policía ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino, en rueda de prensa señaló que de acuerdo a las pesquisas preliminares que tenían, se pudo establecer que días antes de su muerte, la joven sufría de una fuerte depresión por conflictos familiares, ya que solía drogarse. El día de su muerte había consumido dos tipos de drogas, según los testimonios del novio y una amiga que habían interrogado. Indicó que las cámaras del lugar donde se le encontró no grabaron el incidente, porque no funcionan o nadie las operó. Pero las investigaciones aún no concluían. La legisladora Martha Orta calificó de irresponsable su declaración y le pidió no revictimizar a la joven fallecida. En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López y hasta el vocero de seguridad pública, Armando Oviedo, le pidió cuidar sus declaraciones y respetar la secrecía del caso. En  tan sólo dos meses y medio del 2018, se han registrado 14 feminicidios. Un aumento exponencial del delito en la entidad, si se toma en cuenta que en 2017 fueron 17 casos en todo el año.

El 12 de marzo en Rioverde, dos hombres son asesinados en un edificio en construcción que se localiza en el bulevar universitario y calle Azucena, en la colonia Santa Fe. Fueron identificados como Zeferino de 49 años, que presentaba lesiones con arma blanca y Fernando originario de Veracruz, muerto por un balazo. El 13 de marzo se halló  el cadáver de un joven de entre 25 y 30 años envuelto en una bolsa de plástico transparente y dentro de una caja de cartón en el libramiento oriente de San Luis por empleados de limpieza de la vía. Notificados del hallazgo, policías ministeriales y federales se trasladaron hasta el kilómetro 25 de la carretera para tomar conocimiento del caso. Se informó  que la víctima presentaba varias heridas con armas de fuego en la cabeza. Los trabajadores de limpieza intentaron levantar la caja de cartón que estaba cerrada y sujetada con cinta canela y colocada al lado de un tambo. Al no lograrlo porque estaba muy pesada, decidieron hacerlo con una máquina pero al realizar las maniobras, se abrió y quedó al descubierto el siniestro hallazgo.

El 14 de marzo en la colonia Santa Fe de la capital fue escenario de un ataque armado por desconocidos que dejó como saldo un muerto y un herido. Los hechos  ocurrieron en las esquinas de Plan de Ayala y Monte de las Cruces, cuando los agresores accionaron sus armas desde un carro, la policía levantó del sitió 59 casquillos percutidos. La primera quincena de marzo cerró con la muerte del policía estatal de nombre Fidel, que el 6 de marzo fue atacado con su propia arma por sujetos a lo que les marcó el alto e intentó interrogar en la avenida Adolfo López Mateos. También el 15 de marzo un hombre fue asesinado al resistirse a un asalto frente a una farmacia Guadalajara, ubicada sobre la avenida industrias. La víctima fue identificado como Valentín de 32 años, originario de Villa de Reyes. Había retirado dinero de un banco ubicado en la avenida José de Gálvez en el centro de abastos. Acompañado de sus familiares, se trasladó en su camioneta hasta la farmacia, cuando se bajó del vehículo, fue sorprendido por tres sujetos que lo interceptaron. Lo amagaron e intentaron despojarlo del dinero, como se resistió y forcejeó con los maleantes, uno le disparó y huyeron a bordo de una motocicleta. Mal herido Valentín se refugió en la farmacia donde falleció ante el azoro sus allegados, clientes y empleados que intentaron auxiliarlo.

La violencia sin fin que se vive en San Luis Potosí, desató una serie de críticas de dirigentes  empresariales, comerciantes, agrupaciones civiles y la iglesia, lo que no inmuta al gobernador Juan Manuel Carreras ni edil de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, cuya atención se centra por ahora en la cosecha de votos para sus respectivos aliados y proyectos políticos.  El 7 de enero el vocero del arzobispado, Juan Jesús Priego Rivera, declaró “ya basta de muertos, asaltos, de corrupción e impunidad”. Ante el alza de homicidios dolosos, pidió no caer en el conformismo, al decir que el estado se encuentra mejor que en otros estados del país, con altos índices delictivos. El presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Alejandro Pérez Rodríguez, señaló que no basta con los cambios en el gabinete de seguridad. Se requerían acciones contundentes para frenar la incertidumbre. Ya era tiempo que el nuevo titular de seguridad pública, Ernesto Pineda, comenzara a dar resultados. Comerciantes salieron a las calles a protestas por la desaparición de jovencitas y exigir resultados a sus denuncias.

El gobernador Juan Manuel Carreras López, con su usual respuesta, al ser cuestionado por los 45 asesinatos que se registraron en enero, minimizó la incidencia delictiva. Expuso que la cifra disminuyó en noviembre y diciembre del 2017 y revisaría lo de enero. El mismo día por la tarde, en la capital, fueron ejecutados 3 policías ministeriales. Los asesinatos durante su mandato y hasta febrero pasado sumaban más de mil 550. San Luis Potosí, Soledad y Matehuala son los municipios donde se registra el mayor número de  hechos delictivos.

es content solo

Por sus alianzas con el PRD y Movimiento Ciudadano, Xavier Azuara deja en ruinas al PAN a nivel local

El PAN sufrirá un severo desgaste producto de la alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano. Los dirigentes Ricardo Anaya y Xavier Azuara son los verdugos de su partido. El diputado federal Xavier Nava Palacios, candidato a la alcaldía del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta y Azuara solo dejaron ruinas. El candidato a diputado federal plurinominal se va con el mote de traidor y mentiroso, sostuvo el ex dirigente del panismo, Arturo Ramos Medellín. Acusó al ex edil Alejandro Zapata Perogordo y al senador Octavio Pedroza, abrirle las puertas a Nava  Palacios, que tiene más afinidad con el PRI.

-¿La alianza del PAN con el PRD o la familia Gallardo en San Luis, es igual a un convenio con la delincuencia organizada, como lo perciben los ciudadanos?

-Es una situación muy compleja para el PAN, sobre todo por la perspectiva de la ciudadanía hacia lo que los Gallardo puedan significar. Yo los liberaría de juzgarlos de que sean una verdad absoluta. Lo peor sería la complicidad de las autoridades. No obstante, el PAN sufrirá un desgaste  por la forma pragmática de justificar la candidatura de Ricardo Anaya Cortés, que se impuso, cueste lo que cueste. Se impulsaron, negociaron y repartieron las posiciones. Rebasaron los límites de la decencia, cuando pudo ser de otra manera. El costo del reparto a cambio de privilegiar la candidatura de la presidencia de la república es muy alto.

-¿Hay un paralelismo entre Ricardo Anaya y Xavier Azuara, de aprovechar el puesto de dirigente para imponer su propia candidatura y no escuchar a la militancia, más que a su selecto equipo?

– Sí, fue un abuso la forma en cómo Ricardo Anaya llevó los tiempos y los agotó hasta el último día. Ofreció a los diferentes aspirantes que no sería candidato, se pronunciaba para recibir el golpeteo del sistema, por lo que se blindó con su camada. Fue como engañó a la candidata independiente Margarita Zavala mucho tiempo. Al ex gobernador de Puebla Rafael Moreno. Cuando llegó el momento, decidió ser el precandidato con el control de las estructuras estatales, dejó sin oportunidad a Zavala, que se fue por el mal trato. Luego Moreno que no tenía ninguna garantía de participar en una verdadera contienda con posibilidades de ganar. Es lo mismo que hizo Xavier Azuara en San Luis, ofreció en su discurso de campaña no abandonar el cargo. Sería el conductor de las candidaturas para buscar los triunfos. La tesis le dio el triunfo contra su más fuerte contrincante Jaime Galván Valencia. También lo dijo en las mesas de trabajo, que no iba a utilizar la dirigencia para brincar a un cargo público. Hay aspiraciones válidas y dentro del partido es una postura que puede favorecer brincar otro puesto. Lo grave es la  mentira.

Agregó que en septiembre del año anterior sostuvo una plática con Azuara donde le hizo ver su compromiso luego de analizar el manejo del partido para su beneficio y grupo. Dijo que Azuara pudo legitimar el arribo a la candidatura  para diputado federal plurinominal, pero no supo darle rumbo, certeza, inclusión y unidad. Terminó por repartirse lo que quedó del PAN con sus cuates, lo que motivó reclamos en el partido. Dijo que Anaya todavía es un poco más inteligente y sabe hacer alianzas. Azuara es mentiroso, ofreció las candidaturas para el senado, diputados federales, locales y presidentes municipales a gente que no le aporta votos al partido. Pero siempre supo que no le alcanzaba para repartir, jamás buscó la unidad que prometió. No supo hacer política, no aprovechó el diálogo, opiniones ni liderazgos, excluyó a la mitad del partido.

