

Maximina, el árbol más longevo del país, se encuentra en Rioverde
17 febrero, 202510:37 pmAutor: Lucas Hernández SalinasCultura Municipios
El científico potosino, José Villanueva Díaz, oriundo de San Ciro de Acosta, investigó los árboles milenarios de Los Peroles de Rioverde y determinó que el más longevo del país, llamado Maximina, tiene arriba de mil 350 años.
Villanueva Díaz investigó los ahuehuetes o sabinos (Taxodium mucronatum ten.), de Los Peroles, en el ejido San Francisco de Asís. Refirió: “el sitio fue descubierto a finales de 1998, pero no se realizó ningún estudio hasta principios del 2001, cuando se tuvo financiamiento de un proyecto internacional por el Instituto Interamericano para el Cambio Climático Global (IAI)”.
“En tal fecha, se realizó un muestreo y estudio de la estructura de la vegetación dominante y se determinó la presencia de árboles añejos y de otras especies endémicas, propias del lugar. El área estudiada tuvo una superficie aproximada de 100 hectáreas, donde se analizaron 36 especies adultas de sabino. Tres de los árboles con edades superiores a los mil años”.
El primer árbol encontrado se ubica cerca del nacimiento principal (Perol), a una distancia aproximada de 250 metros y se le bautizó como “Maximino”, en honor a un botánico mexicano de reconocimiento internacional, que fue Maximino Martínez. Al ejemplar se le determinó en 2001, una edad de mil 300 años.
Un segundo espécimen encontrado estuvo fuera del área principal de Los Peroles, cercano a la comunidad la Muralla. Se le llamó “Maximina”, con una edad de mil 350 años. Se le puso el nombre en referencia a la que fuera la compañera de Maximino. A un tercero se le denominó “Pepe”, por ser un nombre común, se halla cerca de la misma zona. Se le contabilizaron mil 100 años entonces. La edad de los arbustos se ha incrementado por 15 años, comparado a su conteo original, realizado en 2001. No existe duda en cuanto a su edad.
La importancia de los Peroles se fundamenta en la profundidad de sus nacimientos, presencia de flora y fauna endémica, existencia de plantas milenarias, hábitat temporal de la mariposa monarca, circunstancia que le confiere alto potencial ecoturístico.
Los problemas que el área confronta es el pastoreo desordenado, la quema del pasto nativo que con frecuencia incendia los sabinos y la extracción de agua a través de un canal principal, que drena el sitio. Pone en peligro la sobrevivencia del hábitat existente. (Informes obtenidos de Rioverde, Años de Historia).