
El gobernador, Ron Potosí y Propees, los únicos que ganan con la Arena Potosí
25 marzo, 20257:56 pmAutor: Juan Pablo Moreno GuzmánCapital Destacada Municipios Noticias Opinion
A más de seis meses de inaugurar la polémica Arena Potosí, que se presentó como un proyecto de desarrollo autónomo y sustentable, se convirtió en un oscuro negocio privado del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Alardeó que no iba a depender de los recursos públicos, pero le destinó 40 millones de pesos en el 2025. Tampoco informa sobre el monto de los verdaderos ingresos.
La presentó como un organismo autónomo y descentralizado, a cargo de un consejo directivo y un titular. El presupuesto que le asignó, supera a otras 23 dependencias y organismos autónomos. El Instituto de las Mujeres recibirá 33 millones de pesos y la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública, 25 millones. Le dieron 15 millones abajo de lo destinado a la controvertida obra.
Gallardo no ha dado cuentas claras sobre los ingresos generados por los conciertos masivos con artistas de renombre, juegos de basquetbol y encuentros de boxeo. En el Campeonato Nacional Charro 2024, el gobierno estatal aportó más de 15 millones de pesos. Destacó al comercializar el ron y tequila «Potosí», marcas del propio mandatario, que obtuvo jugosas ganancias. Sin embargo, no hay informes de lo que entró, por la venta de boletos, estacionamientos, renta de espacios publicitarios o el uso del recinto. Los conciertos de los Tigres del Norte y Chayanne, generaron controversias. La firma encargada de organizarlos fue la Promotora Potosina de Espectáculos y Eventos, que tiene vínculos estrechos con Gallardo Cardona, quien se beneficia de los contratos y promociones de sus bebidas alcohólicas. En la empresa aparece como accionista, el diputado federal del Verde Ecologista, José Luis Fernández Martínez, alias “El Chiquis”, el prestanombres de su jefe.

En lugar de dar explicaciones claras y documentadas sobre las ganancias, el gobierno de Gallardo ha recurrido a excusas y evasivas. Se desconoce lo alcanzado por el uso del estacionamiento, que en algunos actos, alcanzó los 100 pesos por vehículo. No ha dicho cuánto ha recaudado por la venta de 41 palcos. Antes festejó que se habían vendido todos, con lo que recaudó 300 millones de pesos. Pero días después, expuso que las entradas superaron los 100 millones de pesos, con la expectativa de llegar a 385. La falta de consistencia y documentos en las cifras, solo alimentan la desconfianza de la ciudadanía.
Al no figurar la arena en la Plataforma Nacional de Transparencia, el que busque datos se verá obligado a realizar solicitudes físicas, pero las respuestas serán rechazadas o ignoradas. La excusa más común es la falta de recursos para tener una área adecuada, lo que es un revés a la gente, que exige nitidez en el manejo de los recursos públicos. Cuando se intentó realizar una entrevista con la directiva, las contestaciones fueron evasivas. Se justificaron al decir estaban ocupados, organizaban los contratos del jefe.
A seis meses de su apertura, la Arena Potosí es un ente oscuro. Los únicos que se benefician son Gallardo y el círculo cercano. A pesar de las promesas de un desempeño eficiente, el recinto se ha convertido en un negocio privado, millonario, al efectuarse conciertos, peleas de box, juegos de basquet, sin que se conozca el destino del erario