Agregó que los panistas a los que dejó fuera, no querían posiciones plurinominales y regidurías fáciles. Aspiraban a hacer campañas por el partido y el mismo frente, salir a la calle, pero no los escuchó. Cuando salió la convocatoria para participar por las candidaturas de las presidencias municipales, contactó a Azuara en México. Le informó de su interés de inscribirse en la contienda, se comprometió que a su regreso lo atendería. Nunca lo hizo, tampoco contestó el teléfono, se cerró y no fue capaz de platicar ni explicar lo que sentía. “Quise saber si tendríamos de aliados en la capital al PRD o iríamos por separado. O hasta dónde se había cargado para apoyar a Xavier Nava. No quiso escucharme. Ahora habrá que reclamarle en  público su  falta de sensibilidad, porque en la política hay formas de decirle a alguien que no y se vaya contento. No supo atender a la mitad del partido. Vendrán las consecuencias porque nadie saldrá a la calle a hacer el trabajo”. Ramos Medellín sostuvo que hay muchos panistas inconformes, pero cada uno en lo personal decidirá no asistir al partido o bajar las manos en la campaña. Anaya y Azuara le apostaron al grueso de los ciudadanos y no a la militancia. Son los soldados que van al frente de la batalla, creyeron que no somos importantes.

-¿Los únicos beneficiados son Anaya y Azuara?

– Si y sus amigos, el colmo es que Ricardo Anaya pide licencia y queda Damián Cepeda que también se ausentó para ser candidato a senador. Lo logró por sus 15 días de presidente. En San Luis es igual, se fue Azuara, el secretario Marcelino Rivera Hernández, el secretario adjunto, Manuel Guajardo Barrera, el tesorero José Antonio Meraz, la secretaria de acción política de la mujer, Raquel Hurtado, además los secretarios de  capacitación y vinculación. En San Luis Potosí no hay un comité formal con el que se pueda trabajar.

-¿Se desmanteló el PAN en el estado?

-Antes criticamos al PRI de hacer lo mismo. Se escudaban en que todo lo que hacían era legal pero les llamamos inmorales. Ahora no hay diferencia ni pudor para tomar decisiones e ir por encima de la militancia, las instituciones, de la estructura del partido, con tal de lograr una postura que está permitida en los estatutos.

-¿A Anaya Cortés le harán falta los votos de la ex panista Margarita Zavala para alcanzar al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador?

-Es el principal riesgo, si las votaciones son muy cerradas. Calculo que Zavala no va a lograr 10 puntos, pero 8 ó 9 pueden ser suficientes para que no gane Anaya. Se puede hacer la maldad, pero le apuestan a las alianzas con todo tipo de organizaciones que les ayuden a conseguir el triunfo.

– ¿A los candidatos del PAN le harán falta los votos de la militancia para ganar?.

-Hay formas de cómo, con quien y cuándo hay que hacer una alianza, al inicio o final. Les faltó  socializarla. Pero se necesita liderazgo y cuestionar a la sociedad para hacer cualquier acuerdo y justificarlo. Explicar las condiciones, pero no hubo nada, no les interesa hacer política. Toman las decisiones y se la van a jugar aunque sean criticados y haya un desgaste fuerte. Un frente o coalición no asegura por la vía rápida que se den tres votos porque están juntos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Aunque el frente le apuesta al hartazgo de los mexicanos hacia el gobierno priista, en el PAN Ricardo Anaya les queda a deber a los panistas, a los agraviados y excluidos.

-¿El PAN en San Luis gana con la alianza que hizo con el PRD?

-En el mundo las alianzas más polémicas han sido cuando se juntan grupos de izquierda y derecha. Miran la necesidad de generar un gobierno de coalición para eliminar en su momento al partido que está en el poder por excesos de corrupción, lo cual tiene su valor. Algunos se oponen, no conciben que puedan revolverse, ya que son distintos en lo ideológico. Pero hay ciudadanos que están de acuerdo en que se junten, para vencer al que consideran el peor enemigo de México, que es el PRI.

-La alianza no es con el PRD, es con los Gallardo, que en el 2015 derrotaron a Azuara, estaban ligados al PRI.

-Es parte del pragmatismo y de los acuerdos nacionales. Azuara no hace la alianza en lo local, sin embargo, deciden apoyar a Xavier Nava que es diputado perredista, llegó a la curul por sus nexos con los Gallardo. Le ganó a Rubén Guajardo. En los mítines nos pegaba con todo. Se vive un proceso inédito en todos los partidos. El candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sumó al ex líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, a la panista Tatiana Cloutier, hija del Maquío, que si viviera, se vuelve a morir.  Algunos hablan de tener la oportunidad de luchar por sus convicciones, se suman sin que vayan a tener una rebanada del pastel que se reparte. Critican mucho a la senadora Gabriela Cuevas porque se fue a Morena. Pero en lo local, nadie dice nada de Nava, que no ha renunciado al PRD. ¿Cómo le vamos a explicar a la gente que en San Luis van a ser dos candidatos, Ricardo Gallardo del PRD y el diputado perredista Xavier Nava impulsado por el PAN?. Criticamos a los chapulines que brincan de una curul local a la federal. Nava es un travesti político, porque en el día trae la camiseta de perredista y por la tarde quiere hacer campaña con la del PAN. Es absurdo.

-¿Quién le abrió la puerta del PAN a Nava Palacios?

-Los que han traicionado al partido una y otra vez como Octavio Pedroza y Alejandro Zapata, que renunció a la comisión permanente. Se da golpes de pecho y dice que se siente culpable de lo que sucede. Son parte de lo mismo, llevaron a Nava al poder. No le pusieron un alto cuando debieron.

-¿A usted Azuara le cerró la puerta?

-Cuando platicamos en septiembre me dijo que buscará los perfiles más posicionados. Iba a revisar aspectos como la trayectoria, capacidad, identidad del partido, vinculación social. y el posicionamiento. Se llevaría a cabo una encuesta. Obvio, Xavier Nava estaba más expuesto a los medios porque tiene un cargo. Entonces, la senadora Sonia Mendoza cargaba más puntos, en las encuestas salió arriba. Como tampoco la querían, manifestaron que Nava podía aglutinar un esfuerzo cívico y hasta algunos seguidores priistas, ya que siempre ha estado más pegado al sistema que a las causas ciudadanas. El partido necesitaba una candidatura con identidad panista, de propuestas, no de pleito ni de dinero. La lucha es contra el PRD, los Gallardo, a los que no se les gana con insultos. Hay que hacerle propuestas a la ciudadanía, pero sin revanchas o venganzas. Zapata ya no tiene muchos votos, no trabajó en sus campañas, menos en otras. El senador Octavio Pedroza menos, ahora que tampoco le dieron nada. Las regidurías no serán para Nava. Azuara se las dará a sus parientes. A Nava lo utilizó el sistema del PRI en el estado que encabeza el ex mandatario Horacio Sánchez Unzueta. Es parte del proyecto, el gobernador Juan Manuel Carreras, con el supuesto afán de querer derribar a los Gallardo.

-¿Xavier Nava es  candidato de Horacio Sánchez y Xavier Azuara?

-Quisiera escuchar una postura de Nava sobre lo que hace Horacio Sánchez que se siente el virrey del centro histórico. El señor determinó que la plaza de Fundadores se hiciera peatonal hasta los portales Ipiña. No tomó en cuenta a la ciudadanía ni al alcalde de la capital Ricardo Gallardo. Su cogobiernos no se justifica. Si gana Xavier Nava, tendrá mayor influencia.

-¿El senador Octavio Pedroza recomendó a Nava con Azuara?

-Pedroza se inscribió como precandidato por el séptimo distrito local cuando se vio como un posible rival de Nava, pero se quedó en limbo porque se designó la figura. Cuando Nava rompió con los Gallardo, se escudó en el grupo de los Galileos. Intentó ser candidato independiente por el séptimo distrito. Pedroza lo vio como un contrincante difícil y lo convencen que busque la alcaldía. Lo ven  como una cuña. Azuara les dijo que no estaba de acuerdo con la propuesta de Nava. Pedroza le comentó que era el único con posibilidades de ganar, ya que el partido no tiene cuadros. En caso de no doblegar a los Gallardo, les serviría para acercarse, recuperar al menos un distrito. Pero seguir con la presencia y trabajo del PAN con mayor congruencia para las siguientes votaciones. Pero abrir la puerta a Nava es como abandonar la plaza y dejar que entren perredistas, galileos, priistas y navistas a la contienda y los panistas ser borrados de la escena. El primero de julio del 2018 vamos a perder las elecciones y las del 2021 porque ya entregamos el partido. Será difícil hacer labor de arqueólogos sobre los escombros que queden del PAN.

