Gallardo Cardona compró la ex hacienda La Tinaja, en 18 millones de pesos, donde hará un hotel boutique

25 marzo, 20255:18 amAutor: La Noticia/ Elida Mendoza VillanuevaCapital Destacada Municipios Noticias

El gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, a través de prestanombres, ex funcionarios del gabinete y empleados de ranchos, compró el casco de la ex hacienda La Tinaja, por la que pagó 18 millones de pesos, cuando su valor comercial se tasó en 28 millones. Incluye el resto del inmueble que suman arriba de 100 hectáreas. Condicionó a los dueños, no decir a quien se la vendieron. Sin embargo, algunos ejidatarios revelaron que no respetó los límites y rodeó otras mil hectáreas con cuatro hebras de alambre. La subrepticia maniobra la hizo en cuatro meses. El nuevo dueño busca convertir el predio en un hotel boutique, ya que tiene un gran potencial turístico, por ser un referente en la historia de la gastronomía local y los planes de hacer una efigie de Cristo Rey, de 40 metros de altura, en el cercano cráter de la Joya Honda, área natural protegida. Será un negocio redondo. La ex hacienda está enclavada en las proximidades al aeropuerto Ponciano Arriaga y carretera 57. El mandatario manifestó hacer un corredor de hoteles de cinco estrellas con atractivos naturales. Además, planea un nuevo rancho, que ya reforestó con nopal y adquirió ganado de medio registro.

Gallardo Cardona ya tenía en la mira, apoderarse de las tierras. En el 2019, cuando fue diputado federal, su alfil, el entonces alcalde de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, presentó al obispo, Jesús Carlos Cabrera, el proyecto de un complejo turístico y religioso en la Joya Honda, en el ejido La Tinaja. Incluyó un Cristo Rey de grandes dimensiones, que iba a detonar la economía del lugar y comunidades aledañas. Los campesinos se opusieron y el plan se fue a la congeladora. En diciembre del 2020, el comisariado José Esteban Rangel Miranda, solicitó al gobernador Juan Manuel Carreras López, intervenir para salvaguardar la zona rural. En el 2021, el doctor en derecho, mediante decreto, declaró área protegida, con carácter de Monumento Natural, 130 hectáreas que corresponden a la Joya Honda.

Gallardo no dio marcha atrás, a finales de enero del 2022, apenas cuatro meses después de asumir el cargo, pasó por encima del decreto y anunció construir la estatua, la más grande de América Latina. Alegó posicionar a San Luis Potosí y Soledad en el ámbito nacional e internacional. Acusó a su antecesor, no impulsar la obra. Lo secundó la edil Leonor Noyola Cervantes, quien anunció, los trabajos iban a iniciar en lo inmediato. Sin embargo, el organismo Cambio de Ruta, promovió un juicio de amparo, ya que carecía de un plan de manejo, estudios técnicos y de impacto ambiental. En febrero del mismo año, el juzgado segundo de distrito ordenó la suspensión provisional. Le impidieron realizar las mínimas acciones y no tramitar licencias de construcción.

Pero Gallardo no aceptó el dique jurídico. Nadie le impediría acrecentar sus negocios. Planeó comprar un rancho en las áreas cercanas, para quedarse con las aguas residuales de los canales conectados a los ríos Santiago, Paisanos y Españita, que se mezclan con las aguas de lluvias e inundan las comunidades de Palma de la Cruz, Purísima y Tinaja. Además, terminan en un amplio potrero, El Llano. Busca construir una represa, canales, cuatro bordos, una planta de tratamiento de aguas negras, para impactar 750 hectáreas de ganadería y 690 de agricultura. Para no invertirle un centavo de su bolsa, las obras se realizarán con participaciones tripartitas. El gobierno estatal aportará la maquinaria, análisis técnicos y supervisores. El ayuntamiento de Soledad, todo el combustible. Los beneficiarios, mano de obra y algunos materiales.

Como siempre pregona al inaugurar obras, los cambios aumentarán la plusvalía de los lotes. Le ordenó al secretario de recursos hidráulicos y cuidador de caballos en los ranchos que tiene en Palma de la Cruz, el médico zootecnista, Zimri Cortés Vidaurri, originario de Zacatecas, comprarle en La Tinaja, 200 hectáreas, que estuvieran dentro del área que iban a intervenir. Logró la encomienda a través de adquisiciones privadas, sin registro. Sólo pueden rastrarse entre cada uno de los 160 integrantes del poblado. En asamblea ordinaria, solo de manera económica, se acordó repartir 20 hectáreas por ejidatario, que en conjunto tienen 3 mil 200 hectáreas. Algunos entrevistados revelaron que la mayoría vendió sus parcelas. Varios las enajenaron entre 40 mil y 300 mil pesos. Sin embargo, no hay documentos institucionales que los amparen como nuevo dueño. Compraron en el aire. Ignoran que el actual comisariado podría solicitar el cambio del destino o dominio pleno de las tierras. Es decir, convertir el ejido en propiedad particular y obtener sus títulos individuales.

