Gama establece que al ejecutivo estatal, aún le quedan casi tres años para hacer transparente el gasto financiero

17 febrero, 202510:27 pmAutor: La Noticia San Luis/ Oralia Guzmán MendozaCapital Destacada Municipios Noticias

El diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, exigirá desde el congreso, se transparente el manejo de los recursos públicos en el ejercicio de gobierno, porque existen incontables dudas. Señaló que el ejecutivo estatal aún posee tiempo, pues le quedan dos años y medio en el cargo, para replantear el manejo financiero y dejar a su relevo, números positivos. “A la gente hay que hablarle con la verdad, decirles, gastamos tal cantidad de recursos en obras. Se concursaron y participan equis empresas. Hay trabajos en proceso, pero subsiste la incertidumbre de lo erogado, al afirmar, se iban a gastar 10 pesos y al final resultaron 100. Se generan especulaciones sobre los funcionarios”.

Como opositor, actuará de manera responsable y con independencia. Cuestionará las actuaciones de la presidenta de la república, gobernador y los alcaldes que considere, afectan a las personas. Es parte de su rol, no tomarlo como un ataque o cuestiones políticas. Se pronunció a favor de modificar el formato de las comparecencias de los integrantes del gabinete ante el poder legislativo, para acercarlas a lo que se llama, rendir cuentas. Tampoco usarlas para hacer juicios acusatorios. Aunque no está en la ley citar al gobernador o que rinda sus informes ante el congreso, se puede retomar la mecánica, para generar confianza entre los contribuyentes.

Gama Basarte dijo que en el actual gobierno estatal, se presentan situaciones de cierto desorden. Se aplica la justicia en forma selectiva. Como ejemplo citó el caso del emprendedor que sufrió un robo en su negocio, ubicado en el sector de Las Lomas. A través de la secretaría de finanzas, de inmediato le entregaron un cheque por 350 mil pesos de apoyo, cuando cientos de personas en el estado, sufren asaltos en sus viviendas, trabajos, los despojan de autos y no tienen la misma repuesta.  

“Se nota una manera equivocada de actuar. Fue rápido el respaldo. Al día siguiente se registró otro saqueo a una empresa ubicada en avenida Chapultepec. Ignoramos si también lo auxiliaron. Se quejan de que no hay recursos, generan nuevos impuestos, pero regalan el dinero. No existe un decreto donde se diga a los afectados por robos, les vamos apoyar con una cantidad. No está planteado en el presupuesto”.

El también dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, dijo que el gobierno federal, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se generó un desastre en el esquema de salud, lo que se refleja en San Luis, en clínicas sin medicinas ni personal. “Desaparecieron el seguro popular y crearon el llamado Instituto de la Salud y Bienestar, que nadie supo dónde quedó. Resultó un fracaso. Un sueño guajiro del tabasqueño que aún continua vigente y ha metido al país en un escenario muy complicado. El IMSS-Bienestar no aterriza. Los resultados los vemos reflejados en el Hospital Central y en las filiales del Seguro Social”.

  Señaló que a nivel local, los recursos que se destinan a las llamadas Clínicas Rosas, se pudieron canalizar mejor a las instituciones públicas ya existentes o en esquemas que ya han funcionado, como las campañas de vacunaciones, donde brigadas de enfermeras, acudían a los hogares a aplicarlas y atender cuestiones preventivas. Precisó que el abandono se nota en aspectos mínimos, en las calles aledañas al Hospital Central, sucias, llenas de basura. “El nosocomio ha perdido el nivel que tenía hace 20 años. Era el primero en toda la zona del bajío, venían a atenderse pacientes de Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro. Hay que retomar el prestigio. Es tarea de la autoridad y la gente, que se han vuelto conformistas. Se contentan con las despensas y becas que les dan de forma clientelar. Pero ya se notan los resultados. Afectaron las arcas, por lo que aplican nuevos impuestos”.

Aseveró que el ejecutivo no ha entendido que solo es administrador de los recursos y existen temas prioritarios como la salud, que debe atender. “No puede estar por encima, la mejor carretera, arena ni espectáculo”. Gama Basarte calificó como un grave error del gobierno federal, la reforma al ámbito judicial, que ya se puso en marcha con las elecciones de ministros, magistrados y jueces. Los cambios no se planearon, solo debilitan el nivel y la importancia que tenía otro poder.

El legislador afirmó que en política no hay invencibles. Ni el Partido Verde y Morena, pueden dar por seguro, que ganarán la gubernatura en el 2027. Reconoció el crecimiento que han tenido en la entidad, pero no la forma cómo lo han logrado. A partir de un esquema populista y de control, al condicionar los apoyos sociales a cambio de ayudas electorales. Su forma de actuar limita a los ciudadanos a optar por otras alternativas. Dijo que el verde ofreció un San Luis sin miedo y lo que logró es una sociedad atemorizada. “Los votantes observan el gobierno de Morena a nivel federal y cómo lo hace el verde en San Luis. En Movimiento Ciudadano trabajamos para crear una verdadera ruta de crecimiento”.

Gama censuró la amenaza del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de retirar apoyos a los ediles en seguridad pública, por no asistir a una asamblea que convocó. Señaló que pudo hacer un llamado, pero no hablar de sanciones con un recurso que corresponde a los municipios. En el rubro debe existir acompañamiento y respaldo a todos, sin importar los partidos. Aseveró que en la cita, se habló de otros temas que no se han hecho públicos, como el despliegue ilícito de la Guardia Civil Estatal.

En una charla que sostuvo con motociclistas, Gama Basarte se comprometió a establecer mesas de trabajo con el gobierno estatal y el ayuntamiento de la capital, para exponerles la problemática que enfrenta el gremio. Se quejaron de no estar incluidos en los temas de movilidad que revisa el congreso y el excesivo cobro de control vehicular, que se disparó un 70%. Las corruptelas que enfrentan con los retenes policiacos, al decomisarles unidades, elementos de tránsito municipal.

Gama señaló que hace falta atender al gremio, que en el estado suma casi 250 mil. Planteó crear un padrón del transporte de dos ruedas, para tener un adecuado control, como se hace en Zacatecas. En el caso de los que entregan comida a través de las aplicaciones, también podrían apoyar en materia de seguridad, al reportar directos, al C4 y C5, hechos con apariencia de delitos que observen en sus recorridos. Reportar incluso, la falta de servicios o emergencias para atender a los accidentados.  

.                   

Comments

comments

aún le quedan casi tres años para hacer transparente el gasto financiero Gama establece que al ejecutivo estatal

Comments

comments