-La entrega de la senaduría y tres de las siete diputaciones federales al PRD o la dupla Ricardo Gallardo Juárez y José Ricardo Gallardo Cardona ¿es una derrota anticipada para el PAN?

-Es el peor escenario que pudiéramos tener como resultado. No sabemos en la revoltura de alianzas, cómo va a responder la ciudadanía. Pareciera que será una lucha frontal contra Gallardo Juárez en la capital, pero Gallardo Cardona es nuestro candidato del frente. Le daremos el voto, lo mismo que a Ricardo Anaya. ¿Cómo le explicamos a la gente que un Gallardo es bueno y otro malo?.

-¿A qué hora se prostituyó el PAN?

-Ha sido la política en general y el PAN no ha quedado exento. Lo más grave sucede en el proceso electoral, donde ha habido errores de pragmatismo. Se busca el poder a toda costa. Las dirigencias abusan de los amigos, hermanos, familiares, lo que denigra más a la política. El candidato a la presidencia de la república por Morena, Andrés Manuel López Obrador, propuso generar una constitución moral y todo mundo se pitorreó. Es algo que debió venir del PAN, porque ya hay demasiadas leyes y no se cumplen o se cuelan por rendijas para atropellar a medio mundo y robar a manos llenas. El PRI lo hace y dice háganle como quieran. Al PAN le quedaba ser la condena moral que la ciudadanía aprueba. Pero ya no hay pudor en ningún partido. Valdría la pena tener un código moral porque se acabarán al país dentro de lo legal.

-¿Azuara no tuvo otra salida que aceptar a Nava de candidato?

-Fueron decisiones cómodas. Le convino hacer lo que debía de manera consciente. No lo ataron de manos. En caso de no querer, renuncia, se va, pero estuvo de acuerdo.

-Los potosinos y los panistas verán a Xavier Azuara al lado de Ricardo Gallardo si se reelige. ¿Le va a levantar la mano al hijo cuando gane?

-Los quiero ver en campaña cuando venga Ricardo Anaya y estén juntos en un mitin los candidatos  a diputados, Xavier Azuara, Nava y los dos Gallardo. Es donde vamos a pagar el costo.

-¿Cómo deja el partido Xavier Azuara?

-No hay que esperar los resultados, está en ruinas. Es posible que Anaya gane y Azuara buscará levantarse el cuello. Pero el recuento de los daños estructurales del partido será muy lamentable. Costará  mucho volver a construir. Invitaron a la senadora Sonia Mendoza y al diputado local Héctor Mendizábal Pérez a tomarse la foto de la unidad inexistente, porque nunca hubo acuerdos. Durante  casi tres años, Azuara fue un pequeño dictadorcito del PAN. Aprovechó al partido como juguete e hizo lo que quiso.

-¿Simuló ser un líder plural, engañó a todos?

-Mantuvo a muchos con la expectativa de hacerlos candidatos, ya que tenía todo el control. Los que van primero son los elegidos. Fue por lo que decidí no inscribirme. No había ninguna posibilidad de ganar. Era una trampa ir a legitimar. Fue una mentira que se hubiera revisado la militancia, trayectoria, capacidad, vínculo con la sociedad. Hay muchos que no tienen ninguno de los atributos. Saldrá una camada de candidatos mentirosos. El primero es Xavier Azuara. Mintió al ofrecer, apoyar y hacer ganar a la militancia. No utilizar la dirigencia para buscar un cargo público. La que más agravió a las bases fue Josefina Salazar. Llegó a la curul plurinominal con el argumento de tener cierta posición y poder, recursos económicos, para trabajar en Soledad y buscar la candidatura a la presidencia municipal y hacerle frente a los Gallardo. Pareció un poco cínica. Lo justificó porque decía, quiero regresar a Soledad. Fue por lo que ganó la diputación. La gente la apoyó. A los 6 meses de estar en el congreso, se olvidó de Soledad, jamás hizo algo por el municipio. Nunca opinó sobre el desempeño del alcalde Gilberto Hernández. Ahora se registró por el distrito 5 y la senaduría. Era su expectativa, pero la bajaron. En el mismo grupo está el ex dirigente del comité municipal, José Antonio Meraz, primo de Azuara, mintió también, cuando llegó, dijo que no se iría a ningún lado y brincó de tesorero.

-¿Rindió informes financieros Azuara y su comité estatal?

-Los hay, pero se aprueban sin discutirlos. Todos son los mismos. El presupuesto se gastó en nómina y gasto corriente. Si los comités municipales lo cuestionaban, le negaban los recursos. A todos los demás, con la promesa de promoverlos, los tuvo cerca. Como al diputado Héctor  Meraz. Cuando no era de su grupo, le prometió hacerlo candidato a la presidencia municipal de Tanquián de Escobedo. Lo mismo pasó con la legisladora local, Xitlálic Sánchez Servín. Le aseguró hacerla diputada federal por el cuarto distrito, pero no le cumplió.

-¿Por qué Azuara no apoyó a Sonia Mendoza para buscar la alcaldía que ganó en el 2015 como abanderada a gobernadora?

-Ya están conectados en el 2021. Le han dicho a Azuara que puede ser el candidato a la gubernatura. No buscan el avance del partido ni de la ciudadanía. Los mueve la ambición de posiciones y poder personal.

-¿Tampoco dejó a Mendoza ser diputada federal plurinominal. Le dará una curul plurinominal local para consolarla?0

-Ignoro si llegará a la diputación local plurinominal. Hablarán que todo es unidad, debería aceptar la curul local, porque a lo mejor merecía la federal. Pero una local cuando menos le da la oportunidad de seguir vigente ya que es una candidata natural en el 2021.

-¿Se esperaban los destrozos de Azuara?. Ni su padrino político Marcelo de los Santos le reclamó su arbitrario proceder.

-El problema es que todos estaban con la esperanza de que iban a ser designados, nombrados, incluidos. Hoy Alejandro Zapata patalea y se queja, cuando es cómplice de lo que se vive. Marcelo de los Santos también fue mencionado. Si se hubiera prestado al juego de Azuara, sería el candidato al senado, en lugar de Marco Antonio Gama. O entra su esposa, Guillermina Anaya. Nadie atendió la mesa de diálogo. Son panistas omisos. No hubo capacidad de análisis para escuchar a todos. En lo local, vamos a necesitar arqueólogos para levantar al comité estatal. Azuara será diputado federal, pero se acabó su carrera política. Una gran parte del partido se lo entregó al PRD y el resto se lo repartió con amigos y familiares.

 

es content solo

Gallardo Juárez, corrupto e ineficaz

El candidato del PAN y Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, acusó a su opositor Ricardo Gallardo Juárez de corrupto e ineficaz, al que habrá de derrotar el primero de julio, ya que cuenta con el respaldo de varios sectores. Aunque antes hicieron equipo, rápido se dio cuenta que lo engañó como a otros. “Entonces rompí el silencio. Ahora les toca a los ciudadanos hacer lo mismo. He sido uno de los críticos más severos del alcalde, ya que no trabaja con honestidad y somete a la gente a una política clientelar absurda y delictiva. San Luis no puede continuar igual”.

Expuso que no tiene compromisos con nadie. Se reunió con el secretario de seguridad, Jaime Pineda y el procurador Federico Garza, a los que pidió y exigió, actúen y pongan el ojo rojo en el proceso comicial. Si llegara a descomponerse, será culpa de la corrupta autoridad municipal, seguridad pública estatal y federal y las instancias electorales. Enfatizó que tiene calidad moral para criticar. No le pueden achacar nada. En cambio a su contrincante le llueven las denuncias panales por todos lados.

es content solo

Sin pies ni cabeza la atrabiliaria obra del Saucito que Gallardo trata de imponer a los habitantes

Un grupo de ciudadanos inconformes del Saucito, rechaza tajante el puente a desnivel que busca realizar a toda costa, sin consenso, el alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez. Sostienen que no habrá de resolver el tráfico vial, ya que es una obra innecesaria que busca imponer de manera absurda y sin concurso público. Acabará con decenas de comercios, las fiestas patronales de antaño y tres inmuebles históricos como el templo del Señor de Burgos, la ermita, que se ubica a un lado y la primaria federal Cuauhtémoc. También se afectará el panteón que se fundó en 1889. Está por cumplir 130 años. En sus interiores contiene arte funerario chino. Resalta un monumento que hicieron los hermanos italianos Viagi, los mismos autores de una escultura que se exhibe en el jardín de Tequis.