Cortés también sirvió de interlocutor del ex comisariado Crescencio Rangel González, quién le ofertó a Gallardo, la ex hacienda La Tinaja y predios sobrantes. Rangel vivió de niño, junto con sus progenitores y 11 hermanos en el lugar, donde su padre era peón. Los dueños les regalaron al papá y un tío, terrenos para que construyeran sus casas. Rangel fue compensado por servir de puente. Ahora es el capataz, encargado de una cuadrilla de trabajadores, donde hay albañiles, que se encargan de remodelar la hacienda y otros que hacen labores agrícolas. Vigila los pagos semanales, que antes realizó Cortés, al que cambiaron por un medio hermano del gobernador, Luis Gallardo Mora, que se encarga de llevar la raya, supervisar las faenas y ordenar los avances.

En mayo del 2022, los dueños de la hacienda, la familia Hernández anunció en los medios informativos, que el predio estaba en venta. El valor catastral, hecho años antes, era de 26 millones de pesos, pero la ofertaron en 18 millones. No obstante, a sus posibles compradores, les pareció muy alto el costo. María Elena Hernández Lozano, una de las 13 herederas, en una entrevista, reveló que la vendían, ya que el terreno se volvió improductivo y no lo podían mantener. Estableció que el inmueble fue de su abuelo, Francisco Hernández Guerrero. Según el cronista municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, el dueño original fue José María Facha, que después pasó a la familia Hernández Alonso.

La ex hacienda es una finca que en su mayoría se construyó en 1901, en la época del porfiriato. Comprende dos manzanas, una donde se ubica la casa grande. Tiene 2 mil 600 metros de construcción y 20 habitaciones. También corrales y trojes. La segunda es donde está lo que era la fábrica de mezcal. Abarca el cerro que se ubica en medio del poblado y una superficie plana. El total de inmueble suma más de 100 hectáreas.

La ex hacienda en su origen tenía una superficie de casi 7 mil hectáreas. En 1937, el gobierno le afectó 5 mil 363 hectáreas, para dotarlas al ejido, de las cuales 4 mil 133 corresponden al uso común y 997-05-516 a parcelas. El resto es zona urbana, con 500 habitantes. Suma un potrero denominado El Llano de 494 hectáreas. Los ejidatarios se repartieron 20 hectáreas y dejaron 800 para uso común, donde predomina el maguey para forraje de ganado. Es donde se ubica la Joya Honda, el atractivo turístico. La hacienda se quedó con una superficie de 800 hectáreas. Le vendieron casi 300 a la empresa Avícola Potosí, que luego ofertó a Bachoco 200 hectáreas. En las mismas transacciones, ofertaron otras hectáreas a ejidatarios y particulares que son del poblado y foráneos. La segunda venta se hizo a Gallardo Cardona, que también adquirió tierras de uso común, repartidas de manera económica a ejidatarios.

El objetivo de usar las aguas residuales se paralizó. Solo hizo la represa. Sin embargo, la maquinaria se quedó y utilizó para hacer bordos de abrevadero, que son del nuevo dueño. En la ex hacienda iniciaron remodelaciones. Sigue vigente edificar el Cristo. En el 2023, el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Alfredo Pérez Ortiz, además titular del Consejo Estatal de Áreas Naturales Protegidas, promovió un amparo contra el resolutivo del Segundo Juzgado de Distrito. En octubre del 2024, solicitan revisarlo. La secretaría de ecología y medio ambiente se inconformó, al decir que no se tomó en cuenta a los ejidatarios. En noviembre del año pasado, junto con la acalde de Soledad, Leonor Noyola, anunciaron que el propósito se mantiene. Gallardo podría ejecutarlo en los tres años restantes. El reciente enero, un juzgado federal echó abajo la suspensión provisional que obtuvo Cambio de Ruta. Ordenó reponer una controversia entre ambos interesados e incluir a los terceros afectados. No resultará difícil que el pleito lo gane el estado, pues tiene en la bolsa al comisariado.

Comments

comments

donde hará un hotel boutique en 18 millones de pesos Gallardo Cardona compró la ex hacienda La Tinaja

Comments

comments