
El nuevo poder judicial quedará bajo el mando de la “casta dorada”, que busca blindarse para el futuro, alerta Luis Fernando Leal Beltrán
25 marzo, 20256:22 pmAutor: Paola Moreno GuzmánCapital Colaboradores Noticias Opinion
El doctor en derecho en el nuevo sistema penal acusatorio, Luis Fernando Leal Beltrán, destacó que la reforma judicial en San Luis Potosí, servirá para blindar a los grupos políticos hegemónicos ante futuras acciones penales en su contra y consolidar la llamada “casta dorada”, que maneja el destino de los potosinos. “En las próximas elecciones, se podrán elegir jueces de primer instancia, magistrados y tribunal de disciplina. Con la alternativa de que los actuales puedan también aparecer en la boleta, si han renunciado al cargo, sin la exigencia de irse al escrutinio. Siempre he defendido la iniciativa federal, pero la que se pretende dar ahora a nivel local, me parece mocha, al vapor, atropellada. Les vino como anillo al dedo a los jefes políticos vigentes, para blindarse ante cualquier embate futuro. Pusieron comités seleccionadores cuestionables y miopes, que solo ven lo que les conviene y alcanza. Tienen criterios que no comparto”.
“Sabemos que en nuestro actual esquema de justicia, hay jueces linieros, de consigna, que siguen indicaciones, de acuerdo al presidente del Supremo Tribunal de Justicia en turno. Siempre han existido directrices y hemos sabido, el que propone, es el que pone”. El litigante destacó que los candidatos a un cargo, ya se promocionan de manera velada y abierta, desde el momento en que se les menciona, sin prohibiciones de los mandos legales. “Hay unos cuantos perfiles con hechura jurídica que pueden tener una alternativa, porque la cúpula dorada no tiene tantos candidatos para llenar los espacios. Es donde se pueden colar los demás. He visto a varios que se promocionan en sus redes sociales, cuando no son los tiempos. Sin embargo, los árbitros que conducirán el proceso, no dicen nada”.
Censuró el influyentismo del secretario de seguridad, José Luis Ruiz Contreras, que aprovecha el cargo para publicitarse. Lo mismo hace el fiscal anti corrupción, Felipe Aurelio Torres Zúñiga y el policía ministerial, Sabás Santiago Ipiña Ramírez, “El Mexqui”, acusado de tener nexos con pandillas criminales, que se dedican al robo de vehículos. No cumplía con los cinco años de experiencia como litigante. Además, se apuntó en las ternas del poder ejecutivo y legislativo al mismo tiempo, por lo que debió ser descalificado al instante. Aseveró que todos se caracterizan por falta de ética o probidad. “No son honestos. No se apegan a las normas, son perfiles bastante cuestionables. Si llegan al puesto de jueces o magistrados, será peor que recordarle a los potosinos a sus jefecitas”.
Leal Beltrán precisó que el nuevo esquema de justicia, se trata de un proceso atropellado, donde nadie conoció a los integrantes de los comités seleccionadores. Jamás explicaron su método de trabajo y los criterios para elegir a los competidores. No fueron públicos sus escrutinios y calificaciones, salvo las tómbolas donde se hizo el revoltijo para sacar a 83 finalistas. “No se trata de un proceso, como cuando alguien se inscribe para diputado o presidente municipal y la ciudadanía vota. Se desconoce la temática que implementaron. Tampoco hay un requisito de cuota mínima, para haya un ganador, como es en la ley electoral. El que logre más votos, gana, no importa si solo fueron a sufragar 10 personas. Me pregunto, ¿en dónde quedaron las asociaciones de abogados? No invitaron a participar, exigir que el proceso fuera inobjetable”.
“En el corto plazo, sabremos si las elecciones fueron positivas o negativas. Pero desde ahora, ya sabemos que metió la mano el gobernador Ricardo Gallardo, en todos lados. Como dice el dicho, al amigo justicia y gracia, al enemigo, nomás justicia”. Aseveró que la “casta dorada”, habrá de mantener el control de los tres poderes, con todas las consecuencias, políticas y jurídicas. Además de ser evidentes los dados cargados, sin importar la presencia de notarios públicos, que sólo constataron el abuso institucional. No obstante, la gente votará por los aspirantes que se cuelen, después de un amañado preludio. “Hubo una sola directriz: los recomendados. Los dados están maleados. Lo realizan en las Vegas, más fácil en San Luis Potosí”.
“Pretendieron hacerlo sin sospechas, al llevar fedatarios. Son respetables, pero su única labor es atestiguar lo que ocurre, lo que les permiten mirar. Pero no constituyen jueces de lo legal”. El litigante consideró que finalizado el trámite electivo, los próximos jueces y magistrados, a pesar de haber surgido con un mínimo de votos, no se salvarán de las ácidas evaluaciones de la gente, si tienen un desempeño cuestionable. “No hay duda de que habrá mano negra. Pero al menos, podemos rescatar que ahora tendremos más injerencia social. Se les
podrán hacer señalamientos, sin el temor de represalias, como las tuvimos, quienes nos atrevimos a cuestionarlos