En la avenida principal del cementerio al lado izquierdo resalta una capilla de arte neo gótica. La leyenda cuenta que en lugar de su dueño, un español que viajó a México en busca de oro, regresó a su país de manera intempestiva, por lo que el sitio lo ocupó su fiel perro. En el recinto están los restos del ex gobernador Carlos  Díez Gutiérrez, el ex líder cívico, Salvador Nava, la famosa ex bailarina, Lila López. En los festejos religiosos de cada año, acuden 150 mil visitantes de todo el país y de otros países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y Honduras, que firmaron para que no se afecten con las excavaciones, los cimientos de la iglesia que fu restaurada hace 10 años, ya que presentó múltiples grietas. Sus paredes son de adobe recubiertas de ladrillos y cantera.

Las obras se pueden complicar por la red de túneles que comunican a los distintos templos. El actual párroco, Fernando Castro Villanueva, se ha aplicado a fondo para tapar las fisuras que surgieron por las compactaciones que aparecieron en 1959 cuando se hizo la carpeta asfáltica de la carretera a Zacatecas. Lo consignó el historiador Rafael Montejano. Con el efecto de la maquinaria pesada que habrán de utilizar, los daños pueden ser mayores. Recordaron que hace 10 años se restauraron las bóvedas del templo donde se inyectaron 30 metros lineales de concreto. Ahora se le da prioridad a las máquinas sobre las personas. Gallardo busca abrir una parte de la acera a 6 carriles. Como se trata de una vía rápida, afectará el tránsito de los ancianos y discapacitados.

Los vecinos califican el trazo con muchas deficiencias, concebido de manera rápida, sólo para los vehículos. Impactará de manera radical la vida comunitaria, ya que impedirá el flujo seguro de los visitantes a los panteones, que en los dos días de muertos, concentran 200 mil visitantes. En las fiestas patronales, según el censo del 2015, se registró una afluencia de 150 mil personas, ya que duran un mes. Son las únicas en el país más prolongadas. Temen se acabe el turismo cultural y religioso de donde subiste más del 50% de los habitantes del sector. Los quejosos reconocen que les puede suceder lo mismo que pasó con la avenida Muñoz, donde las accidentadas, tardadas y mal planeadas obras, terminaron con decenas de comercios, con lo que se incrementó el desempleo. A las 7 de la noche, los negocios lucen muertos y las casas abandonadas. Los pocos inquilinos no tienen cochera y no salen a pasear por el temor de ser arrollados.

El puente de Gallardo Juárez abarca 650 metros lineales. Aunque nunca consultó a los supuestos beneficiarios, alega que no afectará a los añejos edificios, que no van a resistir el ajetreo de las excavaciones y el pesado equipo. Los vecinos se enteraron hasta que el munícipe dio el banderazo el 7 de febrero. Entonces le detuvieron los trabajos. La directora de obras públicas, Leticia Vargas Tinajero, les dijo que el objetivo es mejorar la infraestructura. El sistema de drenaje, ya que harán un captador pluvial y desviar las aguas negras. También reducir el tráfico vial. Los ciudadanos dudan que terminen rápido las obras, ya que el desnivel tiene más de 7 metros de ancho. Van a desaparecer las zonas de estacionamiento y árboles. En el camellón de Vasco de Quiroga hay más de 80. Por lo añejo, ya no podrán replantarlos. Reclamaron intervenga el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Protección Civil y Secretaría de Protección al Medio Ambiente, para avalar un proyecto que cuesta más de 200 millones de pesos, lo que generó protestas de los contratistas, que se quejaron de la poca transparencia en las licitaciones.

La nula consulta popular, confirma que el proyecto es errático desde el inicio. Añaden que por el largo trazo, si un carro choca o se descompone, habrá de generar mayores conflictos, como se ha visto en Muñoz. En todo el camino, apenas contempla un paso peatonal, al costado de la Universidad Tangamanga. Pero hay otros 18 centros educativos. En la colonia Plan de Ayutla, cercana a las obras, hay un centro deportivo, una biblioteca y una preparatoria. No tendrá acceso. En la colonia Saucito, que contempla cuatro aceras, tiene más de 15 planteles, como la preparatoria municipal, el centro educativo Juan de la Barrera, el kínder José María Morelos y Pavón, la secundaria 68, el Colegio de Bachilleres 19, la escuela especial y la primaria Ramón Bonfil. A lado izquierdo de la iglesia un jardín de niños y primaria. No se les dieron prioridad a las instituciones educativas básicas.

Los afectados contemplan que el puente se habrá de inundar ya que los mantos freáticos se encuentran a 3 metros de profundidad. Ponen como ejemplo varias tumbas y capillas, que en temporadas de lluvias, se llenan de agua. No servirá el sistema diseñado para desviar las vertientes naturales de los arroyos, que se ubican en la privada de Villerías. En otras ocasiones, las descargas son muy grandes, el agua se mete a las viviendas y sale a Fray Diego de la Magdalena. No se consideran los climas atípicos, donde existen abundantes precipitaciones. No hablan del equipamiento ni mejorar la infraestructura urbana, como las luminarias, cestos de basura, paradas de autobuses, lo que debe tener un plan integral.

Gallardo les dijo que hará el puente para reducir las horas de traslado. Pero los conflictos viales se presentan en otras partes, como Salvador Nava y Muñoz. En Fray Diego de la Magdalena se complica el tránsito por el ingreso del transporte foráneo, pero los pueden desviar antes de entrar a la ciudad. Hay varios fraccionamientos que confluyen a la misma acera. No usan otras salidas, porque están llenas de baches. Aunque no los toma en cuenta, le han propuesto al edil rehabilitar avenidas alternas que comunican al periférico. Como la avenida Real a Saltillo, que pavimenta desde hace 8 meses y no termina. Aparece la calle Mexquitic, que tampoco acaba de arreglar.

Los ciudadanos dijeron que el Saucito tiene otros problemas prioritarios, ya que varias zonas no tienen pavimento ni drenaje. Donde termina el parque Tangamanga dos, que es muy amplio, se pueden hacer dos carriles más que conecten con la avenida López Mateos y Real de Saltillo, que conduce al bulevar Gómez Morín, con lo que se reduce el tráfico, sin gastar tantos millones. Y mejor cambiar el drenaje, que tiene más de 40 años, con tubos de concreto de 12 a 15 pulgadas, lo que constituye un cuello de botella. Por lo que se inundan con cualquier aguacero, el Colegio de Bachilleres 19 y la escuela Ramón Bonfil, nadan en 40 centímetros de agua. Es donde Gallardo debe poner énfasis para lograr un beneficio social general,  no sólo a los que usan carro. Los maestros han realizado muchas peticiones, sin tener eco. Hace falta un colector más grande para evitar las inundaciones. Gallardo debe rodearse de colaboradores capaces, con experiencia, para realizar los estudios indispensables. El Camino Antiguo a Mexquitic, no se puede transitar por los hoyancos. Si arregla las calles, se acaba la problemática que los azota.

Los vecinos dijeron que no permitirán se les trate de imponer una obra que altera la cultura y la identidad del barrio del Saucito y sus colonias aledañas como Mezquital, Maravillas, Visión del Norte, Angostura, Los Limones, Atlas, Ponciano Arriaga, Monte Oscuro, entre otras. La autoridad no respeta la ley de desarrollo urbano, ya que para cualquier obra, se debe tomar en cuenta a las personas que habitan en el lugar. Solicitaron respeto al estado de derecho y no se violenten sus garantías individuales. Los dejen de atemorizar. “No vamos a permitir el ingreso de su maquinaria hasta que nos presenten un proyecto integral, con estudios de campo y físicos. Es incoherente haber iniciado trabajos cuando no se tienen los análisis”.

Manifestaron que su movimiento no es político, no pertenecen a ningún partido y tampoco son fanáticos religiosos como los han señalado. Lo único que defienden son la cultura, tradiciones, identidad y valores de su barrio. Gallardo insiste en concretar el puente comprimido, ya que por el rumbo tiene infinidad de propiedades y negocios a los que busca darles mayor plusvalía, ya que no los afecta el desnivel. Mencionaron la agencia de vehículos Creativa, dos salones de fiestas y un hotel. Entre los inconformes figura el dueño del hospital Nuestra Señora de los Ángeles, Jalil Chalita Zarur, que consiguió un amparo para detener las arbitrarias obras del alcalde.

 

es content solo

Acusan de despojo a Eugenio Robles Alvarado

El director de desarrollo económico del ayuntamiento y dueño de la constructora Renovación Tecnológica e Ingeniería Sustentable, Eugenio Robles Alvarado, ordenó desalojar de manera arbitraria a 34 familias de bajos recursos del predio San Benito en la colonia Los Ángeles. El funcionario argumentó que el terreno era de su propiedad por lo que sin mediar con los afectados, usó el dominio del lugar e introdujo máquinas excavadoras para comenzar a demoler las casas, sin permitir que los afectados pudieran sacar sus pertenencias.

El litigante Edgardo Juventino Torres Urbina aseguró que las familias tenían cerca de 10 años de habitar el lugar y haber pagado entre 30 y 70 mil pesos por cada lote al señor Xavier Sánchez Valero, que aparece como dueño en los documentos del Registro Público de la Propiedad, el cual vendió terrenos de 15 x 8 metros cuadrados a personas que no tenían recursos, que con esfuerzos, levantaron las construcciones de bloques, ladrillo, madera y cartón. El 7 de febrero reciente, las familias fueron sorprendidas por un actuario. Les dijo que serían desalojados ya que existe un juicio y orden del juez para entregar el predio al negocio que lo reclamó. Sin más explicaciones, comenzaron a entrar las pesadas máquinas. Después llegaron los representantes de la firma para decirles a sus víctimas, que los ayudarían a meter la denuncia en contra de la persona que los estafó. Ya fuera de sus propiedades, les dijeron que iban a detener las construcciones hasta resolver el entuerto.

A los 15 días del primer desalojo, se vuelven a presentar las máquinas y derriban más viviendas. “Nos llaman y piden nuestros servicios para detener el abuso. Nos entrevistamos con los abogados de la empresa, los cuales refieren no conocer los hechos. Comenzamos las negociaciones. Nos ofrecieron reubicar a las familias al lado sur del terreno. Aceptamos de buena voluntad, pero al final, nos dimos cuenta que buscaron ganar tiempo, ya que no pararon las excavaciones. El 5 de marzo, los trabajadores de la empresa acuden a delimitar el terreno con malla ciclónica. Pero los afectados lo impidieron, hasta que resolviera un juzgado. Llegó el subdirector de operaciones de seguridad pública del estado, Samuel Ruiz Montalvo, con 10 patrullas repletas de policías del área metropolitana para replegar a los inconformes”.

“La excusa de cercar el terreno fue para acusarme, junto con mi madre, de habernos robado unos rollos de cerca. Además de que junto a un grupo de personas, invadimos propiedad privada, lo cual es mentira. El ministerio público recibe la denuncia y ordena medidas de protección, es decir, las camionetas de policías. Con la excusa, Samuel Ruiz dijo que debe desalojar a todas las familias del predio. Le respondo que no se pueden llevar a nadie, ya que no habíamos cometido ningún delito. Y de forma prepotente y altanera, maltrató a muchos de los afectados. Me amenazó. Si me negaba a salir, me llevaría detenido junto con las demás personas. Entonces los policías comenzaron a subirnos a las patrullas, incluso niños y señoras embarazadas”.

“Al transitar por el periférico, los policías se detienen y comienzan a jalonear a las personas, con el objetivo de llevarme a otra camioneta. Pero los colonos no lo permiten. Al llegar al edificio de seguridad pública, rápido se presenta una persona del lugar para pedirme que firme un documento donde se menciona que nos llevaron de forma voluntaria para presentar una denuncia. Al rehusarme, empezaron a presionarme. Les pedí que dejaran ir a todos los demás pues no habían cometido ningún delito. Nos liberan pero se quedan con dos personas a los que les imputan los delitos de ultraje a la autoridad y amenazas. Los policías cambiaron las versiones. Como no pudieron presentar pruebas ante el juez, terminaron por soltarlos. Nos dimos cuenta que la verdadera maniobra de llevarnos al ministerio público era para quitarnos del lugar, para que continuaran las demoliciones y delimitar el terreno con cerca”.

“Al investigar más a fondo, pudimos notar que había un juicio hipotecario donde Eugenio Robles Méndez le embarga el terreno a su tío Eugenio Robles Álvarez. Lo cual resultó un contubernio. En el documento peleaban cinco hectáreas y media del lado oriente. Es absurdo, serían dueños del periférico que colinda con el terreno original, que consta de dos hectáreas y media, Pero reclaman el doble. Lo que buscan hacer primero es un supuesto embargo, para generar que la escritura sea pública, ya que muchas veces son privadas o preventivas. Hacen la supuesta demando por la hipoteca. La otra parte la acepta y pone de garantía el terreno. El demandante se adjudica el terreno y hace que un juzgado le de la posesión. Ya con argumentos, van y le dicen al ministerio público que son los dueños, pues el juzgado les dio la autoridad. Aunque las personas tengan muchos años de vivir en el lugar, el terreno ya tiene otro dueño. En lo que se hacen las demandas, la empresa ya se metió y les quitó el predio”.

“En el caso de las cinco hectáreas que reclaman, que no es cierto, después, ante un juez, solicitarán un deslinde y reducen las medidas. Argumentan que los afectó la carretera y listo. Es triste y lamentable que existan notarios que se presten a artimañas. Me ha tocado analizar escrituras apócrifas firmadas por personas que ya fallecieron. Las familias desalojadas no tienen dónde vivir, porque les tumbaron sus casas. Muchos viven en jacales improvisados, hechos con carpas y petates. Nadie les ha dado una salida a pesar de que cuentan con los documentos de compra-venta de los predios. Los afectados solo piden una pequeña parte de la tierra que les quitaron de manera injusta y arbitraria. Han solicitado la ayuda del secretario de gobierno, Alejandro Leal Tobías, de algunos diputados y medios informativos pero no han tenido éxito. Mientras tanto, la constructora busca hacer un nuevo fraccionamiento”.

Juventino Torres aseguró que se trata de un caso más de desalojos en la zona norte de la capital, donde muchos predios no cuentan con escrituras públicas registradas. Origina que personas o empresas se adueñen a la brava. “Gran parte es culpa de los legisladores. La ley establece ciertos requisitos para escriturar un predio ante catastro. Mucha gente solo tienen pequeños contratos que pueden variar después de 50 años que tienen en sus pequeñas propiedades. Pero no cubren los requisitos de una escritura. La norma exige para iniciar las diligencias, la escritura original y que el Instituto Catastral redacte una carta de no propiedad o que mencione que no se cuenta registrada. Pero si yo aseguro que es mi lote, doy las medidas, colindancias y muestro fotos, catastro dice que no puede facilitar datos. La única forma es entregar el folio real o el número de inscripción. Pero como se supone que no lo tienen registrado, no se puede dar. Entonces se cae en una trampa. La gente se desespera y no sabe qué hacer. Es donde entran los vivales con una escritura que a lo mejor no corresponde pero está inscrita y se posesionan donde más les conviene”.

Sobre el predio San Benito, el litigante indicó que el caso se debió llevar ante un juzgado de lo civil para que se revisara y estipulara, quién es el dueño, pues en los documentos del Registro Público de la Propiedad, se tiene como único al señor Xavier Sánchez Valero, que vendió años atrás a los hoy afectados. “Muchos abogados y juzgados han estado en mi contra, pero sabemos quién tiene la legalidad y derecho sobre un terreno que no puede ser afectado de ninguna manera, al menos que la autoridad judicial lo ordene. Si tenían más de una década de vivir en el sitio, donde tenían sus pertenencias, debieron respetarlas. No puede llegar cualquier persona a quitarlos de forma arbitraria, lo que ya pagaron. Se tiene que llevar un juicio, una orden judicial. La empresa siguió con las obras. No le importó actuar de manera ilegal e injusta. En el caso del señor Xavier Sánchez, que vendió los predios, sigue vivo y tiene sus escrituras. Si lo demandamos por fraude, en automático daremos a entender que no estamos seguros de que sea el verdadero dueño, aunque esté registrado como propietario. La empresa asegura también tener las escrituras del terreno, por lo que Sánchez se tendrá que confrontar con Eugenio Robles”.

“Es un asunto difícil donde las empresas se aprovechan. Lo que hacen es llevar una escritura, enseñarla a una persona y le dicen que está apuntada en el registro público. Se imaginan que es suficiente para reclamar una tierra. Se aprovechan de la ingenuidad de los demás, que no saben defenderse y no tienen documentos. Todo lo vamos a demostrar en el juicio que llevaremos con datos y medidas reales. No nos dejaremos intimidar. Metieron como invasor a un sujeto llamado Antonio Salgado Félix, con armas, que ha disparado al aire e inclusive a los mismos habitantes, que ya presentaron denuncias. Lo que buscan es amedrentarlos para que no se acerquen”.

Juventino Torres señaló que la ley no debería inclinarse hacia ningún lado, debe ser justa e igualitaria. No ayudar al que tiene más recursos o influencias. “Cuando decidí estudiar derecho fue porque quería ayudar a la gente. Ahora no será la excepción. Ya solicitamos un amparo y un juicio, seguimos en pie de lucha. Si los jueces se cargan a favor de quien tiene dinero, lo denunciaremos. El pueblo es el único que nos puede sacar adelante y confiaremos en los que simpaticen con nosotros. Esperamos el triunfo. Ahora, como conteniente del Partido Verde a una curul local por el segundo distrito, seguiré con el propósito de abatir todo tipo de corruptelas e impunidad que existen en el estado. Pero los cambios se harán con el apoyo de la gente”.

 

es content solo

Ramón Torres García, el peor de todos los alcaldes de Rioverde

Como un gobierno de beneficios propios y para su círculo cercano, con nulas gestiones de obra pública y pésimo manejo de los recursos públicos, describe la regidora Luz Elena Hernández Tenorio el ayuntamiento de Rioverde que preside el veterinario José Ramón Torres García, quien el pasado 22 de marzo solictitó licencia para buscar reelegirse en el cargo.

“No ha hecho trabajos relevantes. El presupuesto se ha ido en gastos administrativos. Si fuera una empresa particular, ya se hubiera ido a la quiebra. Ha hecho obritas de relumbrón, como las fuentes que se encuentran en la plaza Fundadores, que ya funcionan. Costaron a los ciudadanos más de 3 millones de pesos. Apenas entrega tinacos en las comunidades y alambre de púas. Pero lo hace a través de un organismo que se llama María Trinitaria, que oferta cemento a bajo costo. No es algo extraordinario que haya gestionado porque la asociación anda en todos los municipios de la entidad”.

Hernández lamentó la ineficacia de la Auditoria Superior del Estado, Fiscalía General y contralor interno, Ulises Ledesma Salazar, para que investigara la ilegal venta de chatarra por casi un millón de pesos que efectuó la oficial mayor, Gloria Olvera, comadre del edil, por lo que no será castigada. Denunció  que el munícipe le dio facilidades a particulares para que se queden con varias hectáreas de terreno donde se ubican algunas bodegas que el ayuntamiento dio en comodato a Ferrocarriles Nacionales y después a la Conasupo que entró en quiebra en toda la república y pagó las deudas con los predios.

En el 2015, Torres trató de rescatar las áreas públicas, se hicieron las subdivisiones ante notario público para regularizar la propiedad. Pero luego torció el objetivo. A través de desarrollo urbano le dio todas las facilidades a la firma Thierry para que se quedara con los inmuebles. El apoderado legal es el presidente del comité municipal del PRI, Pedro Morales Sifuentes, compadre del diputado local Óscar Bautista Villegas.

“Otorgó los permisos para cambiar el uso de suelo. Hicimos la denuncia con  Ledesma Salazar, pero no se ha manifestado. En lugar de defender los intereses del pueblo, Torres García se inclina por terceras personas. Les da facilidades para que hagan sus propias escrituras. Ya se adueñaron de la tierra”.

La regidora comentó haber solictiado al alcalde subir la venta de los terrenos a un punto de acuerdo en el cabildo, con la finalidad de discutir la problemática. Incluso tomar posesión antes que la empresa se los adjudicara. Pero siempre se mostró negativo y omiso en todo momento. “Se le exigió la inmediata recuperación de los predios, pero no hizo caso. Todos los funcionarios estuvieron en contubernio. Los puede usar para construir un parque o una biblioteca. Todavía se puede iniciar la defensa, pero no hace nada. No actúa a favor de los ciudadanos, sólo para su propio beneficio. Es el peor alcalde que ha tenido Rioverde”.

La regidora señaló que en las revisiones que hicieron los diputados a las cuentas públicas de los ayuntamientos en el 2016, Rioverde aportó su cuota a la llamada ecuación corrupta, ya que cubrió sobornos para que le limpiaran sus manejos irregulares donde se presumen desfalcos que podrían superar los 50 millones de pesos. “Es un tema muy delicado, hay que esperar a los diputados para que emitan su dictamen final. Hay pruebas de todas  las transferencias del dinero público estatal y federal a cuentas privadas. No fueron para obras ni beneficio de la comunidad”.

Hernández adelantó la posible derrota de Ramón Torres, debido a su negativo desempeño. “El señor se va a reelegir pero no tiene el control, no manda. Si vuelve a ganar, es porque a la gente le gusta el nepotismo, que haya familias completas en los cargos públicos y dueñas de las arcas”.

Expuso que Torres tendrá contrarios fuertes, pero en desventaja, ya que el edil tuvo a su favor el presupuesto más de dos años. “La ley electoral fue muy irresponsable al permitir  que los alcaldes en turno se reelijan, ya que no están en las mismas condiciones que los demás. Tiene de su lado la hacienda para hacerse publicidad. No hay piso parejo. Los diputados en su momento deben corregir el error”.

Indicó que las alianzas que ha hizo el PAN a nivel nacional no serán fructíferas en Rioverde, debido al poco peso que tienen los partidos. No lo hacen más fuerte. “La alternativa que necesita el municipio es gente nueva, que no haya ocupado algún cargo público. Muchos panistas, desencantados, abandonaron el partido, ya que el actuar de los dirigentes no concuerda con la ideología que pregonan. No son congruentes en sus principios. Algunos militantes me han dicho, que al interior, no permiten que crezcan los miembros nuevos, ya que dos familias tienen el control absoluto”.

es content solo

Tekmol: aliado incómodo

Profundamente indignado, José Luis Romero Calzada, ha insultado a sus compañeros de partido llamándolos “maricones”. Se siente traicionado y abandonado a su suerte. En un arrebato de ira provocado por la humillación que sufrió el pasado 9 de marzo cuando fracasó en su intento de tomar la Unidad Administrativa municipal, el excéntrico diputado se rasga las vestiduras y maldice su suerte. Había convocado a una insurrección ciudadana contra los Gallardo. Pero sus afanes provocadores naufragaron. Quedó claro que no tiene liderazgo, es un tigre de papel. Tarde se ha dado cuenta que lo han estado utilizando para hacer el trabajo sucio.

Todo comenzó aquel 11 de febrero de 2017 cuando tomó protesta como coordinador metropolitano del PRI. Tekmol no fue capaz de intuir que lo estaban mandando al matadero. Que se querían deshacer de su figura.
La trampa fue minuciosamente construida. Con sutileza y perversidad se le hizo creer que si tenía éxito, tendría garantizada la candidatura por el primer distrito federal electoral con cabecera en Matehuala. Aquel sábado de su toma de protesta el gobernador Juan Manuel Carreras dio la bienvenida al nuevo comandante en jefe del priismo metropolitano. “Necesitamos gente combativa y de batalla, y la tenemos. Por eso agradezco a José Luis Romero que haya aceptado el nuevo cargo. Nos va a sacar adelante y se lo vamos a agradecer”.

Al instante y observando desde una butaca del auditorio Plutarco Elías Calles, Alejandro Leal, “El Caco”, sonreía irónico y siniestro al comprobar que el Tekmol había mordido el anzuelo. Ahora sólo había que esperar a que la naturaleza estrafalaria de Romero Calzada surgiera para consumar el complot de su destrucción.
Hoy somos testigos del desenlace de la tragedia que traerá como consecuencia el fin del diputado extravagante. El episodio que sigue es su derrota en el segundo distrito federal electoral ante el ex alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona. El glorioso “Gavilán Pollero” que destrozaría con sus garras a “Los Pollos” está a punto de ser desplumado.

Romero Calzada se haya atrapado en sus propias incongruencias. Flaco, ojeroso y sin ilusiones, se ha visto obligado a corregir el camino y ha entendido que su única opción es competir por el segundo distrito federal electoral con cabecera en Soledad, representando al PRI. Morena y el Verde lo rechazaron. Se ha convertido en un aliado incómodo. Su intento de romper con el PRI fracasó.

 

Psicología y política

 

¿Cómo entender el extraño comportamiento de algunos personajes de la vida política? Las explicaciones las tiene la psicología y no la ciencia política. Veamos. La naturaleza interior de los hombres se forma de miedos, deseos reprimidos, prejuicios, traumas, creencias, actitudes y fantasías. Subjetividades que a fin de cuentas habitan en el inconsciente del individuo y acaban por moldear su figura. “La personalidad es la máscara que enseñamos afuera, una estrategia para ocultar algún aspecto interno y conseguir mejor aceptación social o simplemente para preservar una idea más valorizante de nosotros mismos”. (Tomado de Gabinete psicológico, en Madrid, capital).De acuerdo con el libro Maquiavelo&Freud, Psicología para Cambiar la Política, hay por lo menos los siguientes tipos de personalidad: Autoritaria, Narcisista, Manipuladora, Obsesiva, Paranoide y Totalitaria.

Para no abusar de su atención ahora sólo me ocuparé del tipo de personalidad que define al político que hoy nos ocupa. Luego de un riguroso análisis se concluye que la personalidad del sujeto en cuestión es la narcisista. ¿Por qué? Bueno porque “el narcisista busca ser el centro de atención en las noticias, en las reuniones y en todos los actos políticos. Tiene un sentido de grandiosidad que raya en el exhibicionismo en cuanto a sus ideas, sus proyectos y su personalidad. Tiene una necesidad extrema de reconocimiento y admiración por parte de los demás”.

“El narcisista se caracteriza por un amplio catálogo de perturbaciones como sentimientos de ser especial y único. Carece de empatía, es arrogante, fantasioso de éxito ilimitado en su vida, expectativas irracionales respecto a su persona y futuro. Exagerado en sus presuntos talentos y logros, tienen una autoestima baja, muchas carencias internas, poca tolerancia a la frustración. Es vulnerable a las críticas, ausencia de recursos emocionales. No siente culpa por su comportamiento superficial, muy pendiente de su imagen. No comprende nada de temas profundos como la lectura, la escritura, el arte, la reflexión, los sentimientos complejos. Se nutren del aplauso y la admiración. (Antropos Moderno. Narcisismo, un Trastorno de la Personalidad M.L. Paula Durán Hurtado). Conclusión: ahora ya sabemos más de nuestro desacreditado personaje.

es content solo

Los pésimos gobiernos no merecen la continuidad

El regidor del PRI en la capital, David Alanís Córdoba, expuso que el presupuesto anual del ayuntamiento osciló en los 3 mil millones de pesos que los recibe en distintos rubros en el ramo 33, 28, y 19. Se incluyen los recursos que se destinan a gasto corriente y nómina, que constituyen el grueso del gasto. Indicó que el mandato de Ricardo Gallardo ha tenido una característica muy peculiar. La mayoría de los fondos lo dirige a programas sociales. “Si hacemos una comparativa con las administraciones anteriores, los rebasa con el mil por ciento en muchos de los esquemas. Pero de la misma manera ha reducido el presupuesto que tenía para la infraestructura de la ciudad. Sobre todo en el tema de los servicios públicos, que están consagrados en la constitución, por lo que se creó el municipio, para atender las necesidades de la ciudadanía. Hemos visto que han mermado de manera drástica los recursos para atender vialidades, agua potable, alumbrado que han generado controversias. Como el asunto de la basura con la empresa Vigue, no sabemos cómo anda el tema desde septiembre del 2017. Si se pagó, cómo quedó el arreglo, cuánto se ha destinado para el pago del servicio, la flotilla, los vehículos recolectores que pasarían a ser activos. Hay dudas, hemos solicitado respuestas sin tenerlas, lo que se hizo costumbre”.

Alanís precisó que sigue vigente el contrato con la empresa Panavi que iba a instalar lámparas led, pero no ha dado el servicio. “Nos preocupa, queremos saber qué se dejará pendiente y cómo se entregará al siguiente trienio. Al margen de que haya continuidad. Son datos que ayudarán a tener un esquema y diseñar una estrategia. Panavi no se ha cerrado en definitiva, el contrato sigue vigente. No nos han dicho que se canceló. Y al no pagarle, no hará nada de lo que está en el contrato. Pero el ayuntamiento tampoco ha tenido la capacidad para determinar un presupuesto de manera directa para atender el tema. Hoy lo que se hace en el área de servicios públicos es solicitar a la ciudadanía que compre los focos o lo que necesite para ir a instalarlo. Además de generar molestias, se complica dar el servicio. Es un tema muy importante, el alcalde que siga, corre el peligro de una multa por rescindir el contrato de 600 a 800 millones de pesos. Vamos a pedir que se quite o establezca un esquema que no dañe las arcas del ayuntamiento. Son decisiones que no se tomaron de forma adecuada, como poner tortillerías o garrafones de agua. En lugar de dar despensas, se debió represupuestar para dar una cantidad importante al alumbrado. Como no da votos, no se hizo. Lejos de ayudar, sigue el miedo, la inseguridad”.

Alanís expuso que el ramo 33 contempla la despensa alimentaria. “Los programas sociales deben estar dirigidos a las personas que lo necesitan. Con la cantidad de dinero que ha gastado, en la zona rural marginada, en dos años se hubiera levantado la bandera. Garantizar el problema alimentario y del agua de 7 mil familias. Pero no hubo transparencia. Las compras se hicieron a precios alzados, por lo que se pudo tener el doble de productos. En el caso de las tortillas, seguir con estándares de sanidad y calidad. Los empleados que se utilizan los cubre la ciudadanía. Entran en el rubro de honorarios, por lo que se retienen impuestos. No debe existir ganancia de tales negocios”.

En el caso de la desconocida Sandra Sánchez, el dinero salió de las prerrogativas federales. Sigue la incógnita. El servicio de medicamentos para los trabajadores es deficiente. Es un tema que no se ha agotado. Aunque la Auditoria Superior del Estado haya dado un dictamen o por visto el asunto, las leyes federales dicen que tenemos 5 años para solicitar datos de lo que se tenga duda. La sociedad organizada puede aclararlo, obligar a las autoridades a que nos den una respuesta certera, que no pase como en Soledad, donde se triangularon recursos que terminaron en cuentas bancarias de particulares. Hasta ahora, nadie ha visto a Sandra Sánchez. No sabemos cómo y cuándo se convirtió en proveedora de productos farmacéuticos. En San Luis existen familias que han avanzado en el mismo rubro con dificultades y han crecido en lo económico de manera creíble. En el caso de la señora, no se sabe nada más que su nombre. Desde un inicio aclaramos que el monto era para cubrir las enfermedades crónicas degenerativas, cuando menos de toda la plantilla de confianza, que son alrededor de 2 mil elementos por un año. Al menos que alguien nos explique si hubo alguna epidemia que desconocemos. No hay justificantes. Es el estilo que identifica al actual gabinete. Ante señalamientos puntuales de adentro y afuera, no hay respuestas. Atentan contra la capacidad de juicio de los potosinos. En el tema de transparencia, donde se dio a nivel nacional un reconocimiento, los demás compañeros hemos discutido que hubo un error de la instancia en su metodología, ya que lo externado no se apega a la realidad. Deben ofrecer datos más certeros. Nosotros como regidores y vigilantes no obtenemos respuestas. Menos los ciudadanos que las soliciten”.

“Ni en Estados Unidos se mira algo semejante, aunque tienen estrictos controles fiscales. El que haya ocurrido en nuestra ciudad, indica que el trabajo solo lo pasaron a la firma y que hubo actos que no fueron correctos. Se prestaron a la corrupción para dar el premio. Conozco el tema de los 500 millones de pesos que auditó la Auditoria Superior de la Federación. Son del ramo 33. Es dinero destinado al abatimiento, rezago social y temas de infraestructura. En el PRI hemos mantenido la corriente de no autorizar lo que se nos presenta en los estados financieros por las inconsistencias que se presentan. Hacen acomodos, dan cifras que suben y bajan. Al final del año hacen una represupuestación, donde arreglan todo lo que está chueco. Son situaciones ilógicas. Cualquier movimiento que no está dentro de la ley, no se aprueba. Tienen que pedir permiso del cabildo. No podemos engañar a los potosinos. Ha habido manejos que no han sido los correctos en las cuentas, en los destinos, en los dineros para cada rubro”.

Alanís aludió a las contralorías municipales que se entregaron a los opositores. Lamentó que la figura no se analizó a fondo, jamás debió ser votada. Expone que en cualquier nivel de gobierno deben ser ciudadanas. No tener ligas partidistas. Los alcaldes las aprobaron con el voto de las dos terceras partes de los cabildos. En el caso de la capital, Enrique Alfonso Obregón resultó una figura dócil. “Lejos de privilegiar el trabajo que necesitábamos, sucumbió a las tentaciones o presiones. Salió por la puerta de atrás. El mismo alcalde Ricardo Gallardo se quejó que no cumplió lo que le pidió. No pudo solventar los oscuros manejos que se hicieron y tronaron su cabeza. Como en todos los casos, la verdad siempre sale a relucir. No es nada difícil atender la ley. Antes no existían las contralorías en los ayuntamientos. Se buscó servir a los ciudadanos, hasta que aparecen los malos manejos. Después vino la Auditoria Superior del Estado y ahora tenemos otros organismos que se encargan de revisar a las auditorias. Además de engrosar la burocracia, se perdió el objetivo para lo que fueron creadas, cuando existen normas sencillas para actuar”.

Alanís negó que la meta trascendente de Gallardo sea alimentar al pueblo. “Hay que diferenciar cual es el objetivo del ayuntamiento. La constitución se basa en la municipalidad y dar de comer a las personas no es la de cualquier gobierno. El ayuntamiento está para administrar los recursos. Los ciudadanos y las empresas generan riqueza. No se puede plantear que el alcalde hace calles o surte la despensa de la gente. Hay reglas establecidas. Entre sus funciones puede solucionar ciertos rezagos. Pero notamos retrocesos en infraestructura, democracia, transparencia, tolerancia. Si antes hubo la esperanza de lograr un mejor desempeño, ahora está muy lejana. Es la peor administración en los últimos nueve años. Lo dicen los números. No atiende las demandas de los habitantes, gobierna a capricho, busca ser ostentoso”.

Alanís expuso que el estancamiento que vive la capital no es sólo por la llegada del PRD. “La ciudadanía también ha perdido la capacidad de análisis. Las autoridades tampoco entienden que en el futuro inmediato, los gobiernos son de paso. Cada 3 ó 6 años tenemos la alternativa de renovar y elegir las mejores condiciones. Pero a veces se impone la comodidad, el modelo paternalista de los 80 a través de los gobiernos federales. Ahora se repite en el municipal. Los ciudadanos esperan que les resuelvan los problemas alimentarios, necesidades básicas de primera mano. Pero tampoco se atienden otros segmentos que reclaman servicios eficientes, facilidades para el crecimiento de nuevas empresas y negocios, mejores rumbos turísticos. Lo que se hace es privilegiar las extorsiones, el moche, lo que detiene a una ciudad que debe ser pujante”.

Censuró la conducta de Gallardo Juárez que también se ha metido de contratista. “La actitud gansteril de utilizar sus propias empresas para hacer las obras públicas, la tiene muy manejada. Se ha convertido en una práctica normal. En su etapa de alcalde de Soledad se notó menos, ya que es más pequeño, con reducida movilidad financiera, con amplias zonas rurales. No era muy visible el daño. Pero en la capital es muy distinto. Se afectó el desarrollo en muchos sentidos. Han dejado fuera de la competencia a los constructores. Sin temor a equivocarme, al año acapara alrededor 250 millones de pesos sin licitar. La transparencia es nula. Tengo más de 12 meses que solicité las actas del consejo de desarrollo social municipal, las obras y montos ejecutados. En el caso de infraestructura, quienes hicieron las obras. Hasta ahora no he tenido una respuesta favorable. Saben que no me pueden engañar tan fácil. Son tres áreas las involucradas, tesorería, desarrollo social y obras públicas. Los datos los mandan maquillados al congreso, donde tampoco permiten ver los detalles. Cada mes me dicen algo de un rubro, pero no cómo lo gastaron, en cuántas obras, metros cuadrados, drenajes, agua potable. Faltan datos que permitan saber si los trabajos costaron lo que dicen y si en realidad existen”.

Alanís habló del puente que Gallardo Juárez busca construir en la avenida Fray Diego de la Magdalena, donde se oponen decenas de colonos del Saucito. “Tales obras siempre tienen aristas. No es la primera donde sucede. Pasó en Pedro Moreno, Avenida México, Himalaya, Muñoz. La ciudad necesita obras importantes, pero antes hay que rehabilitar lo que ya está. Cuando se hacen trabajos de gran magnitud, se desvía el tráfico a vías secundarias. Se afecta la vida normal de los ciudadanos. Se arregla una y se descomponen cuatro. Lo que pudo haber sido un noble gasto, se vuelve algo malo, con un presupuesto que se incrementa después. En los brazos del distribuidor Juárez se combinaron recursos federales, estatales y municipales, que suman un total de 450 millones de pesos que deben usarse para arreglar lo destrozado. Sería algo de gran magnitud que los ciudadanos de todos los segmentos agradecerían. Se taparían baches con asfalto y se rehabilitaría el 80% de las vialidades primarias y secundarias”.

“El puente del Saucito va a generar conflictos como pasó en Muñoz. No se sociabilizó la obra. Ni siquiera nosotros sabemos en qué va a consistir. Es necesaria, pero hay que buscar los momentos para combinar recursos y no dañar otros programas. El primer arranque se dio con el colector en la zona. Es lo que se necesita antes que nada. Se lleva cuando menos tres meses. Se trata de una cuenca pluvial donde siempre hay problemas de escurrimientos. Llegan al sector y desembocan en el río Santiago. Desconozco el proyecto, pero dudo que incluya alguna planta tratadora, que sirviera incluso para regar el parque Tangamanga uno, lo que implicaría otro conflicto, ya que es propiedad estatal. La obra tendría que hacerse en otro ámbito, lo que no permitiría el alcalde”.

El regidor del PRI tocó el tema de los más de mil trabajadores despedidos de manera arbitraria. “Como dicen nuestras abuelas, ni dios padre nos va a salvar. Los corrieron de manera caprichosa, sin sustento. Es imposible que no haya repercusiones económicas. Al menos, cerca de 800 casos se habrán de resolver al final del trienio. Costará al erario cerca de 90 a 100 millones de pesos. Todos los casos están en los tribunales. Donde no hay elementos para defender, el ayuntamiento tiene que pagar. Los puestos de los que salieron los ocuparon con otras personas afines. Es el verdadero motivo. Ahora hay más gente que antes. Es una medida poco ortodoxa, de alcaldes acostumbrados a manejar el ayuntamiento como una empresa particular. No es su dinero. Si hay un revés, que pague el estado, los potosinos. Existen casos donde los ediles y cabildos fueron destituidos por no acatar las órdenes judiciales. Entre más se alarguen los juicios, se incrementan los costos. Todos los afectados han solicitado el pago de sueldos caídos y demás prestaciones. Con los 100 millones de pesos que se gastarán, si gestionan convenios, apoyos federales y estatales, se pueden convertir en casi 300 millones. Se podrían usar en infraestructura. Por simple maldad de quitarles la fuente de trabajo a casi mil personas, trastocó sus vidas de manera radical, ya que tenían de 15 a 20 años de laborar y por nada los despidió”.

Alanís rememoró las votaciones en la capital, donde los números más altos no los obtuvo Gallardo Juárez. “Fueron históricos los sufragios del PRI que logró Mario García Valdés que alcanzó 133 mil, los que más hemos conseguido. Los registros más altos en la capital los alcanzó el panista Jorge Lozano en el 2006, fueron 140 mil votos. Ricardo Gallardo 130 mil. En mi primera experiencia en el ayuntamiento con Victoria Labastida concluí que la expectativa inicial de un gobierno municipal es proporcional al término. Ahora no habrá excepciones a pesar de las cifras alegres que presentan. La gente aprende rápido. Entiende que los pésimos gobiernos no merecen la continuidad. Las dos anteriores administraciones de mi partido fueron muy criticadas. Pero no se comparan con el de ahora en temas financieros, democracia, transparencia, seguridad, tolerancia, desarrollo, infraestructura, quedan muy adelante. Hay que analizar a conciencia a quién vamos a elegir. Puede ser dos veces perjudicial darle el poder otra vez a la misma persona. Se reconoce que es muy hábil para manipular, disfrazar. Antes le funcionó incrustar en la nómina a sus seguidores. Pero la gente ya se dio cuenta de lo que hace. El bono de credibilidad que tuvo el PRD se agotó muy rápido por las malas decisiones y conducta dictatorial.